Cuenta atrás para la venta del Cartagena
El abogado Andrés López tiene abiertas tres vías distintas para cerrar antes de enero una operación que dé viabilidad al club
El FC Cartagena necesita encauzar su rumbo económico, institucional y accionarial. Al margen de su marcha deportiva, que en este inicio de temporada ha ... sido tan errática como el pasado curso y parece que se puede reconducir con la llegada de Jandro Castro al banquillo, el club necesita una solución definitiva a sus problemas financieros, para así poder encarar el futuro con cierto optimismo. A esto se suma que Felipe Moreno, la persona que sorprendentemente todavía posee el 85% de la propiedad del club albinegro a través de su socio Fernando Carreño en Duino Inversiones SL, necesita salir cuanto antes del FC Cartagena para que sus intereses en el Efesé no terminen colisionando con los que tiene en el Real Murcia.
En el club grana ya ha puesto 19 millones de euros y su reto es llevarlo a Primera División a medio plazo. Felipe Moreno lleva tiempo intentado borrar su huella del Cartagena. Pero antes de ello quiere sacar tajada económica, recuperando todo el dinero que puso Duino Inversiones SL y llevándose un buen pellizco de una futura venta. Y a estas dos variables anteriores hay que añadir una tercera: el evidente desgaste de la figura de Paco Belmonte como presidente del Efesé. Desde su famosa rueda de prensa de septiembre del año pasado que se hizo viral en toda España, en la que explotó contra todo y contra todos, las cosas se han ido torciendo y cada vez tiene más detractores en las gradas del Cartagonova.
-
14 millones de euros pagaría alguno de los tres grupos interesados en comprar el Cartagena antes de que termine este año, si una de las tres negociaciones que están en marcha desde hace meses se termina cerrando y finalmente se acuerda la venta del club albinegro.
Negociaciones avanzadas
Así las cosas, el abogado Andrés López Atenza, que trabaja para Moreno en el Real Murcia y para Belmonte en el FC Cartagena, tiene en estos momentos tres vías abiertas para intentar cerrar una venta antes de que termine este año. Según fuentes conocedoras de las negociaciones en marcha, el precio pactado para la citada venta rondaría los 14 millones de euros, que son 4 menos de los exigidos el pasado mes de mayo a un fondo inversor estadounidense cuyos representantes llegaron a visitar el estadio Cartagonova y la ciudad deportiva de La Manga Club en dos ocasiones.
Paco Belmonte sabe que el Efesé necesita un nuevo modelo, pero no ha aparecido todavía el comprador ideal
Aquello no fructificó, pero el Cartagena sigue en venta. Lo está prácticamente desde el ascenso de Málaga en 2020 y nadie dio el paso definitivo. Pero fuentes del propio FC Cartagena reconocen que ahora el asunto está «más maduro» y que «tarde o temprano» tendrá que «darse el paso». Belmonte es consciente de que el actual modelo no da mucho más de sí y que, por tanto, se impone un cambio de rumbo. Eso sí, el presidente, que cuenta con un 15% de las acciones de la SAD albinegra, ha repetido por activa y por pasiva que no dejará el club en manos «del primero que pase por la puerta» y mientras no aparezca el comprador ideal las cosas continuarán como hasta ahora.
Una transición «ordenada»
En los últimos días ha corrido como la pólvora el rumor de que Andrés López habría cerrado ya un principio de acuerdo con un inversor valenciano, que además mantendría a Belmonte como presidente, junto a todo su equipo actual, en un tiempo por determinar en el que se llevaría a cabo una transición «ordenada». Todos se quedarían en sus actuales responsabilidades, desde Manuel Sánchez Breis, Sívori, César Remón y Ricardo Redondo en la comisión deportiva a Marina Rodríguez (gabinete de dirección), Joaquín Martínez, Pedro José Pérez y Andy Céspedes (comunicación), Javi Jaén (marketing), Javi Madrid (cantera), José Luis Castellanos (estrategia y patrocinios) y Mariano Belmonte (secciones). Pero fuentes del FC Cartagena aseguraron a LA VERDAD que es «completamente falso» que se haya llegado a un acuerdo con ese inversor. Ni con ese ni con ningún otro.
Fuentes del propio club reconocen que ahora el asunto está «más maduro» y que «tarde o temprano» tendrá que «darse el paso»
Hay negociaciones abiertas con un par de fondos de inversión extranjeros desde hace más de un año. Y hay un fuerte interés de un tercer grupo español vinculado al negocio de la representación de futbolistas. Todos conocen las cuentas del Cartagena y saben cuál es el precio del club. El objetivo compartido por todas las partes es encontrar una solución de aquí a Navidad, con el objetivo de que a partir de enero entre el dinero necesario para ir rebajando la deuda a corto plazo y, si es posible, acudir a una ampliación de capital que equilibre la situación económica y patrimonial de la entidad albinegra.
Tanto Belmonte como López buscan una solución buena para el futuro a medio y largo plazo del Cartagena. Algunos de los que han venido a comprar el club solo están interesados por la parte futbolística. Pero esto no va de usar al Efesé para poner a jugadores en el mercado y sacar tajada de futuros traspasos. Se trata de presentar un proyecto que lo abarque todo y que tenga unas garantías económicas y jurídicas. Lo deportivo es importante, pero no es lo único que importa.
-
La deuda a corto plazo baja a 2,1 millones y el plazo para liquidarla expira el 30 de junio de 2026
El asunto que más preocupa en estos momentos en el FC Cartagena es el de la deuda a corto plazo, que en las últimas cuentas presentadas en el registro mercantil, las del ejercicio 2022-23, ascendía de 2.445.000 euros. Esa cantidad ha descendido ligeramente en los últimos meses, hasta situarse actualmente en los 2,1 millones de euros.
El dinero corresponde a fondos propios de LaLiga que en su momento fueron prestados al club blanquinegro y que ahora la patronal se va cobrando mes a mes, restando un pequeño porcentaje de la cantidad que cada 30 días el Cartagena recibe por la explotación de sus derechos audiovisuales. En el curso 2022-23, la entidad presidida por Paco Belmonte ingresó 7,7 millones en este concepto. Además, se alcanzaron los 5,5 millones en sueldos del primer equipo y el gasto en personal no deportivo rozó los 1,1 millones.
Baja el límite salarial
Esos dos millones y pico que el Efesé todavía le debe a LaLiga se irán descontando gradualmente durante esta temporada y la siguiente. Así, el plazo para liquidar esta deuda expira el 30 de junio de 2026. Y el dinero se devolverá en tiempo y forma. LaLiga en eso es inflexible y se encarga de que ningún club deje un préstamo sin pagar. El problema es que la escasez de ingresos extraordinarios se suma al dinero que la patronal va restando todos los meses, lo que ha provocado la tremenda caída en el límite salarial del Cartagena, que ya cuenta con el tope más bajo de la categoría. En doce meses ha pasado de 5,2 a 4,1 millones de euros.
El dinero corresponde a fondos propios de LaLiga que fueron prestados al club y que la patronal se va cobrando mes a mes
Por otra parte, el aumento de la deuda neta en dos millones de euros, de 5,6 en 2022 a 7,6 en 2023, preocupa menos en el club albinegro, ya que en ese capítulo contable se incluye la aportación del Plan Impulso (CVC) y ese es un dinero que el Cartagena, como todos los clubes, debe devolver en un plazo de 50 años con un interés del 1,52%. Además, el Efesé ha decidido no gastar un millón de euros que, en principio, iba a destinarse a la segunda fase de la ciudad deportiva de La Manga Club.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.