![A por un poco de esperanza en Tenerife](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/26/186029681--1200x840.jpg)
![A por un poco de esperanza en Tenerife](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/26/186029681--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Cartagena busca algo más que tres puntos en Tenerife (Heliodoro, 18.30 horas). El equipo tomó ayer el vuelo hasta las islas, también, para encontrar ánimo, fe y esperanza entre tanta angustia. Los albinegros ya llevan tres meses sin remedio y cada jornada ... sin ganar significa un jarro de agua más helada. Ya no hay horizontes, números, calculadoras ni planes de futuro para el ratificado Julián Calero, solo el día a día del siguiente partido.
La cita en Tenerife no es ya salir a flote, algo que queda aún muy lejos, sino soltar el ancla del pie para dejar de hundirse. Son 8 puntos de 48 posibles y 1 victoria en 16 jornadas para el Efesé, que ahora mismo es el tercer peor colista de la categoría desde 1997 tras el Córdoba en 2005 (6 puntos) y el Sevilla Atlético en 2008 (7). En una situación «desastre», calificó el presidente Belmonte, consecuencias históricas. Calero intenta poner freno con trabajo, disciplina y un discurso que mantiene al vestuario en pie pese a la situación.
Tenerife es la enésima oportunidad para reaccionar y terminar la primera vuelta con el mayor número de puntos posible. Da igual el fondo, las formas y el rival a estas alturas tan complicadas de la película. Efectivamente, el Cartagena no está «para hablar de rachas de los demás», dijo Calero al respecto del Tenerife. Los chicharreros fueron como la espuma, efervescentes hasta el liderato y reducidos ahora a la zona media de la tabla tras seis jornadas sin ganar, las cuatro últimas saldadas con derrota.
El equipo que entrena Asier Garitano afronta este partido con todas las alarmas encendidas, por lo que supondría resbalar ante el colista. También con un importante cuadro de bajas por sanción y lesión, que obligará a reclutar canteranos. De inicio no estarán los exalbinegros Elady y Dauda, como tampoco el goleador Enric Gallego, el indiscutible Mellato, el muro José León y dos buenas espadas, Luismi Cruz y Waldo Rubio. El técnico tampoco se aventuró a mojarse con Roberto López y el ariete Ángel Rodríguez, que de llegar no lo harán al 100%. Una encrucijada que obligará a sacar un once inédito, pero no a restar público en las gradas: se esperan más de 17.000 espectadores gracias a una promoción de entradas a 9 euros que ayudará a un tener un gran ambiente.
Con no menos parches se presenta el Efesé en el Heliodoro, estadio que en el pasado le brindó dos caras, las del drama en el regreso a Segunda y el buen sabor de las anteriores: un dulce cierre de telón en la jornada 42 (1-2) y el sólido empate del curso pasado (0-0). El caso es que esta vez Calero tiene que lamentar la enésima lesión de Kiko Olivas, de baja a poco que aprieta las tuercas; y la recaída de Arnau Solá nada más salir de una recuperación de mes y medio.
Tal vez la más sensible sea la de Ortuño, el indiscutible delantero centro. El yeclano es fijo desde el primer día y será raro cuadrar una solución para su ausencia por acumulación de tarjetas amarillas. Calero deslizó que tal vez la de alinear a «los dos pequeños», Isak Jansson y Umaro Embaló, cobre más sentido. Así lo ensayó la semana pasada frente al Albacete, cuando el sueco y el portugués alternaron las posiciones más ofensivas. Realmente son los más chisposos de la plantilla.
Otra cosa es que el entrenador le dé carrete a Narváez, la alternativa más realista y teóricamente la pensada cuando se le fichó en verano. El colombiano tiene que marcar diferencias en un equipo como el Cartagena. Es su turno desde hace tiempo y tiene que reaccionar ya. Más complejo parece lo de ver ahí a Juan Carlos Real, incómodo en esos esquemas de 5-3-2 y 5-4-1, ya habituales desde la salida a Miranda de Ebro.
Los resultados registrados ayer favorecen a los intereses albinegros para ganar y acercarse un poco a la salvación. El Villarreal B encajó la octava derrota de la temporada en Santander (2-0) y marca el descenso con 17 puntos, 9 más que el Cartagena y 6 si los de Calero son capaces de vencer en el Heliodoro. Un punto sumó en Burgos el Andorra, que se queda con 18; ya el viernes, el Huesca, cuarto por la cola con 16, cayó por la mínima frente al Valladolid (0-1). Hoy los otros dos equipos en puestos de descenso, el Amorebieta y el Alcorcón, visitan al Elche y al Espanyol, respectivamente.
El árbitro de esta tarde es de sobra conocido por el cartagenerismo, pues recientemente impartió justicia en la derrota en casa contra el Racing de Santander (2-3). Esta fue la sexta seguida en el Cartagonova y desembocó en las primeras lágrimas en la grada, con imágenes propias de mayo en pleno mes de octubre. Poco que objetar ahí a Cid Camacho, que no se lo pensó dos veces para pitar un penalti de Alcalá.
Mucho peor recuerdo guarda la afición albinegra de Gálvez Rascón, hoy en el Heliodoro a los mandos del VAR. El pasado 16 de abril, el madrileño expulsó al entonces entrenador Luis Carrión por decirle en el túnel de vestuarios «estáis aquí acojonados». Fue tras la derrota en La Rosaleda, que alejó el 'playoff', cuando Gálvez Rascón perdonó la expulsión al local Esteban Burgos antes del descanso. Posteriormente el videoarbitraje anuló un penalti a Sadiku en una jugada polémica y bastante revisada.
El propio Gálvez Rascón ha visto al Cartagena en todo tipo de situaciones, desde luchar por el 'playoff' a Primera División a esta tarde evitar la pérdida de categoría. En 2014 también encendió las alarmas, al advertir tras un encuentro de la extinta Segunda B que el club no había abonado el recibo arbitral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.