Aficionados de tribuna muestran carteles pidiendo la venta del club a Paco Belmonte, este viernes contra el Oviedo. PEDRO GÓMEZ NAVARRO
Cartagena

Historia de las cinco ventas fallidas del Cartagena, un club asomado al abismo

El último fracaso a la hora de cerrar la negociación con un inversor italiano se suma a los cuatro intentos infructuosos de los últimos 18 meses

Domingo, 19 de enero 2025, 08:05

Hace justo una semana, unas horas antes de que la pelota echara a rodar en A Malata, en el que a la postre acabaría siendo el último partido de Jandro Castro como entrenador del Cartagena, una persona con mucho peso en el club anunció ... a varios jugadores que por fin se había llegado a un acuerdo con un inversor extranjero y el Efesé estaba vendido. El primer pago de esa operación, de 2,5 millones de euros, iba a llegar antes del martes y las acciones de la SAD albinegra cambiarían de manos, poniendo fin así a la etapa de Duino Inversiones. Esa era la hoja de ruta. Sin embargo, el martes se echó encima y el dinero no apareció –una vez más– y lo que esta vez sí parecía una realidad de nuevo acabó convirtiéndose en un auténtico fracaso.

Publicidad

No hubo venta y toca volver a la casilla de salida. Es la quinta vez en el último año y medio, el tiempo que Belmonte y Andrés López Atenza llevan intentando vender el Cartagena y el mismo tiempo que Felipe Moreno lleva presidiendo el Real Murcia, que una operación de estas características termina cerrándose en falso. Así, este viernes en el Cartagonova, una hinchada cansada ya de tantos reveses exigió a Belmonte que venda de una vez el club y se marche. En ello anda, pero no lo consigue. Repasamos las cinco ventas fallidas del Cartagena a continuación.

  1. Mayo de 2023

    El argentino Figoli se decanta finalmente por el Burgos

La primera venta del Cartagena que no salió fue en mayo de 2023, cuando el empresario argentino Marcelo Figoli negoció con Paco Belmonte, con Javier Recio como intermediario. Estuvieron muy cerca de llegar a un acuerdo, solo dos meses después de que Felipe Moreno aterrizara en el Real Murcia. Pero Figoli se echó para atrás a última hora y decidió comprar el Burgos. Esa operación era más barata y allí vio más oportunidades de negocio. No tenía entonces mucha urgencia Belmonte, a pesar de que unas semanas después tuvo que pedir a la mayoría de futbolistas con contrato que se ajustaran el salario porque venía una sanción de LaLiga que afectó muchísimo a la composición de la plantilla. Hace dos meses se publicó que Figoli estaba interesado también en comprar el Recreativo de Huelva. Aquella operación, que no salió, le sirvió a Javier Recio para conocer a Felipe Moreno y convertirse en el director deportivo del primer proyecto del empresario cordobés en el club grana.

  1. Diciembre de 2023

    Una operación suicida que habría acabado con Calero

En diciembre de 2023, cuando el equipo estaba hundido y el descenso a 1ª RFEF parecía un hecho, hubo un principio de acuerdo con un grupo inversor catalán. Pero tras la derrota en Huesca, en el último partido de 2023, todo se cayó. Este grupo tenía decidido despedir a Julián Calero y traer a un nuevo entrenador y a diez futbolistas en el mercado invernal. Era una operación suicida de gente que no tenía ninguna experiencia en el mundo del fútbol y tampoco acreditó muestras de demasiada solvencia financiera. Lo que pasa es que la tesorería del Cartagena a finales de diciembre de 2023 tocó fondo y la situación deportiva, social e institucional del club albinegro ya era horrorosa. Aquello no se hizo y Belmonte y Breis tiraron para adelante, dejándolo todo en manos del técnico madrileño. Y la temporada se pudo salvar gracias a la estratosférica segunda vuelta del conjunto de Julián Calero.

Publicidad

  1. Agosto de 2024

    Un fondo canadiense que no cumple con sus promesas

El pasado verano también se dio casi por segura la compraventa del Efesé. De hecho, a un fondo inversor canadiense se le dio de plazo del 1 al 10 de agosto para hacer un primer pago y quedarse con el club. Pero el dinero nunca llegó y las cosas siguieron igual. Durante las conversaciones, que se prolongaron desde mayo a julio, los inversores que tenían la intención de entrar en el Cartagena incluso llegaron a pedir plenos poderes para elegir al entrenador y hacer la plantilla de este curso 24-25. Menos mal que Belmonte y Breis no accedieron y no esperaron, ya que los canadienses nunca dieron el paso y no hubiera dado tiempo a llegar a la jornada 1 con el equipo hecho.

  1. Octubre de 2024

    Martí va al CSD y promete 16,5 millones que no llegan

El agente de jugadores leonés Rafa Cascallana y el director deportivo madrileño Javier Recio pretendrían entrar en el club a través del capital aportado por el empresario valenciano Enrique Martí. La operación arrancó el 28 de agosto y se cerró un acuerdo el 30 de septiembre, por lo que el 1 de octubre el CSD fue informado de que se llevaba a cabo un cambio en el accionariado del Cartagena, a expensas de que llegara el dinero. El precio pactado fue de 16,5 millones y fueron pasando las semanas sin que se hiciera jamás el primer pago. Ni siquiera las arras llegaron y pronto se comprobó que esta alternativa era una quimera. Pese a ello, Belmonte incluso consultó con Recio el despido de Abelardo y el fichaje de Jandro.

Publicidad

  1. Enero de 2025

    Un desconocido abogado de Bilbao que tampoco cumple

El último movimiento que ilusionó mucho a Paco Belmonte ocurrió la semana pasada, cuando estuvo por Cartagena un desconocido abogado de Bilbao que decía representar a un inversor italiano que estaba dispuesto a pagar 11,5 millones por el Efesé. Tampoco salió esta opción, puesto que el martes acabó el plazo para ingresar el primer pago (2,5 millones) y no ha llegado ni un céntimo. En el club nadie explica cuál es la situación real. «Seguiremos, como mínimo, hasta el 30 de junio», concedió Breis el jueves, pero sin contar cuál es el plan y qué necesita Belmonte para que esta pesadilla termine.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad