Foto de familia del encuentro de 3 Soles Repsol en el Foro Romano. Antonio Gil / AGM

Encuentro de «colegas» con 3 Soles Repsol

El Foro Romano de Cartagena acoge a los premiados veteranos en un evento matutino como antesala de la gala de entrega de los premios

Lunes, 4 de marzo 2024, 16:25

Ningún cielo brillaba hoy más que el de la ciudad de Cartagena. Como aperitivo para la gala de entrega de los Soles Repsol que el Auditorio El Batel acoge esta noche, los chefs más galardonados de toda España han ofrecido un aperitivo en el Foro Romano de la ciudad portuaria. Entre restos de muralla, tapas vegetales y medios regionales y nacionales, los chefs se han dejado ver en uno de esos encuentros que les sirve como puesta al día de un gremio que va más allá de la gastronomía. «Nos llevamos muy bien y nos apetece reencontrarnos con los colegas», aseguraba el catalán Joan Roca, de El Celler de Can Roca, con los mismos Soles que estrellas Michelin.

Publicidad

Entre los cocineros se respiraba un buen rollo que traspasa fronteras y se dejaba ver en los grupos formados por todo el recinto, entre los que se paseaba la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, como anfitriona de la ocasión. Los protagonistas del evento, algunos recién aterrizados en la Región de Murcia con sus chaquetillas, se mostraban encantados con las virtudes y climatología de Cartagena. Junto a él, figuras de la primera línea culinaria nacional como Toño Pérez, Elena Arzak, Martín Berasategui, Ángel León, los hermanos Torres y un largo etcétera de rostros y cocina distinguida.

Entre ellos y como único representante de la Región de Murcia, Pablo González-Conejero, de La Cabaña, destacaba la buena salud de la gastronomía nacional y esperaba compartir reconocimiento con otros cocineros de la Comunidad en posteriores ediciones, porque asegura que «es cuestión de tiempo». Desde sus inicios, en los que recuerda que se hacía una cocina tradicional increíble, ha habido un cambio y se ha apostado por la innovación: «Ahora se van recogiendo los frutos», asegura».

Varios instantes del evento celebrado este lunes. Antonio Gil / AGM

Mientras les espera, comparte con los actuales 3 Soles Repsol una amistad en la que «agradece que nos junten un par de veces al año para ponernos al día y hablar de todo menos de cocina», afirma el chef. No lo necesitan, porque si algo comparten todos ellos es el secreto de su éxito: «Trabajar, trabajar y trabajar con un absoluto inconformismo para hacer siempre las cosas mejor», aseguró González.

Bajo un sol que brillaba casi tanto como los chefs presentes, algunos llegados del norte como Pedro Subijana, de Akelarre, sonreían al haber cambiado el granizo y la nieve de San Sebastián por el buen tiempo de la Región. Sabía a lo que venía, porque tras haber sido propietario de una casa en las inmediaciones, el chef conocía la ciudad aunque no el Foro Romano, «una joya en constante evolución».

Publicidad

Es la ocasión perfecta para felicitar a los nuevos premiados y ver a los amigos, porque para él, las relaciones entre chefs es «el mayor tesoro que tenemos que conservar». Desde que participó en la revolución de la cocina vasca, la situación ha cambiado mucho, pero ahora está orgulloso de la «diversidad, innovación, creatividad y pasión gastronómica que hay, porque eso es lo que marca el país». Como ejemplo, pone la situación de la Región, con «una huerta espectacular, un clima que atrae al turista y una gastronomía que da prestigio al lugar, porque un cocinero de nivel pone ese pueblo en el mapa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad