Andy Cartagena abrió la puerta grande en Santander en julio, en la imagen con dos orejas y rabo.
Rejoneador

Andy Cartagena: «Murcia es una plaza clave en mi carrera, siempre me han acogido de maravilla»

Cierra feria en un mano a mano de rejones con Diego Ventura: «Habrá una gran competencia y eso ayudará a que disfrute el aficionado»

F. Ojados

Domingo, 22 de septiembre 2024, 09:51

Andy Cartagena es fruto de la edad dorada del rejoneo, heredero de un revolucionario del toreo a caballo como fue su tío Gines, y de esa época de rejoneadores innovadores como Pablo Hermoso que ahora, junto Diego Ventura y algún otro, como el mismo Andy, ... han elevado el rejoneo a un nivel espectacular.

Publicidad

Los que vamos a ver en Murcia este domingo, con un mano a mano entre los dos principales exponentes del toreo a caballo del momento, una vez Hermoso está de temporada de despedida, es un auténtico evento. Diego Ventura y Andy Cartagena, por la razón que sea, no se estaban viendo las caras en anteriores temporadas. Este año están compitiendo y la corrida de Murcia será un mano a mano de los de toda la vida, en la que ninguno se querrá quedar atrás: «Es verdad que va a ser una corrida muy importante, de mucha competencia, con un cartel muy bonito. Sobre todo, creo que va a ser muy bonito para la afición la actitud con la que vamos a afrontar la tarde. Espero que la gente vaya a la plaza a vernos, que disfrute, que palpe esa competencia y que vea y disfrute los dos estilos. Creo que hace bien y es positivo para la fiesta que haya competencia y es muy importante que la gente vaya con ganas de ver a uno y de ver a otro y, sobre todo, con ganas de disfrutar. Habrá una gran competencia y eso ayudará a lo esencial, que es que disfrute el aficionado».

-Lo vimos hace unos días, antes del comienzo de la feria taurina, en un acto en el centro de Murcia en el que presentó sus caballos en sociedad, para acercar el rejoneo al pueblo. ¿De dónde vino la iniciativa?

-Fue un acto promovido por mi apoderado, Francisco Morilla. Lo hemos hecho en varias ocasiones, la última en la Feria de Santander, donde salió muy bien. Lo hicimos en casa, en nuestra finca de Benidorm, la primera vez, en una jornada de puertas abiertas que tuvo una gran aceptación, y este año lo volvimos a repetir. Y, ¿cómo no?, queríamos hacerlo también aquí en Murcia, que para mí es una tierra muy importante, incluso mi familia por parte paterna es de aquí, disfruto viniendo a Murcia y tengo grandes amigos.

Publicidad

-Vimos a muchos niños sorprenderse con los caballos, el enorme camión de transporte y toda la infraestructura que montó alrededor del Teatro Romea.

-Ese era el objetivo. Yo no quería dejar pasar la ocasión de presentarle a Murcia mis caballos y daba gusto ver a todos esos niños y a esas familias que se acercaron a verlos. Es una forma de acercar a la gente el caballo y el rejoneo y de crear afición.

«Estamos en unos tiempos un poquito raros para todo. Por eso, una corrida como esta en Murcia tiene su importancia y tiene importancia el acto de la semana pasada de llevar los caballos al centro de la ciudad y que despierte el interés de la gente»

-Sigue acompañándole su abuelo, que es el nacido en nuestra tierra.

-No falla con más de 80 años. Yo de doy gracias a Dios de que venga conmigo y verlo en Murcia, donde él disfruta con su gente, me da muchísimo gusto.

Publicidad

-Además, Murcia fue una de las primeras plazas donde toreó con los caballos de su tío Ginés.

-Siempre lo he dicho, Murcia es una plaza clave en mi carrera. Siempre me han acogido de maravilla y cuando vengo a torear siento el cariño de la afición. Venir a Murcia siempre es siempre una ilusión y una gran satisfacción.

-Ha sido muchos años triunfador de esta feria.

-Sí, gracias a Dios he tenido la suerte de triunfar muchos años y disfrutar de la afición y sobre todo disfrutar del cariño que te brinda la gente en una tierra como ésta en la que hay tanta afición al caballo.

Publicidad

-Estamos en una época en la que se está perdiendo la corrida de rejones en algunas plazas importantes. ¿Cómo ve estos tiempos?

-Estamos en unos tiempos un poquito raros para todo. Por eso, una corrida como esta en Murcia tiene su importancia y tiene importancia el acto de la semana pasada de llevar los caballos al centro de la ciudad y que despierte el interés de la gente, y el que no haya ido nunca a la plaza se lo piense y sienta curiosidad en conocer el espectáculo.

-Al ver lo que mueve un rejoneador, alguno le preguntó por el tema económico. ¿Cuesta mucho mantener una cuadra como la suya?

-Claro que cuesta. Ten en cuenta que no son solo los caballos que están toreando, hay muchos más, y hay que darles de comer a todos. El transporte también vale lo suyo, pero es lo que a uno le gusta. Y en ese aspecto me siento un privilegiado por poder hacer lo que me gusta.

Publicidad

-De los caballos que trae a Murcia, ¿cuáles podemos destacar?

-'Baena' es un caballo estrella, que tiene un galope muy bonito, 'Duende' es un caballo artista que anda de costado, 'Luminoso' es un albino que anda de pie, muy espectacular; hay dos perlas como 'Cartago' y 'Herodes', 'Jinocente' pone banderillas sin cabezal… Todos son buenos.

-¿'Jinocente'?

-En casa, cada año a los potros que nacen los comenzamos llamando por una letra. Él nació el día de los inocentes y como ese año nos tocaba la J le pusimos 'Jinocente'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad