Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Miércoles, 10 de abril 2024, 14:15
La gratuidad del autobús y el tranvía los días del Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina se ha traducido en un total de 141.656 usuarios en los dos medios de transporte en ambas jornadas, lo que representa un incremento superior al 30% respecto a los datos contabilizados en 2023 en días señalados, como el Entierro de la Sardina.
El plan especial de movilidad puesto en marcha por el Ayuntamiento de Murcia facilitó transporte público gratuito, aparcamientos disuasorios sin coste para los usuarios, bus nocturno a demanda, tarifas especiales en el sector del taxi y descuentos en subterráneos. Los 35.735 usuarios que usaron el tranvía para moverse supusieron «todo un récord del servicio», con un aumento del 20% respecto al Bando de la Huerta de 2023.
Sin embargo, ese récord del tranvía se volvió a superar el pasado sábado, cuando para el Entierro de la Sardina lo usaron 44.216 personas, lo que supone la cifra más alta de usuarios del tranvía en un solo día de los trece años que este servicio viene funcionando en el municipio de Murcia.
En total, se pusieron a disposición de los usuarios un total de 120 autobuses: 90 de pedanías y 30 autobuses urbanos. A los que se han sumado los 10 convoyes del tranvía, con 2.250 plazas disponibles en cada una de sus rutas. Este despliegue de medios ha evitado en los días del Bando de la Huerta y Entierro de la Sardina la entrada de más de 100.000 vehículos a la ciudad.
La apuesta que se ha hecho este año por poner en valor el desfile de la Batalla de las Flores, unido a la gratuidad de los disuasorios, se ha traducido en un «importante incremento» de los usuarios del autobús entre Murcia y pedanías para disfrutar del acto. Fueron 33.347 ciudadanos las que hicieron uso de este medio de transporte este día, lo que supone un incremento del 25,3% respecto a los 26.615 que lo hicieron el año pasado.
El plan especial de movilidad de estas últimas dos semanas ha contado con otras medidas adicionales que también han sumado en esta fórmula para reducir la presencia de vehículos particulares en las calles de Murcia. Entre ellas estaban las tarifas especiales del taxi.
Para las noches, el Ayuntamiento ha desarrollado un proyecto piloto en estas fiestas con el transporte nocturno a demanda, con el que se ha conectado el centro de la ciudad con diez pedanías de la zona este del municipio a través de una veintena de paradas de autobús. Este servicio ha funcionado de forma gratuita y los usuarios sólo han tenido que descargarse la aplicación BUSME para solicitar la hora y el recorrido que querían hacer.
Esta medida, que ha funcionado entre el 29 de marzo y el 7 de abril, ha contado con una «importante aceptación», ya que ofrecía autobús entre las 23 de la noche y las 3 de la madrugada. En total, en estos días han sido cerca de mil usuarios los que han optado por esta forma de desplazamiento, concentrándose el mayor número el día del Entierro de la Sardina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.