Secciones
Servicios
Destacamos
A estas alturas del campeonato, cuando cada punto es oro y todo el mundo tiene urgencias, lo único que vale es ganar partidos. La forma y el fondo carecen de relevancia, ya que cada semana disputas una final y el fin siempre va a justificar ... los medios. Tenía que vencer el Cartagena a un Sporting que llegaba al Cartagonova en su mejor momento del año y lo hizo, sin convencer en un segundo tiempo en el que jugó con fuego y casi se abrasa y gracias al impagable regalo del árbitro, Gorostegui Fernández, quien expulsó al rojiblanco Jonathan Varane en el minuto 20 de forma injusta e hizo que los visitantes jugaran con uno menos durante una eternidad. Aún así, los rojiblancos tuvieron a la parroquia local con el nudo en la garganta hasta el último instante. Honor para el Sporting, muy digno en la derrota.
Gorostegui Fernández echó un cable, como si se tratara de reparar el daño hecho al Cartagena por los árbitros durante toda la temporada. Cuando te quitan se dice. Cuando te dan se dice también. Venía el Efesé de una derrota en La Rosaleda repleta de polémica y el arbitraje del colegiado vasco este sábado fue un auténtico bálsamo. Porque la expulsión de Jonathan Varane, el hermano pequeño del central francés del Manchester United y ex del Real Madrid, fue un atropello indigno del fútbol profesional. Uno más, aunque en esta ocasión el beneficiado fue el equipo de Luis Carrión, quien vio el choque desde una cabina de prensa, cumpliendo así el primero de los dos partidos de sanción que le han caído por su expulsión de la semana pasada en Málaga.
Fútbol Club Cartagena:
Aarón Escandell; Iván Calero, Alcalá, Datkovic, Iván Martos; Musto (Eteki, m.81), Pêpê (Mikel Rico, m.81), De Blasis; Darío Poveda (Franchu, m.73), Jairo (David Ferreiro, m.73) y Alfredo Ortuño (Sadiku, m.87).
2
-
1
Real Sporting de Gijón:
Cuéllar; Guille Rosas (Jordan Carrillo, m.87), Izquierdoz, Bruno, Pablo Insua (Campuzano, m.87), Cote; Nacho Martín (Rivera, m.65), Jonathan Varane, Pedro Díaz (Aitor García, m.77); Jeraldino (Marsá, m.46) y Juan Otero.
Goles: 1-0, M.31: Darío Poveda. 2-0, M.40: Alfredo Ortuño. 2-1, M.42: Pablo Insua.
Árbitro: Aitor Gorostegui Fernández-Ortega, del comité vasco. Mostró la tarjeta amarilla al local Datkovic (m.34) y a los visitantes Juan Otero (m.18), Izquierdoz (m.18), Nacho Martín (m.37) y dos a Varane, quien fue expulsado (m.18). También expulsó con tarjeta roja directa al entrenador visitante, Miguel Ángel Ramírez (m.91).
Incidencias: Partido correspondiente a la trigésimo séptima jornada de LaLiga SmartBank de fútbol que se disputó en el estadio Cartagonova de Cartagena ante unos 9.500 espectadores.
Varane derribó a Jairo en una de esas acciones que antes ni siquiera eran tarjeta amarilla. El árbitro se la sacó y el galo, con sus 21 años y toda su inexperiencia a cuestas, reaccionó pegando un pelotazo inocente sin destino ni maldad. Gorostegui le sacó la segunda, lo expulsó y empezó a desenfundar. Convertido en un pistolero, enseñó una amarilla a cada jugador vestido de rojiblanco que aparecía por allí para discutirle una roja completamente exagerada. Al Efesé le vino de maravilla, por supuesto. Pero el castigo fue desproporcionado y obviamente cambió el signo de un encuentro en el que el Sporting le estaba quitando el balón a los locales y era, desde luego, un enemigo muy peligroso.
Con uno más, el Cartagena se hizo con el control del partido y poco a poco fue encerrando al Sporting en su área. El luso Pêpê, con espacios, se adueñó de la pelota y firmó una actuación estupenda. Muy tapado De Blasis, más cerca de Ortuño que de Musto, el portugués fue el encargado de canalizar toda la ofensiva local, con Ortuño y Darío Poveda preparados para castigar a Cuéllar en cuanto les cayera una pelota dentro del área. Ambos delanteros fueron las novedades de Carrión en el once inicial, entrando por Borja Valle y Franchu. Los dos marcaron y realizaron un gran trabajo. Una noticia a tener muy en cuenta ahora, cuando llegamos al tramo decisivo del año.
El 1-0 no tardó en llegar. Jairo, que había empezado como carrilero izquierdo en el 3-5-2 inicial de Carrión, se vino a la derecha tras quedarse el Sporting con uno menos. El Cartagena volvió al 4-3-3 de siempre y tuvo un cuarto de hora notable, tiempo más que suficiente para dejar el triunfo encarrilado. El canario apuró la línea de fondo y puso un centro lleno de intención al segundo palo. Izquierdoz no midió bien y Darío Poveda le comió la tostada. Definió de maravilla el alicantino y la tarde se puso de lujo.
Marcó Izquierdoz en una falta lateral muy mal defendida por los de casa. Menos mal que estaba en fuera de juego, pero fue un aviso. Escandell se pilló un rebote tremendo y estuvo un buen rato discutiendo con Alcalá. Del susto a la alegría se pasó en un abrir y cerrar de ojos, ya que Calero y Jairo, una pareja diabólica para Cote y Nacho Martín, montaron otro ataque prometedor por el costado derecho que acabó con una estupenda asistencia hacia atrás de Pêpê a Ortuño.
El yeclano, que está con la flecha hacia arriba desde hace un mes, la colocó en un sitio al que Cuéllar no podía llegar. 2-0. Minuto 40. 11 contra 10. La situación era idílica. No se podía pedir más. Bueno, sí: que el Albacete hubiera pinchado antes en La Cerámica, pero los de Rubén Albés se impusieron al filial del Villarreal, remontando un encuentro que se les había complicado, y demostraron que van a ser un rival tremendo en la lucha por la sexta plaza.
El problema fue que los albinegros volvieron a despistarse en otra falta lateral y esta vez lo pagaron encajando un gol que era evitable. Insua remató completamente solo, sin ningún defensa que le siguiera. Y en esta ocasión no había fuera de juego. Recortó distancias el Sporting en una acción de estrategia, su asidero para mantenerse con vida en un partido que presuntamente tenían imposible los asturianos desde la expulsión de Varane.
El Cartagena especuló demasiado tras el descanso. Un zurdazo de Jairo que se fue desviado y un par de centros de Calero fueron los únicos avisos de los locales tras la reanudación. La pelota la tenían siempre los de casa, sobre todo Alcalá y Datkovic. De Blasis se desesperaba porque el balón no le llegaba y esa impaciencia le penalizaba, ya que cuando entraba en contacto con la bola estaba más impreciso que de costumbre. Dominaba, pero no atacaba el Efesé. Y eso ponía de los nervios al personal.
Otero pudo dar un disgusto tremendo al Cartagena cuando remató al travesaño un buen centro desde la izquierda de Cote. Y más tarde, cuando los cambios habían refrescado a los dos equipos pero no habían alterado el ecosistema dominante en el terreno de juego, Calero apareció de manera providencial para taponar un disparo de Otero tras un dos contra uno propiciado por una absurda pérdida de balón en campo contrario de Martos.
Noticia Relacionada
Sufrió el Cartagena, aliviado con la frescura de Eteki, Mikel Rico y Franchu. La tuvo Ferreiro, con un zurdazo que Cuéllar se quitó de encima con los puños. Y no la tuvo el Sporting, sobre todo porque Alcalá y Datkovic se impusieron en los últimos duelos aéreos y los visitantes habían hecho un esfuerzo físico mayúsculo y llegaron al final del choque sin fuerzas y sin ideas.
Así las cosas, el Cartagena visitará el próximo sábado el Carlos Belmonte a dos puntos del Albacete. Viene fuerte por detrás el Andorra y no está descartado el Burgos, pero da la sensación que la sexta plaza es cosa de dos. No perder en tierras manchegas será bueno. Ganar allí sería una auténtica maravilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.