Julián Calero da instrucciones a sus jugadores, el pasado viernes en Elda. ANDY CÉSPEDES / FC CARTAGENA
Fútbol

Cuatro tareas pendientes en un Cartagena lleno de incertidumbres

Una posible venta, la renovación de Calero y jugadores importantes, acabar la ciudad deportiva, y mejorar el Cartagonova, cuestiones a resolver por Belmonte de aquí a junio

Viernes, 22 de marzo 2024, 01:19

Todo se puso en pausa en el Cartagena el pasado otoño, cuando el equipo albinegro completó la peor primera vuelta de su historia, pulverizó todos los récords negativos como local en la categoría y tuvo que recurrir a Julián Calero para buscar una misión imposible ... que ahora parece más posible que nunca. Acabamos de estrenar la primavera y el Efesé puede dar un golpe en la mesa mañana en el Cartagonova (18.30 horas). Si gana al Andorra abrirá brecha con el descenso. Nada estaría conseguido en caso de victoria, pero sí que el panorama se despejaría mucho. Atrás quedó lo peor y la llegada de la primavera, con la esperanza de una salvación cada vez más factible, provoca también que llegue el momento de abordar todas las tareas que se han ido aplazando en los últimos meses, donde lo único relevante era sacar al equipo de la delicadísima situación clasificatoria en la que se encontraba. Fundamentalmente son cuatro esas tareas pendientes.

Publicidad

1. Una venta o un nuevo proyecto austero, con el reto de volver a salvarse

La posibilidad de que Paco Belmonte venda el club siempre ha estado encima de la mesa, prácticamente desde el ascenso de 2020 en Málaga. Hubo opciones y negociaciones que finalmente no fructificaron. Siempre dijo el presidente del Efesé que no se veía con 50 años al frente del club y ya tiene 47. No obstante, la edad no será un elemento decisivo a la hora de decidir si sigue o no una temporada más. Es el desgaste, que tras ocho años ciertamente placenteros llegó de golpe el pasado verano. Y es una relación rota con buena parte de la afición albinegra la que complica –y mucho– la continuidad de Belmonte aquí.

No obstante, él no va a vender el club al primero que pase por la puerta y siempre ha dicho que le preocupa el legado que deje y qué fufuro le espera a la gente que tiene a sus órdenes. Así las cosas, no se puede descartar que siga, con un proyecto austero en el que el objetivo único será volver a salvarse. Esto es algo que todos los aficionados asumen: el Cartagena en Segunda solo puede aspirar a la permanencia. Está claro. Lo que no está tan claro es que la brecha entre la grada y la directiva vaya a poder cerrarse, al menos en un corto espacio de tiempo.

2. La complicada continuidad de Calero y de algunos futbolistas

Parecía imposible que Julián Calero encontrara un lugar en el que le quisieran más que en Burgos, donde es una figura venerada. Pero es que en Cartagena, en mucho menos tiempo, empieza a ser un tipo absolutamente idolatrado. Y es normal, ya que está liderando una remontada nunca antes vista en Segunda División. La prioridad absoluta del club será retenerlo, si el Cartagena finalmente logra la permanencia. Pero esa va a ser una tarea muy complicada, ya que el técnico madrileño está en la agenda de clubes grandes de Segunda e incluso de alguno de Primera. La semana pasada anunció que, llegado el momento, primero escuchará la oferta del Cartagena. Pero su renovación se antoja complicada, como la de algunos futbolistas importantes de la plantilla que terminan contrato el próximo 30 de junio. Es el caso de Jairo y Musto. Los cedidos que están destacando, Darío Poveda, Arnau Ortiz, Fontán y Tomás. Alarcón, también volarán. Solo hay seis jugadores con contrato en vigor para la próxima campaña: Iván Calero, Gonzalo Verdú, Andy, Luis Muñoz, Narváez y Juan Carlos Real.

Publicidad

3. vanzar en la ciudad deportiva con el dinero del Plan Impulso

La ciudad deportiva de La Manga Club no avanza. Más de 2 millones de euros del Plan Impulso (derivado del acuerdo con el fondo CVC) tenían que invertirse en el resort de Los Belones, pero solo se acometieron los trabajos en la primera fase, que costaron cerca de 1 millón. Y la segunda, la más ambiciosa, sigue sin arrancar. Nada se sabe del edificio principal. Esa nueva estructura iba a tener dos plantas: la inferior con gimnasio, comedor y zonas recreativas; y la superior, con habitaciones para el descanso de los jugadores y punto de concentración. Su construcción está ahora en el aire y el filial, por ejemplo, dejó de jugar hace mucho tiempo en el campo principal del resort. El equipo de Pepe Aguilar, por cierto, ha estado entrenándose en las últimas semanas en el césped artificial de la Urbanización Mediterráneo, debido a la resiembra de su campo en la ciudad deportiva albinegra. Además, parece descartada la idea de invertir 1 millón de euros para hacer un nuevo campo en San Antón (Gimnástica Abad) y convertirlo en la sede de los equipos de base del club.

4. Un videomarcador nuevo y mejoras en un estadio renovado

El Ayuntamiento ha hecho importantes esfuerzos económicos en los últimos años para convertir el Cartagonova en un estadio digno del fútbol profesional. Y lo ha conseguido. Es cierto que siempre fue por detrás de un Paco Belmonte que, en ese sentido, se adelantó siempre a la jugada y apretó para conseguir el dinero necesario para cada mejora (césped, vestuarios, FCC Business, iluminación, fachada, tienda...). Pero esto nunca termina y hay que seguir invirtiendo. La prioridad en estos momentos es el nuevo videomarcador. Pero el Cartagena, con su deuda de 2,3 millones y tras pagar parte de la UCO, no está dispuesto a afrontar el coste de un nuevo aparato.

Publicidad

  1. Verdú: «Es el momento para meter más distancia al descenso»

Gonzalo Verdú, central del Cartagena que está atravesando su mejor momento de la temporada, confesó ayer que el partido de mañana ante el Andorra de Eder Sarabia llega «en un momento perfecto para meter más distancia al descenso». El cartagenero está «deseando» que llegue el partido. «No podemos salir a especular, hay que ser protagonistas desde el minuto uno e ir a por los tres puntos. Si los conseguimos, podemos dar un paso muy importante para escapar de abajo y mirar un poco hacia arriba en la tabla», dijo.

El '5' albinegro reconoció que está siendo una temporada más complicada de lo esperado cuando decidió regresar a casa, procedente de un Elche en el que estuvo seis campañas. «No está siendo un año fácil pero ahora estoy en un buen momento y me siento cómodo y tratando de disfrutar cada día. Estoy en el mejor sitio en el que podía estar y quisiera seguir aquí mucho más tiempo», confesó. «Trabajando a piñón cada día los resultados están viniendo», añadió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad