Javier Recio (con gorra) y Rafa Cascallana, hace unos días en el palco de El Rubial, donde siguieron el partido de Copa del Rey entre el Águilas y el Castellón. Victorio de Haro/ SER

Cartagena

Las tres ventas fallidas del Efesé y una cuarta en el aire

El grupo de Cascallana y Recio pretende cerrar en tres semanas su entrada en el club, que lleva 18 meses buscando una salida a sus problemas

Lunes, 11 de noviembre 2024, 00:29

Esta semana debería ser decisiva para el futuro del FC Cartagena. La intención del grupo inversor encabezado por el agente de jugadores leonés Rafa Cascallana y el director deportivo madrileño Javier Recio, que pretenden entrar en el club a través del capital aportado por el ... empresario valenciano Enrique Martí, es dejar cerrada en los próximos días una operación que arrancó el pasado 28 de agosto. Ambas partes, de hecho, llegaron a un acuerdo el 30 de septiembre, pero desde entonces han pasado 40 días y esas buenas intenciones no se han plasmado en un papel. No hay nada firmado. La idea es llevar a cabo el primer pago esta misma semana y sellar el asunto en un plazo máximo de 20-25 días.

Publicidad

Fuentes de la negociación consultadas por LA VERDAD indicaron que los términos del acuerdo están pactados y que la due diligence (el informe que se realiza antes de un proceso de compra en una sociedad) está hecha. La confianza de Cascallana y Recio en Andrés López Atenza, abogado de Felipe Moreno y Paco Belmonte es total, por lo que los flecos económicos y lo que salga de esa auditoría no deberían ser un freno para terminar llevando la operación a buen puerto. Belmonte y Moreno quieren vender. Y Cascallana, Recio y Martí quieren comprar. Se supone que eso es más que suficiente.

Pero lo cierto es que nadie cantará victoria hasta que llegue el dinero del citado Martí. Y no llega. Cascallana y Recio, mientras, adelantan trabajo, siguen desde la distancia el día a día del equipo entrenado por Jandro Castro y preparan su inminente desembarco en la entidad albinegra. Todo esto cuenta. Pero lo único que vale es que llegue una transferencia que está pendiente desde hace 40 días.

El dinero del empresario valenciano Enrique Martí debe llegar en breve, tras 40 días esperando un primer ingreso

La compraventa del club está, por tanto, en el aire, mientras el equipo se hunde en la clasificación y la situación empieza a ser insostenible en casi todos los planos: el deportivo, el social y el institucional. No es la primera vez en los últimos 18 meses que el Efesé está muy cerca de cambiar de manos y, finalmente, esto no sucede.

Publicidad

Tres oportunidades

La primera venta que no salió fue en mayo de 2023, cuando el empresario argentino Marcelo Figoli negoció con Paco Belmonte, precisamente con Javier Recio como intermediario. Estuvieron muy cerca de llegar a un acuerdo, solo dos meses después de que Felipe Moreno aterrizara en el Real Murcia. Pero Figoli se echó para atrás a última hora y decidió comprar el Burgos. Esa operación era más barata y allí vio más oportunidades de negocio.

La situación en el Cartagena empieza a ser insostenible en casi todos los planos: el deportivo, el social y el institucional

En diciembre del año pasado, cuando el equipo estaba hundido y el descenso a 1ª RFEF parecía un hecho, hubo un principio de acuerdo con un grupo inversor catalán. Tras la derrota en Huesca, en el último partido de 2023, todo se cayó. Este grupo tenía decidido despedir a Julián Calero y traer a un nuevo entrenador y a diez futbolistas en el mercado invernal.

Publicidad

Por último, el pasado verano también se dio casi por segura la compraventa del Efesé. De hecho, a un fondo inversor estadounidense se le dio de plazo del 1 al 10 de agosto para hacer un primer pago y quedarse con el club. Pero el dinero nunca llegó y las cosas siguieron igual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad