Domingo Cisma: «Me entiendo bien con Carrión; él es ofensivo y yo más 'amarrategui'»
«Luis ya quiso llevarme al Numancia, pero no tenía el nivel III, y cuando me llamó para venir aquí le dije que sí sin pensar», afirma el segundo entrenador del FC Cartagena
Acumuló casi 300 partidos como futbolista profesional. Pasó por el Almería, el Numancia, el Racing de Santander, el Atlético de Madrid, el Elche y ... el Córdoba. Y ahora se ha convertido en el escudero de Luis Carrión, técnico del Efesé. Domingo Cisma (Sevilla, 39 años) era uno de esos laterales contundentes, intenso. Y eso le llevó a estar más de una década entre los mejores. Hace ahora un año, Carrión, que fue lateral como Cisma, le telefoneó para pedirle que le acompañara en la aventura que aún siguen viviendo ambos en Cartagena. «Le dije que sí sin pensarlo», asegura el segundo técnico albinegro. Y ahí está, siendo el par de ojos que necesita el barcelonés para atinar en el mayor número de decisiones.
Vestido con su chandal de trabajo, en Pinatar Arena, instalación que acogía ayer un amistoso entre el Elche juvenil y la selección alemana sub-16, el andaluz, poco dado a salir públicamente, atiende a LA VERDAD en unos días donde al Efesé le toca descansar por la disputa de la Supercopa de España. «Se están anteponiendo los contratos televisivos a los aficionados», dice el sevillano. Lo tiene claro. Cisma no entiende este parón.
–Llegó hace ahora un año al Cartagena. ¿Qué tal la experiencia?
–Está siendo muy positiva. Desde que llegamos las cosas han ido bien. La temporada pasada teníamos un reto importante y lo sacamos adelante. Así que muy contento de todo lo vivido aquí.
«Me quedo con dos: Cayarga y Clavería. Me encantan. Siempre están con una sonrisa»
–¿Cómo fue que Luis Carrión quisiera contar con usted?
–Él fue mi último entrenador en el Córdoba. Ahí fue donde le conocí. Habíamos coincidido alguna vez en la ciudad deportiva del Sevilla y en la del Betis viendo partidos. Le conté cuál era mi idea y me dijo que en un futuro le gustaría contar conmigo. No tuvimos muchas conversaciones más, ni teníamos contacto. El trato entre nosotros era cordial. Cuando se marchó al Numancia ya quiso contar conmigo, pero lo que ocurrió fue que todavía no tenía yo el nivel III de entrenador y no pude incorporarme. Le salió la opción del Cartagena y me propuso más en serio si quería acompañarle. En el mismo momento le dije que sí, que yo me iba con él a donde fuera.
–¿Se entienden bien?
–Yo diría que sí. A él le gusta el juego ofensivo y yo soy un poco más 'amarrategui'. Por lo que de vez en cuanto tenemos nuestras discusiones. Damos nuestros puntos de vista y el que decide es él, que es el que tiene más conocimiento de todo lo que pasa en el juego. La verdad es que estoy muy contento con mi labor. Estoy aprendiendo mucho de salida de balón, presión al rival... Está siendo muy enriquecedora esta experiencia en Cartagena.
–Explíquenos, ¿cuál es su labor?
–Carrión decide y yo intento ver los diferentes puntos de vista de lo que hacemos. Le comento lo que creo que hacemos bien y mal. La dirección del grupo la lleva él y el análisis del rival lo hacemos entre varios. Quizás yo tenga un papel de más importancia en lo que es la estrategia tanto defensiva como ofensiva. Preparo acciones a balón parado; una me las coge y otra me las deshecha. Y a la hora de tomar decisiones doy mi opinión, pero siempre él tiene la última palabra.
«Si se dan pasos cortos pero firmes algún día este club podrá llegar a Primera»
–¿Le gustaría volar solo algún día?
–Nunca pensé en entrenar. Tuve una experiencia con el Morón CF (equipo de la Primera Andaluza) que fue casual. Allí jugaba un familiar, no tenían técnico y me lo propusieron. Me encantó y ya me planteé el hecho de intentar dedicarme a esto. Mi objetivo a día de hoy es seguir aprendiendo. En un futuro posiblemente me apetecerá emprender mi camino por mi cuenta. Pero ahora solo pienso en ayudar a Luis (Carrión) y crecer con él.
–Como futbolista que estuvo en clubes muy profesionalizados. ¿En qué punto diría que está el Cartagena?
–Si tuviera que buscar una semejanza sería con el Almería. Cuando estuve allí era un club en crecimiento, que estaba haciendo las cosas muy bien, dando pasos firmes. Y creo que, en ese sentido, el Efesé va en esa línea.
