Rebeca García, nueva directora general del FC Cartagena, posando este martes en la zona del FCC Business del Cartagonova. ANTONIO GIL / AGM

Rebeca García: «Tengo la sensación de estar en el sitio apropiado y en el momento exacto»

«Lo primero es cumplir con todo lo que LaLiga nos va a demandar en estos primeros meses. Luego haré una gerencia pura y dura», explica la directora General del FC Cartagena

Viernes, 31 de julio 2020, 02:05

De las caras nuevas que Paco Belmonte ha incorporado para profesionalizar la estructura del FC Cartagena antes de arrancar su nueva aventura en Segunda, la de Rebeca García (Alcantarilla, 41 años) es sin duda la menos conocida para el aficionado. Ella, no obstante, ha estado ... siempre cerca del proyecto, al igual que los recién estrenados vicepresidentes, Salvador Bernal (Estrategia y Patrocinio) y José María Ferrer (Institucional). Es más, la consultora murciana fue clave en el proceso de salvación de la entidad albinegra en 2015, ya que entonces ya era la mano derecha de Ramón Madrid, el administrador concursal nombrado por el juez para reconducir la situación en unos momentos en los que el Efesé rozó el fantasma de la desaparición. Desde entonces, nunca se ha separado del FC Cartagena. Y ahora, ya en la élite, entra en su organigrama, para encargarse de la dirección general en control económico, RSC y recursos humanos.

Publicidad

–¿Por qué ha decidido dar este paso?

–Llevaba 15 años trabajando en la empresa BNFIX, junto a Ramón Madrid. Estaba muy cómoda, feliz en mi día a día. Pero Paco [Belmonte] llevaba ya un tiempo diciéndome que si subíamos a Segunda me quería trabajando a su lado. Muchas veces me lo ha ido comentando en los últimos años, pero ese ascenso no llegaba. Ahora, cuando por fin se ha conseguido, me lo ha propuesto formalmente y la verdad es que me lo he pensado muy poco. Creo que estoy en una edad muy buena para empezar una etapa distinta, en un mundo diferente al que siempre me he movido. Y he decidido dejar atrás esos 15 años de experiencia y embarcarme en esta aventura, que ciertamente me apasiona. Todo lo que viene por delante es apasionante.

«Paco quería que viniera y me gustó la idea siempre. Hasta que no hemos subido no se hizo»

–¿Cuándo conoció a Paco Belmonte? ¿Qué relación tenían hasta este desembarco en el club?

–Nos conocimos durante el concurso de acreedores del Cartagena, en 2015. He trabajado en consultoría, auditoría y asesoría. Paco [Belmonte] y yo lo habíamos hablado muchas veces. Él quería que viniera y la idea me gustó siempre. Es un reto personal increíble. Hay cosas que traigo por haber trabajado con un referente como Ramón Madrid [decano del Colegio de Economistas de la Región de Murcia]. He trabajado en todos estos años en temas de gestión y de control de la firma, tanto interna como externa, entre otras cosas.

–¿Cuál va a ser su cometido en el FC Cartagena?

–Implantar procedimientos es una cosa que se me da bien. Y es lo que nos toca hacer en estos primeros meses, con todo lo que LaLiga nos va a demandar. Ya estamos con ello. Esa será mi principal tarea. He crecido en la firma profesional y en el Cartagena espero hacer lo mismo. He hecho cosas de digitalización, redes sociales, reputación empresarial y otros temas relacionados con la empresa. Pero mi especialidad está en la consultoría, recursos humanos y RSC.

Publicidad

«En 2015 yo era como la guardia civil, ya que me encargaba de que se cumpliera el concurso»

–¿Qué contacto ha tenido con el fútbol a lo largo de su trayectoria profesional?

–Tengo la experiencia del concurso que llevé, desde la gerencia, aquí en el Cartagena. Estuve un mes y medio con el Real Murcia, a nivel de consultoría. Pero lo dejamos pronto. Sí que Ramón Madrid estuvo también con el concurso de acreedores del Real Murcia, pero el que yo llevé al 100% fue el del Cartagena. Fue un buen aprendizaje.

–¿Cómo recuerda aquella etapa?

–Cuando Ramón [Madrid] y yo entramos por vez primera en el estadio Cartagonova, había otros dueños y bastante caos. Y lo cierto es que veíamos una salida dificultosa a aquella situación. Había caos, dentro de que una gestión de insolvencia es siempre complicada, sea del sector que sea. Si a esto le añadimos que el fútbol tiene mucho de visceral, pues era más complicado todo. La primera sensación es que iba a ser dificil sacar adelante aquello.

Publicidad

«Sé que todo depende del partido del domingo. Mi tarea es aportar raciocinio»

–Pero lo consiguieron.

