Óscar Clemente conduce el balón en el Martínez Valero perseguido por el delantero Agustín Álvarez. LOF
Fútbol

El descenso está al caer: el Cartagena solo puede perder 2 de los 14 partidos que quedan

La distancia del Efesé con la permanencia puede ampliarse a 19 puntos si el Burgos gana mañana al Racing de Ferrol en una jornada atrasada

Martes, 25 de febrero 2025, 00:14

La salvación del Cartagena a estas alturas de la temporada pende de un hilo extremadamente fino: el equipo solo puede perder dos o tres ... partidos de los catorce que quedan por delante. El margen de error es tan mínimo que solo la suma de números propios de un aspirante al ascenso a Primera evitaría la caída matemática a Primera RFEF en cuestión de semanas.

Publicidad

Quedan 42 puntos en juego de aquí al 1 de junio y la permanencia del Efesé, prácticamente una misión imposible, pasa por la suma de alrededor de 33, 34 o 35 para alcanzar una suma mínima de 48, una cifra con la que otros equipos salvaron la categoría en el pasado. El Cartagena ha perdido 21 de las 28 jornadas disputadas y debería ganar prácticamente la totalidad de los encuentros restantes para tener alguna posibilidad real de permanecer en el fútbol profesional por sexta temporada consecutiva.

Con 15 puntos sumados de 84 posibles, 50 goles en contra, 2 puntos de los últimos 30 y ocho derrotas en los últimos diez partidos (seis de forma consecutiva) resulta difícil de imaginar que el Cartagena sea capaz a estas alturas de levantar la pesada losa que carga a sus espaldas. La distancia con la salvación es de 18 puntos porque la marca el Burgos con 33 en el casillero. Sin embargo, la misma podría ampliarse mañana a 19 si el cuadro burgalés logra la victoria en su jornada atrasada frente al Racing de Ferrol. Y podría irse a 22 a falta de 39 este mismo fin de semana si se dan los resultados.

Otra entrada baja

Este viernes (Cartagonova, 20.30 horas) se espera de largo la peor entrada de la temporada con la visita del Eibar, un club que por cuestiones de distancia (y más aún por el horario) no suele arrastrar aficionados por esta zona de España. Hace quince días vinieron alrededor de mil de Málaga y eso ayudó, en parte, a maquillar el aspecto de las gradas, en parte del fondo norte. Esta vez será distinto y, si la última vez faltaron alrededor de seis mil abonados, esta semana no se espera algo distinto. La cita coincide además con el encuentro de fútbol sala Jimbee-Noia de las 21.00 horas en el Palacio de los Deportes; y con la final del concurso de chirigotas del Carnaval.

Publicidad

Los albinegros atraviesan la peor racha de todas con 2 puntos de los últimos 30 y ocho derrotas (seis seguidas) en diez jornadas

Al Efesé, con pie y medio en Primera RFEF, ya solo le queda la honra de no pasar a la historia como uno de los peores colistas del siglo XXI. Para ello debe sumar al menos 15 puntos y superar así al Sevilla Atlético de la temporada 2008/09 (19) y al Alcorcón de la 2021/22 (29). Por el momento el cuadro albinegro va a mantener el parte de baja de la semana pasada a excepción del extremo Rafa Núñez, quien regresará tras causar baja en el Martínez Valero por la denominada cláusula del miedo en su contrato.

El mejor jugador de todo el curso, Pablo Cuñat, ha encajado 47 goles pero ha realizado 109 paradas, más de cuatro por partido

A buen seguro que también estará bajo palos el mejor jugador de la temporada: Pablo Cuñat. El portero cedido por el Levante ha encajado 47 goles pero tras una nueva exhibición en Elche se confirma como uno de los guardametas más en forma de todo el fútbol español con nada menos que 109 paradas, la mayoría de ellas absolutamente providenciales para evitar un desastre mayor.

Publicidad

  1. La permanencia del juvenil pasa de 3 a 7 puntos con el nuevo técnico

Trabajadores, directivos, jugadores y cuerpo técnico de la cantera ponen todos los esfuerzos en esta recta final de temporada para que el juvenil continúe en la máxima categoría: División de Honor. El equipo es el penúltimo clasificado y la salvación ha pasado en solo dos semanas de 3 a 7 puntos de distancia coincidiendo con la llegada del nuevo entrenador, David Bascuñana, quien de momento no ha aterrizado de la mejor manera.

El conjunto albinegro empató frente al Conquense hace quince días y ese fue el último encuentro de Miguel Peñalver al frente. El técnico logró la salvación la temporada pasada de forma milagrosa tras una segunda vuelta muy buena que se vio recompensada con la consecuencia del objetivo en el minuto 87 de la última jornada, ejerciendo las tareas de técnico en la sombra porque previamente ya había ejercido en el Bullense y el CD Algar.

Publicidad

Peñalver dejó al Cartagena a 3 puntos de la salvación marcada por el Hércules. Y en esa semana previa al duelo directo frente a los herculanos debutó su sustituto, David Bascuñana, con un resultado adverso de 4-1. El pasado domingo y frente al CD Roda se repitió el resultado, por 1-4, en una cita sin demasiadas opciones porque los visitantes marcaron los cuatro tantos en la primera media hora de juego.

Quedan ocho jornadas por delante para intentar que el Cartagena se mantenga en División de Honor y cumpla en el curso 2025/26 su quinta temporada seguida en la élite tras el ascenso en junio de 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad