Francisco Ojados
Murcia
Jueves, 19 de septiembre 2024, 01:23
Es una de las grandes novedades de esta feria, si no la que más. Marco Pérez, un chavalito que nació en Salamanca el 7 de octubre de 2007, por lo que no ha cumplido todavía los 17 años, irrumpió en el mundo del toro de ... forma fastuosa. Si todavía no ha pegado el estirón, y mide 1,65 aproximadamente, su aparición en los ruedos, como alumno de la Escuela de Salamanca la hizo siendo un renacuajo. Impactó a los que le vieron, con apenas 7 años, su desparpajo e inteligencia para desenvolverse ante las reses bravas, cuando su profesor, Juan Ignacio Sánchez, le permitió salir en una clase práctica de la Escuela de Salamanca para dar un muletazo a una becerra. Con tan solo 8 años, ya le permitieron lidiar su primera becerra. A partir de ahí, la carrera de este chico, el último niño prodigio del toreo, ha resultado imparable.
Publicidad
El día de San Isidro del año pasado, con tan solo 15 años, se presentaba en Las Ventas de Madrid, para lidiar tres erales. No tenía la edad para participar en una novillada y tuvo que hacerlo en la modalidad de clase práctica. Tal era el ambiente que había despertado entre los aficionados que metió a más de 10.000 espectadores en la catedral del toreo. Cortó cuatro orejas y puso al toreo a cavilar. Ratificaba así la gran explosión que supuso su actuación en la Real Maestranza de Sevilla, en el festival a beneficio de la Hermandad del Gran Poder del día de la Hispanidad de 2022, en la que firmó un histórico triunfo toreando con las figuras. Formó tal lío que convirtió el coso del Baratillo en un manicomio. Le fueron concedidas las dos orejas y el rabo de su novillo y salió a hombros por la Puerta del Príncipe.
El interés que desde muy pronto despertó entre los profesionales hizo que el matador de toros francés Juan Bautista se hiciera cargo de su carrera, que va administrando con cuenta gotas. Tras su debut con los del castoreño el pasado 15 de octubre en el coso galo de Istres, tarde en la que lidió en solitario novillos de Garcigrande, está compitiendo con los de su escalafón, escogiendo mucho las plazas donde actúa. Este viernes hará su presentación en Murcia, y sobre la misma opina el joven torero: «Debutar en Murcia me hace muy feliz, es una feria de la que siempre he oído hablar a los grandes maestros. Me hablan de su afición, de su público y de lo que han disfrutado todos aquí».
En su primera temporada con picadores, Marco está pisando plazas importantes, en las que está dando la cara: «Está siendo una temporada importante, estoy creciendo como torero y me siento muy bien delante de los novillos», afirma el jovencísimo diestro, al que su entorno califica de buen estudiante, pero que tiene clara su afición: «Mi vida es el toreo, es mi manera de expresión y lo que siempre he deseado hacer: torear. No concibo la vida sin el toreo, aunque, como es lógico, me gustan otras cosas y tengo aficiones como la caza o el fútbol».
Publicidad
Como a otros niños prodigio, como El Juli o en su momento Enrique Ponce, tiene claro que la afición va a ser exigente con él: «Soy consciente, y es algo que tengo asumido, que los aficionados me esperan y que tienen ganas de verme. Eso me motiva. Cuando se levantan expectativas hay que ser responsable y estar a la altura para no defraudar. Me gusta ser un novillero esperado por el público», replica con enorme madurez.
Recordamos la tarde de Sevilla, la que le llevó al estrellato, y las cuatro orejas de Madrid –«Sevilla fue mágico, aquel día jamás se me olvidará. Fue un día donde disfruté mucho. Y Madrid, igual. Esas fechas fueron claves para estar donde estoy, aunque ahora mismo esto es ya otra etapa y otra época. Lo importante es dar pasos hacia adelante y nunca mirar atrás»– y le preguntamos por los espejos en los que se mira: «¿Referentes? Tengo muchos, te diría que todas las grandes figuras. De todo se aprende algo y yo estoy muy agradecido a todas porque me han acogido muy bien siempre. Quizás mis referencias más directas sean los grandes maestros salmantinos como el maestro Julio Robles o el maestro Capea, pero hay otros como el maestro Enrique Ponce o el maestro El Juli con los que me siento muy identificado... No quiero olvidarme de mis maestros en la Escuela Taurina de Salamanca, ni de mi apoderado, el maestro Juan Bautista, todos ellos claves en mi carrera». En definitiva un buen chorro de fuentes de donde beber.
Publicidad
Este viernes hará el paseíllo en La Condomina con novillos de Fuente Ymbro y dos novilleros de la tierra, José María Trigueros y Víctor Acebo, que se lo querrán poner difícil al salmantino: «Me gusta el cartel de Murcia, va a tener competencia y, además, en mi temporada estoy toreando con todos los novilleros. Estoy convencido que vamos a dar una gran tarde de toros», declara en relación a su presentación en La Condomina, plaza en la que debuta y asevera que «llego con la ilusión de salir por esa Puerta Grande por la que están saliendo las figuras estos días. Ojalá logre el primero de los muchos triunfos que quiero conseguir en Murcia».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.