Jumilla, entre vinos y menús
La ciudad del Altiplano arranca sus Jornadas Gastonómicas el mismo fin de semana que celebra la Matavendimia
Muchos de los principales bares y restaurantes de Jumilla han vuelto a coincidir en unas nuevas Jornadas Gastronómicas, que celebran su décimoséptima edición. Desde este viernes 27 y hasta el próximo 30 de noviembre, los locales se suman al reto de combinar tradición y sabor en los menús que cada establecimiento ha ideado para la ocasión, acompañados de vinos de la DOP. El evento está organizado por la Ruta del Vino de Jumilla, que cuenta con la colaboración de cinco restaurantes y dos bares de vinos: Casa Sebastián, La Macarena, Reyes Católicos, San Agustín y Arrocería Fuente del Pino por un lado; y 3 Soles y Venecia en el segundo caso.
Los restaurantes van a ofrecer menús gastronómicos con variedad de entrantes, platos principales y postre por 38 euros, mientras que los bares de vinos cuentan con un menú tapeo, compuesto por cinco tapas y tres vinos por 22 euros. Además, también colaboran 19 bodegas: BSI, Sierra Norte, Parajes del Valle, Ramón Izquierdo, Ontalba, Juan Gil, Alceño, Luzón, Viña Elena, San Dionisio, Esencia Wines, Torre Castillo, Bleda, Xenysel, Nido del Cuco, Ribera de Juá, Silvano García, Pío del Ramo y Carchelo. Todas ellas ponen sus vinos y ofrecen visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas y numerosas actividades en torno a la cocina más tradicional.
Menú de las jornadas gastronómicas

Avda. Levante, 6
Casa Sebastián
Entrantes: queso fresco frito con dulce de tomate, marineras, tosta de bacalao con pimiento y tomate, solomillo al Monastrell y tomate con ventresca y aceitunas. Principal: gazpachos con caracoles. Postre: tarta de queso.

C/ Cánovas del Castillo, 36
La Macarena
Entrantes (a elegir 4): coca de mollitas con pera y gorgonzola, alcachofa con huevo poche y panceta, queso explosivo, tomate con salazones y queso feta, parmentier de patata con boletus y gambón, delicias de bacalao en tempura. Principal (a elegir): costillar de cabrito al horno, arroz con carrillera y boletus, abanico a la barbacoa, gallo pedro frito. Postre (a elegir): torrija de tiramisú, bizcocho de otoño.

Avda. Reyes Católicos, 33
Restaurante Reyes Católicos
Entrantes: almejas al vino, croquetón de jamón y pollo, revuelto de verduras con jamón, tomate con salazones. Principal (a elegir): costillitas de cabrito, carrillera al romero, lubina al aceite de ñoras, merluza en salsa de almendra. Postre: crema de mascarpone con almíbar.

Avda. Nuestra Señora de la Asunción, 64
Restaurante San Agustín
Entrantes: torreznos de morro, croqueta de gachamiga, queso frito y mermelada de monastrell, 'farangollo' con morcilla y huevo, tomate con ventresca. Primero (a elegir): gazpachos con conejo o michirones murcianos. Segundo (a elegir): bacalao al queso fresco, cabrito frito o carrillera al vino tinto. Postre: tarta de queso, tarta de zanahoria, pan de Calatrava.

Calle Fuente del Pino, 82
Arrocería Fuente del Pino
Entrantes (a elegir 3): revuelto de morcilla, gachamiga, caracoles a la brasa, ensalada de rulo de cabra, verduritas en tempura con miel. Principal (a elegir): arroz con conejo y caracoles, arroz de secreto ibérico y verduras, arroz de verduras. Postre: fruta y repostería.
Dos opciones más
-
Los 3 soles C/ San Pascual, 15. Menú picoteo: 5 tapas seleccionadas por el establecimiento y 3 copas de vino.
-
Venecia Calle Doctor Fleming, 7. Menú picoteo: 5 tapas seleccionadas y 3 copas de vino.
La fiesta del vino
Este fin de semana, último de octubre, también se celebra en Jumilla una feria de vinos, ya que estas fechas suelen significar el fin de la temporada de la vendimia en la ciudad. Al igual que sucedía históricamente, este hito une a los jumillanos en una fiesta, que llaman la Matavendimia. Este año se celebra la segunda edición de este evento enoturístico que abre sus puertas hoy a las 18 horas con una cata inaugural y estará disponible durante todo el fin de semana.
El centro neurálgico de esta feria será el Mercado de Abastos de la localidad, espacio que acogerá una veintena de 'stands' de bodegas, degustaciones, 'showcookings' y otras actividades de interés tanto para público aficionado como al sector más especializado en el vino. Durante el sábado y el domingo se sucederán las catas temáticas con el vino como eje central, impartidas por invitados de lujo.

Entre ellas, las hay centradas en las variedades adaptadas al cambio climático, sobre los vinos de Jumilla que no son monastrell, maridajes con quesos y tartas de queso o con jamón, así como talleres para distinguir los aromas o encuentros con viticultores. Además, las bodegas de la ciudad abrirán sus puertas con visitas guiadas y catas a pie de feria para una experiencia de vinos en 360 grados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.