![El Cartagena, ante el reto de salvarse y disfrutar de la categoría](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/08/13/efese1-kPFC-U220980152650wjF-1200x840@La%20Verdad.jpg)
FC Cartagena
El Cartagena, ante el reto de salvarse y disfrutar de la categoríaSecciones
Servicios
Destacamos
FC Cartagena
El Cartagena, ante el reto de salvarse y disfrutar de la categoríaUn año para disfrutarlo desde el primer momento hasta el último, olvidando la pesadilla dejada atrás la pasada temporada. Alfredo Ortuño, quien a base de goles, compromiso y sacrificio, le ha dado la vuelta a la tortilla y ha cambiado las críticas por los vítores, usó las palabras exactas al inicio de esta pretemporada para definir cuál es el reto del Cartagena en la temporada que este domingo arranca en El Plantío, un campo que se le ha dado bastante mal a los albinegros en las últimas temporadas. El Burgos de Jon Pérez Bolo, con Curro, Fer Niño, Iván Morante, Ander Martín, Appin, Íñigo Córdoba y compañía, espera a los de Abelardo en un primer envite muy complicado.
En su quinta temporada consecutiva en la división de plata, a solo una de igualar el récord histórico de permanencia en Segunda del fútbol cartagenero (1982-88), el Cartagena parte con un solo objetivo: lograr la permanencia. A poder ser, claro, sufriendo menos que el curso pasado, donde el Efesé pareció estar descendido en Navidad y, sin embargo, terminó amarrando la permanencia a las órdenes de Julián Calero, en una de las remontadas más increíbles en lo que va de siglo en la liga española.
Calero se marchó al Levante, donde aspirará a subir a Primera, y el Cartagena encontró en la figura del Pitu Abelardo a un sustituto apropiado. El técnico gijonés cuenta con una enorme experiencia y ha mezclado en su carrera en los banquillos enormes éxitos (el mayor de ellos, el ascenso a Primera con un Sporting plagado de canteranos) con varios fracasos (como los últimos en el Espanyol y en el propio Sporting). Lo más importante es que el Abelardo que llega al Cartagena tras 18 meses sin entrenar es una persona llena de energía. Le mueve una pasión que había perdido y ha recuperado.
«Para entrenar tengo que estar al 200% pensando en el fútbol y ahora era el momento. Estoy muy ilusionado y ojalá salgan las cosas bien», dijo en su presentación en el Cartagonova. «Me he encontrado un grupo maravilloso, estoy muy contento. Nuestro objetivo es mantenernos y pelearemos por ello», añadió ayer en una entrevista concedida al programa 'A Diario' de Radio Marca.
A diferencia de lo ocurrido el verano pasado, cuando Víctor Sánchez del Amo arrancó la pretemporada con un solo fichaje (Hevel), la comisión deportiva albinegra se movió con rapidez al terminar la última liga, cerrando todas las renovaciones que se propuso y varios fichajes que eran prioritarios para armar la plantilla de atrás hacia adelante. De este modo, Abelardo ha podido trabajar con un bloque importante de jugadores a lo largo de todo el verano y la pretemporada ha sido notable, con cuatro victorias, tres empates y una sola derrota, en una tarde para olvidar de los teóricos suplentes en Pinatar Arena frente al Intercity de Sandroni (0-3).
Siguen del año pasado los centrales Pedro Alcalá, Kiko Olivas y Gonzalo Verdú, quien no podrá reaparecer hasta finales de septiembre porque se está recuperando de su operación en la rodilla al acabar el pasado curso. También se mantienen en la plantilla albinegra los centrocampistas Damián Musto, Andy Rodríguez y Luis Muñoz, así como el multiusos Jairo Izquierdo, el mediapunta Juan Carlos Real y el goleador Alfredo Ortuño.
A estos nueve futbolistas que siguen de la pasada temporada, todos muy importantes para conseguir la permanencia salvo el gallego Juan Carlos Real, se le han sumado nueve incorporaciones que deben dar un salto de calidad al equipo. Son los porteros Pablo Cuñat (Levante, cedido) y Toni Fuidias (Girona, cedido), los defensas Martín Aguirregabiria (Famalicao), Jorge Moreno (Osasuna, cedido), Nikola Sipcic (Tenerife, cedido), Ríos Reina (Eibar) y Andrija Vukcevic (FC Juárez, cedido) y los centrocampistas Sergio Guerrero (Atlético de Madrid B) y Cedric Teguía (Ceuta).
Además, la comisión deportiva tiene atadas las llegadas del delantero Dani Escriche, a falta de rescindir su contrato con el Albacete, y del extremo Lucas Román, que vendrá cedido por el Barça. Faltarían otros dos o tres jugadores por llegar antes de que se cierre el mercado el próximo 31 de agosto. Paco Belmonte y Manuel Sánchez Breis buscan dos extremos y un centrocampista.
Llegan también buenas noticias en el ámbito social, ya que el Cartagena ha batido este verano su récord histórico de abonados, con casi nueve mil socios. El último dato, que es de hace quince días, fue de 8.905 carnés vendidos. Este éxito sin precedentes en la masa social albinegra no podría entenderse sin el compromiso de los fieles de toda la vida, pero hay un hecho muy relevante. Este verano se han sumado casi 1.000 abonados nuevos. El aumento en el precio de los carnés no ha frenado el crecimiento en las gradas. Además, el club se está moviendo para activar nuevos patrocinios y dejar atrás un año bastante negativo en este aspecto, el peor de los nueve con Belmonte y Breis al mando de las operaciones.
La elección del Pitu Abelardo como recambio de Julián Calero para el banquillo del Cartagena fue sorprendente. Nadie lo esperaba y no aparecía en ninguna quiniela. De hecho, el nombre que sonó con más fuerza para sustituir al madrileño fue el de Jandro Castro, quien casi logra el milagro de la salvación con el Amorebieta el pasado curso. Sin embargo, Belmonte y Breis apostaron por el técnico gijonés, quien a sus 54 años y tras toda una vida en la élite (primero como futbolista y después como entrenador) vuelve al barro con «las mismas ganas e ilusión de cuando empezó mi carrera como entrenador», asegura. Sabe que esta oportunidad que le brinda el Cartagena es muy buena, tras un año y medio lejos de los banquillos y sus anteriores despidos en el Espanyol, el Alavés y el Sporting. El banquillo del Efesé se ha convertido en un trampolín y para él es una ocasión para volver a la élite.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando López Hernández y Rubén García Bastida
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.