–¿Satisfecho con la temporada que están realizando?
–Todos debemos estar contentos por lo que está haciendo el equipo. El objetivo principal es no pasar los apuros del año pasado. La Segunda División está llena de plantillas fuertes, con pasado en Primera, y lo estamos haciendo bien.
–¿Qué le ocurrió el otro día al Efesé ante el Huesca?
–Ellos hicieron muy buen partido. En un error de concentración, de tensión, nos hicieron el primer gol. Y a partir de ahí empezamos a equivocarnos en cosas que no teníamos planteadas. Intentamos darle una vuelta a lo que estamos haciendo para ver si podíamos llegarles y fue todo lo contrario. En fin, esperemos que ese haya sido el partido tonto del año.
«Se están anteponiendo los derechos televisivos a los aficionados. No me parece bien»
–¿Se debe pensar en el 'playoff'?
–Bueno, se debe pensar en el siguiente partido. Es un tópico pero es que no hay otra. Queremos superarnos. Si hoy estamos en el noveno puesto vamos a intentar ir a por el octavo. Luego, a por el séptimo. Y así. Si seguimos en la línea en la que hemos estado en la primera vuelta seremos capaces de mantenernos cerca de esas primeras posiciones y ya al final de liga veremos si podemos dar ese salto. Estamos en una buena situación y debemos seguir igual.
–¿Qué jugador de la plantilla le ha sorprendido más?
–Dos futbolistas: Berto Cayarga y Clavería. Me encantan. Están en el día a día siempre con una sonrisa, en primera fila cuando se les llama. Ese tipo de jugador es muy importante en todas las plantillas. Me quedo con ellos dos.
–Le pregunto por Rubén Castro. ¿Le queda cuerda?
–Lo está demostrando. Sus números lo dicen todo. Hay jugadores veteranos a los que les cuesta terminar las semanas de entrenamiento. Por ejemplo, ese era mi caso cuando ya tenía una edad. Pero él lo lleva bien. Es súper profesional.
–Sabe que diciendo esto, el público va a querer un año más del canario. Si estuviera en su mano, ¿le renovaría?
–Me imagino que la gente querrá verlo un año más, claro. Y si por mi fuera me lo llevaba a mi casa para que jugase con mi hijo todos los días (risas). Si estuviéramos aquí claro que lo querríamos. A cualquier entrenador de Segunda le encantaría tenerle en su equipo.
–¿Cree que alguna vez el Efesé puede estar en Primera?
–Sí, hombre. ¿Por qué no? La línea de trabajo que se está llevando se asemeja a cosas que han hecho otros clubes. Si no se pierde la perspectiva y se dan pasos cortos pero firmes creo que en algún momento el Cartagena podría llegar.
–Hablemos de su etapa como jugador. Ganó la Copa del Rey con el Atlético de Madrid, en el Bernabeu y ante el Real Madrid. ¿Cómo fue aquello?
–Fue algo espectacular. Es verdad que en ese momento yo no era protagonista, pero tenía ese sentimiento colchonero porque el Atleti fue el primer equipo que me dio la oportunidad de ser futbolista y crecer como persona. Fue muy grande ganarle al Madrid en su estadio.
–Estuvo a las órdenes del Cholo Simeone. ¿Es tan pasional como aparenta?
–La verdad es que sí. Es una persona que transmite mucho, que no permite la relajación incluso cuando estás comiendo en el hotel. Le ha ido bien así y yo me alegro. Trato directo tuve poco porque mantiene mucho la distancia con los jugadores. Pero también saco muchas cosas positivas de él.
–¿Y qué entrenadores le marcaron más?
–Si te tuviera que decir nombres, uno que me marcó mucho fue Unai Emery, en el Almería. También Juanma Lillo, por supuesto. Tuve la mala suerte de tenerle solo seis meses, pero con él aprendía continuamente de fútbol y de la vida.
Noticia Relacionada
Pablo Vázquez admite que este descanso le vendrá «muy bien»
–¿Qué jugador rival le costó más defender?
–Me tocó vivir los años fuertes de Messi y de Cristiano Ronaldo, pero la realidad es que con ellos me emparejé poco porque se movían por todo el campo. Me quedo con Joaquín, del Betis.
–¿Qué le parece no jugar este fin de semana por disputarse la Supercopa?
–Se están anteponiendo los contratos televisivos a los aficionados. No me parece bien. Ahora viene una semana sin fútbol, luego otras juegas tres partidos. Es un sinsentido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.