Nació en la Vega Baja, pero se siente plenamente murciana, ya que con tan solo cuatro años se afincó en la capital del Segura junto a sus padres y sus dos hermanas mayores. La actriz Pepa Aniorte (Orihuela, 1973) será la encargada de pregonar la ... Feria de Murcia el próximo viernes (22.15 horas) en la plaza del Romea. Un reto que la intérprete recibe como un auténtico regalo. Y nunca mejor dicho, porque la cita coincide con el día de su cumpleaños.
Publicidad
–¿Qué supone para usted ser la pregonera de la Feria?
–Es un regalo enorme que afronto con una ilusión brutal y con nervios de emoción, de pensar que esa noche voy a celebrar mi cumpleaños con toda la ciudad. Espero que la gente entienda mi humor desde el escenario porque yo hablo muy en serio, pero siempre de broma. Y voy a utilizar el humor como vía para trasmitir mis mensajes porque llamar a las cosas por su nombre sacando una sonrisa me parece lo más bonito que se puede hacer en este mundo. Si el público lo recibe con la mitad de amor con el que yo lo estoy preparando, me doy por satisfecha.
–Pese a su experiencia en la escena, ¿le impone un cargo así?
–Todo lo que me proponen desde la Región me hace una ilusión enorme. Siempre resalto que estoy muy orgullosa de ser murciana y que me encanta mi tierra. La valoro muchísimo y estando fuera aún más porque la echo mucho de menos.
–Durante su pregón estará acompañada por la Orquesta de Jóvenes de la Ciudad. ¿Qué más nos puede adelantar?
–Va a ser una conversación abierta con el público. Quiero mirar todo el tiempo a los ojos de la gente, que no haya ningún tipo de barrera y que sea muy de tú a tú. Me voy a desnudar el alma porque voy a contar la cosas como las siento, con connotaciones muy íntimas de mi niñez. Quiero devolver todo el amor que recibo. Para la parte musical, he recuperado canciones de mi espectáculo 'Diez mujeres de cine'.
Publicidad
–¿Cómo ha sido el proceso creativo a la hora de escribir?
–Lo he escrito a mano mil veces porque soy de las analógicas y así es como me estudio siempre los guiones. Aunque le he dado bastantes vueltas para ir limando cosas, desde el principio tenía muy claro de qué quería hablar.
–¿Qué recuerdos de su infancia tiene de estas fiestas?
–Me volvía loca y les ponía la cabeza como un bombo a mis padres porque quería ir todos los días a montarme en las atracciones. Vivía en un sexto piso en La Flota y, como entonces no había tantos edificios, veía la noria desde mi casa y escuchaba los sonidos de la tómbola y todo el jaleo de La Fica. El día que me llevaban era muy intenso: me tomaba el algodón de azúcar, la manzana con caramelo y me montaba en todo lo que podía. Mis padres acababan con la lengua fuera y yo deseando volver para repetir todos los movimientos. Lo recuerdo con una ilusión enorme, igual que ir a los Huertos y al campamento de los Moros y Cristianos. Son unas fiestas muy populares, abiertas a todo el mundo, que reflejan la generosidad de los murcianos.
Publicidad
–¿Irá este año a la Fica a montarse en las atracciones?
–Todo lo intrépida que era de pequeña ahora lo soy de miedosa y ya no me subo en nada porque me entra la ansiedad. Pero sí me gusta mucho ir a ver ese ambiente tan alegre y espectacular, con las 'pandillicas' de críos que me recuerdan a la ilusión que me hacía ir con mis amigos cuando tenía esa edad.
–¿Cuál es su plato preferido para degustar en los Huertos?
–Sin duda, me quedo con los michirones y las patatas asadas con ajo, aunque no le hago ascos a nada de la cocina murciana. Y de postre, paparajotes. En casa suelo cocinar zarangollo y la gente de fuera flipa cuando lo prueba. Lo que más echo de menos de nuestra gastronomía son los pasteles de carne porque no me los puedo hacer yo.
Publicidad
–¿Acompañará a la Virgen de la Fuensanta en la Romería de subida al monte del martes 17?
–De pequeña siempre iba con mi familia, pero hace muchos años que no puedo estar porque normalmente me pilla siempre trabajando en Madrid. Si las obligaciones laborales me lo permiten, me encantaría ir, tanto a recibirla cuando llegue a la ciudad como a despedirla cuando vuelva a su santuario de Algezares.
–¿Qué lugares de la ciudad de Murcia son sus favoritos?
–Hay un montón de sitios preciosos, pero destacaría la plaza de las Flores por el ambiente que se respira y el Quitapesares porque es verdad que cuando subes allí se te quitan todos los pesares.
Publicidad
–¿En qué proyectos está trabajando actualmente?
–Estoy grabando un programa maravilloso para La 7 que se va a llamar 'La Cocina de Pepa' y que se va a empezar a emitir muy pronto. Es un espacio de entrevistas donde el invitado cocina. También me voy a incorporar a una serie diaria de una cadena nacional.
–Es una gran embajadora de la Región. ¿Cómo nos ven fuera?
–Nos ven con mucha simpatía y nuestro acento les parece muy 'bonico', al contrario de lo que a veces pensamos nosotros.
–¿Cree que Murcia sigue siendo una gran desconocida?
Noticia Patrocinada
–Hace veinte años la gente de fuera solo conocía La Manga, pero ahora no solo vienen a la playa. Cuando nos visitan se sorprenden mucho de la riqueza gastronómica y cultural que tenemos. Deberíamos vendernos más y mejor; tenemos una tierra maravillosa que mostrar al mundo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.