Ver 21 fotos

Comensales disfrutan de la comida en una de las barracas que ha abierto sus puertas este domingo en el Malecón. VICENTE VICÉNS / AGM

La lluvia da un respiro y permite inaugurar las barracas en Murcia

Hasta 36 ventorrillos han levantado este domingo el tablacho en jardines, plazas y sedes sociales de las peñas con una subida de menos del diez por ciento en la carta

Domingo, 31 de marzo 2024, 07:30

Recogida la procesión del Resucitado y concluida oficialmente la Semana Santa, lo que procede para muchos murcianos es cambiar automáticamente el chip y, como el que no quiere la cosa, arrancar las Fiestas de Primavera con una primera visita a las barracas. «El domingo de Resurrección suele ser un día bueno porque, acabado el cortejo, comienza a asomar una marabunta de gente en dirección a los ventorrillos», explicaba este sábado el presidente de la Federación de Peñas Huertanas, Juan García Serrano.

Publicidad

«En esta Región cae poca agua, pero a destiempo; sería una pena que esto frustrara las expectativas de este primer día y dejara a la gente en casa, pero salvo circunstancias excepcionales, hoy se levanta el tablacho en plenitud», señalaba García Serrano, añadiendo que «será la meteorología la que nos diga qué ir haciendo». Así, las lluvias que amenazaban con deslucir el arranque de las Fiestas de Primavera, y que sí han obligado a suspender las procesiones de Domingo de Resurrección y el Bando de la Huerta Infantil, dieron una tregua a mediodía permitiendo que las barracas pudieran abrir sus puertas un año después. Las previsiones despejan cualquier duda de cara a la hora de la cena.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Ya ayer se ultimaban los últimos preparativos dentro de estas cocinas habilitadas entre cañizos. En total, serán 36 los ventorrillos que funcionen en el municipio durante esta semana, cuatro menos que en 2023. No montan este año las peñas La Parra, La Grana, el Alcancil ni El Zarangollo, que fue la última en caerse de la lista. Los responsables de este grupo se excusaron al no encontrarse en una situación óptima para prestar el servicio, por lo que dejarán un hueco en uno de los emplazamientos tradicionales de las fiestas, junto al coso taurino de La Condomina.

Los rigores de la inflación

Hasta 24 ventorrillos se instalarán en jardines y plazas de la ciudad, mientras que los 12 restantes ofrecerán sus platos en las sedes sociales de sus respectivas peñas. No han podido librarse estos tampoco este año de los rigores de la inflación. Así, los precios de la carta registran una subida media de en torno al 8%, aunque esta llega a alcanzar el 20% en algunos productos, como por ejemplo, las patatas cocidas con ajo.

Este encarecimiento se traduce, monedero en mano, en un incremento de diez céntimos por unidad en la mayoría de los platos y bebidas. Así ocurre con prácticamente todos los montaditos, pero también con las cañas, tercios y botes de cerveza o con los paparajotes y el café de olla, que sirven para poner un dulce cierre a la comida. Los guisos y raciones suben, por su parte, entre 20 y 50 céntimos. Este el efecto del encarecimiento de productos como el aceite, pero también de los costes financieros o de transporte. «Hay que recordar que todos somos volutarios», apunta la Federación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad