Borrar
Toché se interna en el áreaen la gran noche coperaante el Elche en el Cartagonova del 3 de septiembre de 2009. J. M. Rodríguez / AGM
40 años de amistad y diez partidos inolvidables

Cartagena-Elche

40 años de amistad y diez partidos inolvidables

El duelo de este domingo se suma a una larga lista de choques trascendentales entre dos clubes que se entienden bien desde el 'biscotto' de 1984 en El Almarjal, que salvó al Efesé y ascendió a los franjiverdes

Martes, 20 de febrero 2024, 00:44

El próximo mes de mayo se van a cumplir 40 años de un inolvidable 'biscotto' entre el Efesé y el Elche en El Almarjal. Entonces se hablaba de arreglo, acuerdo o enjuague. «¡Que se besen, que se besen!», acabaron coreando las dos aficiones aquel 20 de mayo de 1984. Era la penúltima jornada y el empate sin goles dejaba al Cartagena en Segunda y hacía que el Elche dependiera de sí mismo el domingo siguiente para subir a Primera. Remató la faena siete días más tarde el cuadro franjiverde en un abarrotado Martínez Valero, goleando al Bilbao Athletic (4-0).

Ese empate se pactó entre directivos, entrenadores y capitanes. El árbitro pitó el final en el minuto 87, ya que los balones que salían del campo desaparecían y ningún jugador pisaba ni siquiera las inmediaciones del área rival. Aquello significó el inicio de una historia de amistad y hermanamiento que hoy sigue viva entre dos equipos que, no obstante, en los 60 y 70 protagonizaron choques muy duros, con incidentes entre aficionados en varias ocasiones y con algunos lances violentos en el terreno de juego.

Un factor extradeportivo ayudó a cambiar las cosas. La llegada de la democracia y la creación del Estado de las Autonomías dejó a Cartagena y a Elche sin la provincia que por historia y población merecían. Quedaron dentro de las de Murcia y Alicante, respectivamente, y el sentimiento de agravio y de 'no pertenencia' fue siempre compartido. El fútbol fue un elemento de cohesión entre unos cartageneros que nunca quisieron ser murcianos y unos ilicitanos que jamás consintieron ser alicantinos.

3 cartageneros

fueron directores generales del Elche. Carlos Conesa (1987-91), José Manuel Ruiz López (2003-07) y José Moya (2007-09).

1 ilicitano

fue director general del Cartagena entre 2008 y 2013. Se trata de Paco López, que fue la mano derecha de Paco Gómez durante un lustro y actualmente trabaja para Felipe Moreno en el Real Murcia. Ejerce de director general del club grana.

Además, siempre hubo un buen trasvase de jugadores (Emilio Esteban, Melenchón, Meca, Emilio, Mendoza, Jaime, Ortiz, Valle, Fernando Rodríguez, Boria, Felipe Nery, Sixto, Casimiro Torres, Paco Machín, Rai, Cuxart, Llorens, Jorge Cordero y últimamente Gonzalo Verdú, Jony Álamo y Sanmartín) y hasta tres cartageneros fueron directores generales del Elche: Carlos Conesa (1987-91), José Manuel Ruiz López (2003-07) y José Moya (2007-09). El ilicitano Paco López fue la mano derecha de Paco Gómez en el Efesé entre 2008 y 2013.

Este domingo, en las horas previas de un duelo con mucho en juego entre el Efesé y el Elche (Cartagonova, 18.30 horas), ambas hinchadas volverán a compartir una jornada de hermanamiento en el recinto festero anexo al estadio y volverán a celebrar una amistad que no se ha visto en peligro en estas cuatro décadas, a pesar de que Cartagena y Elche a menudo disputaron encuentros de alto voltaje. A continuación, repasamos los diez más destacados desde aquel 0-0 de 1984.

1. La primera de Arango

La gran carrera como futbolista de Perico Arango no tuvo continuidad en los banquillos. Pero el triunfo ante el Elche en El Almarjal en su tercer encuentro en el banquillo albinegro (1-0) es todavía recordado por los aficionados más veteranos. Fue el 25 de marzo de 1987, con un solitario tanto del chileno Santís. Arango relevó a Mesones tras una pésima racha de resultados y el equipo reaccionó después de aquella victoria frente a los ilicitanos. El Efesé logró 7 victorias, 2 empates y 2 derrotas en las últimas 11 jornadas de aquella temporada.

Letanú marca en el Martínez Valero, en la primera visita del Efesé al nuevo estadio del Elche, en 1982.

2. Adiós a Segunda en el 88

El 22 de mayo de 1988 fue un día de fiesta para el Elche en el recién inaugurado Cartagonova. El equipo entrenado precisamente por Felipe Mesones celebraba el ascenso a Primera logrado dos semanas antes y no le importó nada perder (2-1) en la última jornada ante un Cartagena FC que en ese partido se despedía para siempre de la Segunda División. Trasante y Manolo Requena hicieron los goles de los locales, mientras que Barboza anotó para el equipo ilicitano.

3. Cinco expulsados en el 92

El Cartagena llegaba líder al Martínez Valero el domingo 15 de marzo de 1992. Era el equipo de Voltaire García que en junio acabaría perdiendo el ascenso en el viejo Vivero de Badajoz (5-1). El Elche de Boria, Sánchez Pose, Puche y compañía peleaba por el 'playoff'. Y el partido se convirtió en una crónica de sucesos. El árbitro catalán Elías Fajula expulsó a cinco futbolistas, Chema y Boria del Elche, y Manolo Requena, Rai y Palomeque del Cartagena. Requena hizo una dura entrada al filo del descanso al local José Ramón y le partió la tibia y el peroné. Se montó un lío muy considerable.

