
Una moción de Movimiento Ciudadano desencadenó este jueves un acalorado debate en el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena. El secretario general de este partido político, Jesús Giménez Gallo, intentó sin éxito que el resto de concejales votaran a favor de suspender las subvenciones públicas, patrocinios y ayudas tanto al FC Cartagena como a las entidades vinculadas al club (los equipos de voleibol y baloncesto Algar Surmenor y Odilo Cartagena) hasta arrojar luz sobre el destino de los fondos y la viabilidad.
Publicidad
La moción fue rechazada por todas las formaciones políticas de la oposición y la abstención de Sí Cartagena y el PSOE. Los socialistas, tanto en el turno de palabra como luego a través de un comunicado de su secretario general Manuel Torres, matizaron que su decisión estuvo fundamentada en que suspender esas ayudas afectaba de lleno a los seiscientos niños y niñas de la cantera, a las chicas del voleibol y a la entidad presidida por David Ayala, que en caso de votar a favor habrían pagado las consecuencias sin tener nada que ver con el momento de crisis institucional, económica y deportiva del primer equipo del Efesé.
«No podemos permitir que los platos rotos de la mala gestión de la directiva del club los paguen los niños y niñas que hacen deporte en Cartagena». Torres matizó estar de acuerdo en cancelar la entrega de dinero público al Efesé, pero «no a costa» de arrastrar con ello a la cantera, al voleibol y la baloncesto. Torres incluyó en el pack al balonmano, que hace años dejó de pertenecer a los colores albinegros.
Noelia Arroyo, alcaldesa (PP) «Al no estar en Segunda, no habrá más patrocinio porque ya no se puede justificar».
José Martínez, edil de Deportes «Sí al apoyo a los aficionados pero no a retirar subvenciones porque están justificadas».
Jesús Giménez Gallo, MC «Primero quieren pagar y luego preguntar. El dinero público lo gestionan así».
Manuel Torres, PSOE «Voleibol y baloncesto no tienen culpa de que Belmonte no vaya al palco».
El intercambio de opiniones entre Gallo, Torres, el concejal de Deportes José Martínez y la alcaldesa Noelia Arroyo llevó a vivir unos momentos de tensión. Los populares, integrados en el Gobierno local, defendieron que las subvenciones van a parar a la fundación y a las mejoras de las instalaciones municipales, desde la iluminación del Cartagonova hasta el cambio del videomarcador. «No se pueden suspender los compromisos de mejoras de la instalación y la subvención va a la Fundación. El Ayuntamiento no paga nada al Cartagena».
En ese momento, Gallo dio un volantazo, aseguró que la alcaldesa «miente con todas las letras» y que «dice el refrán que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo». El secretario general de MC se centró en el patrocinio de 60.000 euros que se le da al primer equipo por llevar la marca turística de Cartagena en la manga de la camiseta. Y sacó a la luz el contrato, al que tuvo acceso LA VERDAD, donde se da luz verde a esa cuantía con datos erróneos y desactualizados hablando de que el Efesé representará al municipio en catorce ciudades de clubes que ni siquiera compiten en Segunda, sino que lo hacían en la temporada 2019/20 en Segunda B.
Publicidad
Gallo lo tildó de «vergonzante y vergonzoso». «Primero quieren pagar y luego preguntar. El dinero público lo gestionan así. Que el interventor diga si digo alguna mentira. Que se revise si esas son las condiciones. Los 50.000 euros que quedan pendientes no deben darse bajo ningún concepto a ese club», añadió. El secretario general de MC ahondó también en que rindan cuentas sobre los 110.000 euros que se dan a la fundación albinegra, que dejó de hacer actos sociales hace años. «Pagan y seguirán pagando porque les da exactamente igual. No quieren que den [Belmonte y Breis]» explicaciones y eso es lo más triste».
La alcaldesa salió al corte de las declaraciones de Gallo, que la acusó de «mentir a los cartageneros por no leer la moción» que incluía revisar y suspender también el pago de 60.000 euros de la marca turística. Arroyo avanzó que de cara a la temporada 2025/26 ese respaldo ya no estará con el descenso a Primera RFEF «porque no se puede justificar».
Publicidad
Tanto se enquistó el asunto, sobre las subvenciones, que Arroyo dio la palabra al interventor Jesús Ortuño para aclarar que ninguna subvención municipal va a parar al primer equipo, sino a su fundación y al pago de la iluminación y el videomarcador del Cartagonova. «Hay una subvención a la Fundación, no al club como sociedad. Han justificado y presentado toda la documentación para recibir la subvención del ejercicio 2024. Lo otro es el cuarto pago que queda pendiente de la iluminación y el videomarcador, que estamos pendientes de la justificación para el pago y se comprobará todo cuando se presente».
Gallo se resignó porque nadie entendió su pretensión: «No hemos pedido que se retire la subvención, estamos pidiendo que se suspenda el pago en tanto no se justifique la viabilidad [económica del Efesé, con una deuda neta de 8,4 millones de euros]. Como no quieren dejar de darla [la subvención], para qué voy a cambiarla». Nadie más que MC la respaldó y se quedaron sin debatir en profundidad otros asuntos de actualidad albinegra, como si «existen requerimientos para que deje de suceder» el desplante de la directiva de Belmonte en el palco, que para MC cuenta con la «complicidad e incluso el encubrimiento» del Gobierno local.
Publicidad
Lo que sí logró aunar opiniones en el Pleno fue para «reafirmar nuestro apoyo a los socios, a los aficionados, a las bases del club y a sus familias, conscientes de la especial importancia que tiene el club para la ciudad a nivel deportivo, cultural y de cohesión social. Votamos que sí a expresar nuestro apoyo a los aficionados, pero no a la propuesta de retirada de las subvenciones porque está perfectamente justificado», explicó, por su parte, el edil de Deportes. «Estamos de acuerdo en expresar nuestro malestar por la situación, por cómo se está gestionando el palco...», añadió Arroyo.
En el turno de tarde, a preguntas del PSOE, el edil de Deportes confirmó que no les consta otra inversión del club con el dinero de la DANA distinta a la de 2022 en el polideportivo de Los Urrutias. El socialista Manuel Torres tildó de «intolerable» la no respuesta a Los Alcázares.
Publicidad
El intenso debate generado a raíz de la presentación de una moción de Movimiento Ciudadano terminó, este jueves en el pleno municipal del Ayuntamiento de Cartagena, con una dura crítica al Gobierno local y también, entre líneas, al máximo accionista del Real Murcia. El secretario general de este partido político de la oposición finalizó su intervención asegurando que el Gobierno local liderado por la alcaldesa popular Noelia Arroyo avaló que el estadio Enrique Roca de Murcia fuera una de las sedes del Mundial 2030. Eso podía suponer una profunda inversión en el estadio grana para albergar encuentros de altísimo nivel futbolístico. Gallo señaló que con eso se conseguiría «darle negocio a la persona que está detrás de este club [el FC Cartagena ]y de su caída», dijo en referencia al máximo accionista del Real Murcia, Felipe Moreno. El Efesé es propiedad de Duino Inversiones, en manos en un 85% de un colaborador de Moreno con el que comparte negocios: Fernando Carreño. El 15% restante de esa firma es del presidente albinegro Paco Belmonte, según consta en el CSD.
El mundo está cambiando, es el momento de informarse
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.