Mexicanos, estadounidenses, árabes, chinos y argentinos. Los fondos de capital extranjero protagonizan cada verano la compra incesante de equipos de fútbol profesionales, concretamente de la Segunda División. El descenso del Lugo y la Ponferradina hace que el Cartagena vaya a ser en la temporada ... 2023/24 uno de los pocos clubes que por el momento prefiere mantenerse al margen de esta corriente y no vender, pese al gigantesco y evidente salto económico que supondría para las arcas albinegras.
Publicidad
Esta opción se mantiene por el momento descartada para Paco Belmonte, quien tomó las riendas del Efesé en abril de 2015 y se mantiene fiel a un modelo de crecimiento controlado, escalonado y sin perder los estribos. Aunque no han faltado intereses, sobre todo de capitales estadounidenses, ahora mismo el club no contempla abrir nuevos horizontes en este sentido. El presidente se considera un «kamikaze del trabajo» y sabe que esta filosofía, donde su figura tiene un peso fundamental en todas las decisiones, es ya cada vez menos habitual en el fútbol español.
1 Compra generalizada. Árabes, mexicanos, estadounidenses y chinos, sobre todo, adquieren clubes de Segunda por el potencial del negocio, la posibilidad de subir y los buenos ingresos televisivos.
2 Sin garantía de éxito. El Sporting, el Oviedo, el Zaragoza y el Leganés vendieron recinetemente, invirtieron mucho pero en ningún momento estuvieron cerca de pelear por el ascenso.
3 Un grupo al margen. El Cartagena, el Racing, el Mirandés, el Huesca, el Amorebieta y el Racing de Ferrol, entre otros, se resisten por el momento. Los japoneses ya negocian con el Burgos.
4 Una transición controlada. Belmonte no descarta una venta, pero pone precio (de 22 a 32 millones de euros) y condiciones: mantener la misma estructura y filosofía de trabajo.
5 Horizonte económico. El Efesé manejará un límite de unos 6,4 millones de euros, de los más bajos de la categoría.
La temporada 2023/24 dibuja un panorama con muy pocos clubes que se mantienen al margen de esta oleada de millones de euros. En los últimos años, el Efesé se ha visto reflejado en los modelos de dos equipos gestionados de una forma parecida: el Lugo de Tino Saqués y la Ponferradina de José Fernández Nieto, este último de estrecha relación con Belmonte, dado que ambos son dos de los dirigentes más longevos con el permiso de la familia Roig en el Villarreal. Sin embargo, tanto el Lugo como la Ponferradina han descendido a Primera RFEF.
La pérdida de categoría de estos dos clubes deja al Efesé como una de las pocas rarezas en Segunda División. La Sociedad Deportiva Huesca es otro 'rara avis' en el fútbol español, ya que es una entidad controlada mayoritariamente por una asociación sin ánimo de lucro: la Fundación Alcoraz, ente gestionado por empresarios aragoneses que lleva las riendas desde 2009. Ahora anda inmerso en un cambio de presidencia y no se descarta la entrada en el accionariado de grupo Costa, uno de los empresariados más destacados de Aragón.
Publicidad
El Mirandés, el Racing de Santander y el Burgos también figuran en esa lista de equipos que se mantienen al margen de una venta. En Miranda de Ebro sigue con cuerda para rato Alfredo de Miguel, que tiene 70 años, es natural de esta localidad burgalesa y tiene como vicepresidente a su hijo.
En Santander, el grupo cántabro Pitma no tiene por el momento intención de vender las acciones. Pedro Ortiz y Alfredo Pérez son las caras visibles de un gigante empresarial que no saldrá de Cantabria salvo que llegue una oferta de 30 millones de euros, lo que consideran de invertido por estabilizar las arcas y cargar con la deuda. La permanencia en Segunda y la continuidad del entrenador José Alberto López hacen a la propiedad estar tranquilos en ese sentido. En El Plantío sí avecinan aires de novedad, porque los empresarios burgaleses al frente del grupo Yucon negocian con capital japonés en un culebrón que lleva meses en marcha.
Publicidad
Los empresarios extranjeros tampoco parece que vayan a llegar a dos de los cuatro equipos que ya han confirmado su ascenso desde Primera RFEF: en el Racing de Ferrol sigue en manos de Élite, que tiene a uno de los propietarios de Estrella de Galicia; y el verano pasado, el abogado Jon Larrea confirmó otros cuatro años de mandato en el modesto Amorebieta. Todavía tiene opción de subir el Alcorcón, en manos del estadounidense David Scott Blitzer, que también tiene clubes de baloncesto y hockey en su país.
Por el momento, el chino Chen Yansheng, el argentino Christian Bragarnik y el exfutbolista brasileño Ronaldo Nazario son los propietarios del Espanyol, el Elche y el Valladolid, los tres equipos descendidos de Primera que este año competirán en Segunda con el Efesé. Serán teóricamente con el Levante y el Eibar de los más ricos y aspirantes para regresar a la élite.
Publicidad
Belmonte escucha, pero todavía no da el paso. En caso de hacerlo, por un precio de 22 a 32 millones de euros, será una «transición controlada» y manteniéndose en el cargo tanto el presidente como el resto de personas de su máxima confianza: Manuel Sánchez Breis, Joaquín Martínez, Sívori y el resto de miembros de la comisión y trabajadores. Tener esa filosofía y estructura, ha defendido el mandatario en público, «es lo que nos hace ser competitivos». El directivo se ve al menos cuatro años más en el cargo y recientemente aseguró que «todavía no se han dado las circunstancias», en términos y condiciones, para la entrada de capital extranjero.
Todavía no están claros los límites salariales que tendrán los equipos para fichar esta temporada. Pero los primeros esbozos que maneja la directiva con el jurídico, Andrés López, atienden a los 6,4 millones de euros de años anteriores; esto es, una capacidad económica baja en la categoría. Si este pasado curso el Cartagena fue el tercer equipo por la cola, esta vez el escenario no variará demasiado. Mirandés, Albacete, Amorebieta y Racing de Ferrol, entre otros, se moverán con el Efesé entre los límites más bajos de Segunda. Está por ver si da el salto de categoría o no el Real Madrid Castilla, dependiente del primer equipo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.