Hablar de la gastronomía del Mar Menor es sinónimo de caldero, el plato imprescindible de la zona. La receta de este particular arroz contiene unos sabores que enamoran a los amantes del mar, pues todo su sabor se basa en el pescado. Se cocina en ... un caldo hecho con pescado de rocas y ñoras, perfecto para coger fuerzas después de un día de playa como los que se avecinan. Cada parte se sirve por separado: por un lado el arroz y por otro el pescado. Lo mejor de este plato es que reúne tradición e historia, pues su origen su remonta a las salidas de los pescadores, cuando aprovechaban las capturas para elaborar un plato con pimiento, ajo, perejil, ñora y tomate con un fondo de pescado.
Publicidad
Con el paso del tiempo, la que era una comida de pescadores se convirtió en uno de los mayores reclamos gastronómicos regionales, y comerlo junto al mar es ya toda una tradición. Aunque hay quien lo ha modificado o reinventado, la mayoría sigue elaborándolo a la manera tradicional: arroz (mejor si es de Calasparra), pescado fresco (de roca, dorada, lecha, mújol...) y un buen sofrito de ñora, pimiento, ajo y perejil. Una de las claves consiste en sofreír un trozo de pescado antes de los demás ingredientes. Una vez todo junto, se recomienda dar un golpe de sartén al arroz durante dos minutos en el mismo aceite antes de añadir el caldo para que quede suelto, no meloso. El tiempo estimado para elaborar un buen caldero suele ser una hora y media. Para cocinarlo se necesita fuego vivo y tener en cuenta unos 15 minutos de cocción y otros dos de reposo.
En las inmediaciones del Mar Menor, los restaurantes se saben esta receta al dedillo. Para degustar un buen caldero, hay ciertos locales cuya visita es obligada para los 'foodies' amantes del mar. En Cabo de Palos se encuentran dos de las localizaciones emblemáticas para los devotos de este plato: El Mosqui y Bocana de Palos. El primero ostenta un Sol Repsol bajo el mando de Sergio de la Orden y acumula décadas de experiencia en el tratamiento de este arroz. El segundo ofrece una impresionante experiencia marinera junto al paseo marítimo de Cabo de Palos.
La ruta por los calderos del Mar Menor continúa en Los Alcázares con el restaurante Ramón y su extensa carta de tapas, marisco y comida murciana. Un acierto seguro. A continuación encontraremos, en San Pedro del Pinatar, el restaurante El Rubio 360º, un local famoso por sus vistas al mar y sus platos refinados de marisco y pescado. Tampoco puede faltar el exclusivo Restaurante Venezuela, en Lo Pagán, con especialidad en pescados y mariscos de la zona. Y, por último, Portmán juega en esta liga con Casa Cegarra, que nunca deja indiferente con uno de los calderos más reconocidos de toda la Región.
Publicidad
Tras siete décadas de historia, Sergio de la Orden está al frente de este restaurante premiado con un Solete de la Guía Repsol. Con una carta muy cuidada y el protagonismo del producto principal, unen la tradición con la cocina de vanguardia para un resultado perfecto que tiene en el caldero su plato estrella, según recoge el tradicional eslogan: «De la mar el mero y del Mosqui el caldero».
También en Cabo de Palos, este restaurante ha creado una carta diferente basada en el género fresco y de primera calidad. Se ubica en el corazón del puerto, con dos salones en el interior y dos terrazas en primera línea del paseo martítimo. El entorno y el ambiente crean el escenario perfecto para disfrutar de un buen caldero con cazuela de pescado.
Desde que ofrecieran las comidas típicas de los pescadores, como el caldero, pescados y mariscos de la zona, el Rubio se ha convertido en uno de los restaurantes de moda en la costa. Situado en un entorno privilegiado con vistas a todo el Mar Menor, consigue un espacio diáfano que da todo el protagonismo a la laguna.
En este restaurante de más de 50 años, todo está inspirado en el mar, incluso la decoración. En su dieta mediterránea no faltan los langostinos, doradas, lenguados, boquerones, así como arroces marineros y el tradicional caldero.
En este antiguo pueblo de pescadores bañado por el Mar Menor, se degusta la tradición con materias primas seleccionadas diariamente en la huerta murciana y del mar para ofrecer una carta sabrosa con lo mejor de la gastronomía murciana.
Los comensales recomiendan y hablan muy bien de este local familiar situado en la zona del Puerto de Portman. Su cocina auténtica mediterránea enamora a quienes la prueban, con platos estrella como los calamares, la paella, las tapas o el caldero del Mar Menor.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.