–Llegó Paco [Belmonte] con un proyecto y enseguida empezamos a dar pasos. La deuda de 4 millones y pico no era dinero para lo que son los concursos de grandes empresas. Faltaba, eso sí, un proyecto. Los anteriores dueños no lo tenían y eso nos hacía temer por el futuro de la sociedad anónima. Entró Paco y nos pusumos a trabajar codo con codo. El entendimiento con Andrés López, el abogado del club, fue total. Yo estaba en otra parcela. Entonces, yo tenía que velar por el cumplimiento estricto de todo el proceso concursal.

«Las cosas están cambiando. Ahora es el Cartagena quien está por encima, con dueños murcianos»

–Estaba en el lado oscuro.

–[Se ríe]. Así es. He pasado de ser la guardia civil a estar en el bando del FC Cartagena.

–¿En qué anda en estos primeros días?

Publicidad

–En todo. Lo primero es atender todas las peticiones de LaLiga y el resto de cosas las vamos a ver con el transcurso del tiempo. Oficialmente ha sido esta semana cuando he entrado a trabajar en el club. Yo voy a llevar la gerencia del Cartagena. Hay muchísimo trabajo por delante y muchas áreas por explotar y optimizar. Espero aportar mi granito de arena y ser facilitadora de este proceso de transición que tenemos por delante. He dejado atrás 15 años de carrera profesional, con el convencimiento de que podemos hacer muchas cosas aquí.

–¿Llevará temas jurídicos o solo se ocupará de la gerencia?

–Voy a llevarlo todo. Andrés López se ocupará, no obstante, del asesoramiento jurídico y la contabilidad. Lo mío será una gerencia pura y dura. Debo velar porque todas las área funcionen correctamente. Mi formación es de Recursos Humanos. Lo mío es la gestión.

Publicidad

–¿Qué conoce o le han contado del fútbol?

–Vengo al Cartagonova y he visto muchos partidos. Entiendo totalmente cómo es este mundo, muy visceral. Sé el sitio al que vengo y espero que me sorprendan también cosas. Quiero empaparme de este mundo. Sé que es un mundo en el que todo depende de lo que pasa en el partido del domingo. Pero no tengo miedo. Mi trabajo es aportar raciocinio a esa parte visceral.

–¿Cuál es la duración del contrato que ha firmado?

–No hemos hablado de duración. Empezamos con mucha ilusión y no pensamos en si vamos a estar un año, tres o diez. Si todo va bien, la idea es crecer con la marca FC Cartagena y estar aquí mucho tiempo. Soy una persona que se compromete.

Noticia Patrocinada

–¿Qué le ha dicho Ramón Madrid, su mentor?

–Él era la única persona que sabía que me venía si el Cartagena ascendía. Tenía sentimientos contradictorios, pero él entiende que estoy creciendo personal y profesionalmente. Este es un proyecto muy bonito. Entiendo que para él es una pérdida, porque he sido su brazo derecho. Pero se alegra de que esté aquí.

–¿Conocía Cartagena?

–Sí. Bastante. Y ahora la quiero conocer todavía más. Estaré por aquí. Mi idea es quedarme. La ciudad es muy bonita y tengo la sensación de estar en el sitio apropiado y en el momento exacto. Igual hay gente que piensa que había otros perfiles mejores que el mío para el puesto. Pero yo estoy muy ilusionada con lo que viene.

Publicidad

«Es mucho más difícil subir a Segunda que a Primera, pero este año va a ser durísimo»

–No debería ser algo a resaltar que una mujer entre a trabajar en un club de fútbol, pero la realidad es que lo es. Esta pregunta tenemos que seguir respondiéndola en el año 2020 y está claro que algo no va bien. En mi anterior empresa he tratado mucho el tema de la igualdad de género. Sé de lo que hablo. Este complejo no existe para mí, aunque soy muy consciente de que está. Yo nunca he tenido barreras por ser mujer y sé que aquí en el Cartagena esto tampoco me va a suceder. Igual me puedo encontrar situaciones que me recordarán que soy mujer en un mundo que siempre ha sido de hombres. Eso sí. Lo sé.

–Sí. Me ha gustado siempre.

–Del Real Madrid.

–Zinedine Zidane, que fue la elegancia personificada en un terreno de juego.

–Soy de Alcantarilla y vivo en Murcia. He vivido esa rivalidad desde siempre. Entiendo que exista, pero nunca le he dado mucha importancia. Las cosas están cambiando en el fútbol. Ahora es el Cartagena quien está por encima del Murcia. Y sus dueños son murcianos.

–Yo creo que sí. Desde mi humilde opinión es mucho más difícil subir a Segunda que a Primera. La Segunda B es un verdadero infierno y yo he sufrido mucho con Paco, Manolo y Andrés. Los he visto padecer de verdad. Y también, por eso, he decidido venirme a trabajar con ellos. Las bases para alguna vez subir a Primera están. Hay que ir poco a poco y saber que este primer año será durísimo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad