Borrar
Urgente Sánchez volverá a comparecer tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional
Rivales. Jairo, entre Portillo y Miguel de la Fuente, en el último Leganés-Cartagena jugado en Butarque. LOF
Así funciona la multipropiedad en el fútbol

Cartagena

Así funciona la multipropiedad en el fútbol

Si fructifica la operación de compra del Efesé, el fondo estadounidense Blue Crow tendría que buscar para el Cartagena consejeros y gestores sin relación con el Leganés, para no infringir el artículo 17 de la Ley de sociedades anónimas deportivas

Viernes, 31 de mayo 2024, 00:40

El fondo estadounidense Blue Crow, en su afán por expandir su marca y llegar al mayor número posible de clubes europeos, quiere hacerse con el control de un segundo equipo en España. Desde hace dos años estos inversores norteamericanos que proceden del mundo del béisbol dirigen a un Leganés que este domingo puede celebrar un histórico ascenso a Primera, el segundo de una entidad fundada hace 96 años. Y desde hace meses tienen sus ojos puestos en el FC Cartagena, merced a la buena relación que mantiene el dueño del club pepinero y de Blue Crow, Jeff Luhnow, con un Felipe Moreno a quien le compró el 'Lega' por 39 millones.

Ahora negocian su entrada en el Cartagena, aunque en esta ocasión la última palabra la tiene una tercera persona, el presidente albinegro Paco Belmonte. El precio de la venta podría rondar los 9 millones de euros y la intención de ambas partes es que todo quede zanjado antes del 15 de junio. Belmonte tiene las manos libres. Él decide. Puede decir que 'no' y continuar en solitario, como esta última temporada. Y también puede rechazar esta propuesta, continuar con su hoja de ruta prevista para la 24-25 y esperar que más adelante llegue una oferta más tentadora. De momento, él sigue planificando el próximo proyecto, con la intención de ponerlo en marcha la semana que viene, cuando concluya esta liga.

El artículo 17

Pero si Belmonte decide acabar aquí su etapa y vender a Blue Crow, ¿qué pasará? ¿Es legal? ¿Se pueden presidir dos equipos de fútbol en España? Y es que, evidentemente, la primera pregunta que se hacen todos los aficionados de ambos equipos es si Luhnow puede controlar a la vez el Leganés y el Cartagena. La respuesta es negativa. No puede. Lo prohíbe expresamente el artículo 17 del Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre sociedades anónimas deportivas, que establece una serie de restricciones a la hora de poder participar en una misma categoría o división de una competición oficial en los casos de multipropiedad. En esencia, queda prohibido que una persona física o jurídica sea propietario de más de un club dentro de una misma división o categoría oficial.

«Nadie que ostente una participación en los derechos de voto en una sociedad anónima podrá detentar una participación igual o superior en otra», dice la legislación nacional

¿Y si asciende este domingo a Primera el Leganés podría dirigir Luhnow al Cartagena en Segunda? Tampoco. «Ninguna persona física o jurídica que, directa o indirectamente, ostente una participación en los derechos de voto en una sociedad anónima deportiva igual o superior al 5 por 100 podrá detentar directa o indirectamente una participación igual o superior a dicho 5 por 100 en otra sociedad anónima deportiva que participe en la misma competición profesional o, siendo distinta, pertenezca a la misma modalidad deportiva», puntualiza el punto del artículo 17 de la citada ley.

Los precedentes

En los últimos meses se ha endurecido la legislación para poner coto a la multipropiedad en el fútbol, tanto en España como a nivel europeo. Todo está encaminado a tratar de asegurar la igualdad de oportunidades entre los clubes que conforman la categoría o división, evitándose posibles conflictos de intereses producto de la multipropiedad.

A nivel europeo, la UEFA se pronunció sobre este asunto en julio del año pasado. Así, la Cámara Primera del Comité de Control Financiero de Clubes de la UEFA (CFCB, siglas en inglés) decidió sobre tres casos de multipropiedad de clubes para las competiciones de clubes de la UEFA 2023-24.

La intención de los norteamericanos es que, para bien o para mal, su negociación con el Cartagena quede zanjada antes del 15 de junio

El CFCB aceptó la admisión del Aston Villa (ENG) y del Vitoria Sport Clube (POR); del Brighton & Hove Albion (ENG) y del Royal Union Saint-Gilloise (BEL); del A.C. Milan (ITA) y del Toulouse (FRA). El Milán y el Tolouse son propiedad ambos de RedBird Capital Partens. Por otro lado, Nassef Sawiris y Wes Edens son propietarios del Aston Villa y también tienen una participación en el Vitoria. Una situación similar a la existente entre el propietario del Brighton, Tony Bloom, con el Royal Union Saint-Gilloise. Y se aceptaron todos estos casos.

Tendencia al alza en Europa

Es evidente que la multipropiedad ha llegado al fútbol para quedarse. Las grandes fortunas que entran en el balompié europeo ya lo hacen con la idea inicial de formar directamente un grupo para controlar diferentes clubes. Es una tendencia al alza y ya veremos si la UEFA mantiene su actitud más o menos permisiva de los últimos años o se modifican los criterios. Un caso paradigmático es el del City Football Group, una sociedad de cartera que administra doce clubes de futbol, siendo su propietario mayoritario el Abu Dhabi United Group con un 75,1% del accionariado. Actualmente cuentan con las siguientes filiales: Manchester City (100%), Melbourne City (100%), Montevideo City Torque (100%), Troyes AC (100%), Lommel SK (99%), New York City (80%), Palermo (80%), Mumbai City (65%), Girona FC (47%), Sichuan Jiuniu FC (29,7%), Yokohama Marinos (20%) yEsporte Clube Bahia (90%).

Traspasos controlados

Conscientes de que la situación se está yendo de las manos, la UEFA ha endurecido en los últimos meses los requisitos exigidos para los clubes que operan en régimen de multipropiedad. Por ejemplo, se han decretado restricciones significativas en la capacidad de proporcionar financiación a más de un club. Además,se han empezado a controlar los traspasos entre equipos con el mismo dueño, para evitar fraudes. Y a partir de septiembre de este año se pretende prohibir a los equipos que pertenezcan a un mismo grupo que puedan utilizar bases de datos conjunta de ojeadores o jugadores.

El control remoto

Con todo, hay resquicios para poder seguir operando con cierta normalidad. De hecho, en el caso de que la negociación de Blue Crow con Paco Belmonte se acabe cerrando con una venta y el Cartagena cambie de manos en las próximas semanas, lo más probable es que Luhnow ponga a personas que nada tienen que ver con la gestión del Leganés. Intentará que la relación entre ambos clubes sea limitada para evitar problemas con LaLiga, que anda vigilante para no tener problemas con UEFA y FIFA. No está descartado que entrara incluso alguna persona que conozca el club y la ciudad, por aquello de que un posible aterrizaje de los norteamericanos sea más plácido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Así funciona la multipropiedad en el fútbol