Dani Sánchez
Lunes, 8 de julio 2024, 00:31
LaLiga Hypermotion es una competición compuesta, en su mayoría, por jugadores españoles. No obstante, en los últimos años, también se ha convertido en algo muy común para los clubes buscar talento en el extranjero. Sucede tanto en los clubes más potentes, quienes quieren asegurar el ... nivel con futbolistas de relumbrón, como en los más humildes, que pretenden que alguna de esas apuestas les acabe saliendo rentable a nivel económico y puedan ser, en el futuro, ventas interesantes.
Publicidad
Pero el camino es de ida y vuelta. Al igual que jugadores de todos los continentes llegan a la categoría de plata del fútbol español, futbolistas nacionales deciden cada vez más probar con destinos que, en otra época, jamás se habrían considerado. En el caso particular del Efesé, que ha contado con bastantes extranjeros en los últimos años, se da una circunstancia muy llamativa: hasta 24 jugadores que estuvieron en su plantilla en los últimos cuatro cursos (desde el regreso a Segunda) han disputado este última liga en el extranjero, 12 de ellos fuera del continente europeo. Algunos no han logrado el despegue que esperaban en sus carreras. Sin embargo, otros se encuentran en su mejor momento y están dando notables pasos adelante. A continuación, el repaso de todos ellos.
Hasta seis exfutbolistas del Efesé continúan su carrera en el continente asiático. Uno de los que está triunfando es el ariete albanés Armando Sadiku. El ya veterano delantero, un verdadero trotamundos, juega en el Mohun Bagan de la India. Con ellos ha sido campeón de la liga regular india. Eso sí, cayó en la final ante el Mumbai City (1-3).
Caso curioso es el de Óscar Arribas. Quien llegara desde el Alcorcón se marchó directamente al fútbol malasio, en concreto al Johor DT. El año pasado fue campeón de la liga y jugó la Champions de Asia. Este curso también van líderes habiendo ganado los cuatro primeros partidos. No obstante, él sólo ha jugado dos encuentros.
Publicidad
Otro jugador que tuvo sus momentos muy importantes en Cartagena fue Toni Datkovic. El croata juega en el Lions City Sailors de la liga de Singapur, después de salir del Albacete. Allí ha arrancado la liga como titular indiscutible y, tras cinco encuentros, es líder con su club.
Dos casos más llamativos son los de Héctor Hevel y Lee. El centrocampista continúa jugando en la Segunda de China tras salir del Efesé en el pasado mercado de invierno. El coreano, a todas luces con talento insuficiente, juega en la cuarta división de su país.
Publicidad
En Oriente Medio ha estado Boateng. En concreto, en el Hapoel Petah Tikva, de Israel. No pudieron participar en la pelea por el torneo y acabaron segundos en la pelea por no descender, por lo que se mantuvieron en Primera. Este sábado se confirmó la vuelta a la Región de Boateng, quien ha fichado por el Real Murcia tras muchos meses lesionado.
Nacho Gil, en la MLS
Mientras, seis futbolistas continúan su carrera en clubes americanos. Cuatro de ellos tienen origen en dicho continente y solo uno es español. Es el caso de Nacho Gil. El extremo se marchó al New England Revolution de la Major League Soccer estadounidense. Allí juega junto con su hermano Carles, quien fuera jugador del Valencia. Se rompió el menisco el pasado mes de abril y, desde entonces, no ha podido participar.
Publicidad
Pablo de Blasis y Buffarini regresaron a Argentina. El primero, al club de sus amores, el Gimnasia y Esgrima de La Plata. Es un futbolista clave para los triperos y sigue mostrando su talento partido tras partido. El lateral derecho, por su parte, apura su carrera en el Independiente de Avellaneda a sus 35 años. Solo ha jugado una vez, en la Copa de la Liga. Fue sustituido antes de terminar.
El tercero en Sudamérica es Sebastián Cristóforo. El mediocentro, que no triunfó en el Cartagena, juega ahora en el Peñarol de Uruguay. A sus 30 años, pasó gran parte del Trofeo Apertura lesionado, pero regresó en el tramo final para ayudar a su equipo a ser campeón. Gastón Silva acabó en Norteamérica tras salir del Cartagena. El central, que jugó de lateral izquierdo en el club albinegro, está en el Puebla de Méjico. Su club quedó último en el trofeo Clausura del año pasado. Este viernes 5 de julio arrancó el Apertura.
Publicidad
Noticia relacionada
Adalberto Carrasquilla está siendo, sin duda, el que mejor está llevando su carrera de entre todos quienes se fueron al continente americano. El panameño, por quien el Houston Dynamo pagó 1,8 millones al Efesé, ha triunfado en la MLS. Ahora, su futuro podría acabar en el Oporto, quien ha preguntado por el centrocampista. Además, es internacional e indiscutible con su selección nacional.
El Efesé normalmente tiene una marcada apuesta por el jugador nacional, pero el mercado extracomunitario y también el europeo tienen, cada vez más, una importante relevancia. Para el próximo curso y, con la plantilla actual, el producto nacional golea al extranjero. Tan solo Damián Musto no tiene la nacionalidad española. Cedric Teguía tiene nacionalidad hispano-camerunesa y Narváez, hispano-colombiana.
Noticia Patrocinada
El pasado curso, solo Umaro, Isak Jansson y Musto tenían nacionalidad extranjera, así como Datkovic, que empezó el curso. No obstante, ni Héctor Hevel, ni Juanjo Narváez, ni Lautaro de León nacieron en España.
En la temporada 2022-23 hubo una apuesta mayor por el mercado extranjero. Datkovic, Musto, Pêpê, Eteki, De Blasis, Ureña, Jansson, Franchu y Sadiku fueron las llegadas por las que apostó la comisión deportiva cartagenerista. Un total de nueve jugadores no eran españoles, lo que equivalió a un 36% de la plantilla. Sin duda, un porcentaje muy relevante.
Publicidad
La segunda campaña en Segunda, la 2021-22, los extranjeros fueron Prior, Datkovic, Gastón Silva, Buffarini, Bodiger, Cristóforo, Boateng, De Blasis, Mo Dauda, Kawaya y Okazaki. Fueron 11 los futbolistas provenientes de fuera de nuestras fronteras. Además de ello, se dio la curiosa circunstancia de que venían de cuatro continentes distintos: Europa, Asia, África y América.
Por último, en la primera temporada en Segunda, muy marcada por la cantidad de nacionales que había en Segunda B en el año del ascenso, el número fue muy relevante. Bulka, Chichizola, Datkovic, Rhyner, Coulibaly, Azeez, Carrasquilla, Aburjania, Lleshi, De Blasis, William y Jack Harper fueron los jugadores extranjeros. Hasta 12 futbolistas compusieron una plantilla que tuvo que reformarse totalmente en la segunda vuelta.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.