Los albinegros jugaron más de media hora con dos menos y aún así sumaron un punto (1-1). Marcaron Pedro Cordero, de penalti, y Aragón. Al finalizar el encuentro, un mechero impactó en el rostro del árbitro y el delegado del Elche, el exárbitro Coves, agredió a Manolo Requena.

4. Arde una bandera gigante

El Cartagena-Elche del 10 de abril de 1994 se lo llevó el Efesé (3-2), con dobletes del hoy entrenador del Tenerife Asier Garitano y de Vicente Mir y partidazo del local Zapatera (gol y dos asistencias). Era la jornada 35 y ese éxito dio esperanzas a un equipo albinegro que estaba dirigido entonces de manera interina por el mítico Norberto Amaro y por Joaquín Muñoz. Los albinegros sumaron 7 de los últimos 9 puntos, pero aún así acabaron quintos y no llegaron a la promoción de ascenso a Segunda.

No obstante, aquel encuentro estuvo marcado por dos circunstancias extrafutbolísticas. Hubo incidentes en la taquilla con el abogado de Voltaire García, que embargó la misma y quiso llevarse 600.000 pesetas. La recaudación fue de 1 millón. Y en la segunda parte, un incontrolado prendió fuego a una bandera franjiverde gigante que los aficionados visitantes colocaron en el fondo norte alto y prácticamente llegaba al terreno de juego. Ardió en un visto y no visto y al tipo lo expulsaron del estadio.

5. Un partido de 29 minutos

El Elche de Tolo Plaza aplastó un Cartagonova FC que se plantó como líder en el Martínez Valero el 21 de marzo de 1999. A ese equipazo de Aranguren pocos le metían mano, pero aquel partido solo duró 29 minutos, los que tardaron Alejo, el fallecido Tito Vilanova y Aitor Huegún para hacer tres goles que dejaron noqueado al líder. Ambos jugaron la promoción, pero solo subió el Elche. Aquel día tuvo lugar la primera jornada de convivencia entre peñas de los dos equipos y hubo entrega de placas conmemorativas entre los Jove Elx y los Ultras Cartago en el mismo césped.

6. La gran noche de Toché

3 de septiembre de 2009. El Cartagena de Juan Ignacio Martínez logró una épica clasificación para la segunda ronda de la Copa del Rey al eliminar al Elche en la prórroga (3-2), después de remontar un 0-2 cuando tenía un jugador menos por la expulsión de Chus Herrero. Toché, autor de los tres goles, resultó clave en la reacción de un equipo que acababa de volver a Segunda tras 21 años lejos del fútbol profesional e iba completamente lanzado. Fue el debut en el Cartagonova del ariete santomerano, quien marcó su 'hat-trick' en tres remates que llegaron en tres saques de esquina. El estadio, con 9.000 espectadores, fue una fiesta.

Juan Ignacio Martínez y Pepe Bordalás se saludan antes del partido de liga entre Elche y Cartagena del 25 de octubre de 2009.

7. 'Cartagena no es Murcia'

En el partido de Liga jugado en el Martínez Valero el 25 de octubre de 2009 volvió a marcar Toché, pero también lo hizo Jorge Molina y el choque acabó 1-1. Fue el segundo de una serie de duelos en el banquillo entre Pepe Bordalás y JIM, primos hermanos, que resultaron apasionantes. La noticia esa tarde estuvo en la grada, donde hubo 4.000 cartageneros en uno de los desplazamientos más multitudinarios de la Efesemanía. Se mostró una pancarta gigante con el lema 'Cartagena no es Murcia' que unas semanas antes había sido prohibida en el Cartagonova por el propio presidente albinegro, Paco Gómez.

8. Acciari pesca en río revuelto

El 28 de marzo de 2010 estaba acariciando el ascenso a Primera el Cartagena de JIM. El Elche de Bordalás también quería meterse en la pelea. Jorge Molina adelantó a los ilicitanos y, cuando se vislumbraba el empate, De Lucas cayó en la trampa de Acciari, vio la roja directa y no hubo manera de rescatar un punto. Perera hizo el segundo en el minuto 92 y hubo juerga franjiverde en el fondo norte bajo del Cartagonova. Ese curso el Cartagena terminó quinto. Y el Elche fue sexto. JIM y Bordalás sí darían el salto a Primera poco después.

9. Abraham Paz, en el foco

El 14 de abril de 2012, el Cartagena de Carlos Ríos prácticamente certificó su descenso a Segunda B ante un Elche que se llevó la victoria con un doblete del central Héctor Rodas (2-1). Era el debut de César Ferrando en el banquillo franjiverde y Paco Gómez denunció públicamente que algunos jugadores del Cartagena se habían dejado perder esa tarde en el Martínez Valero. Cuando Abraham Paz se encontraba fuera del terreno de juego y el Cartagena estaba con uno menos, el Elche sacó una falta que terminó transformándose en el gol de la victoria local. Y todo el foco se posó sobre el central gaditano.

10. Calero y el «¡Sí se puede'!»

El último precedente no puede ser mejor para el Cartagena. Y aún está muy fresco. El pasado 10 de diciembre el Efesé lograba una inesperada victoria en Elche (1-2), remontando en el segundo tiempo un partido que parecía perdido al descanso. Ortuño y Luis Muñoz marcaron, Julián Calero entró en combustión con la grada visitante y tomó fuerza el «¡Sí se puede!» que se ha convertido ya en el grito de guerra por la salvación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 40 años de amistad y diez partidos inolvidables