
Cartagena
Adiós a 645 días infernales de Álex MillánSecciones
Servicios
Destacamos
Cartagena
Adiós a 645 días infernales de Álex MillánLas redes sociales de Alejandro Millán (Zaragoza, 25 años) echan humo desde la tarde del pasado domingo. Familiares, amigos y compañeros inundan internet de ... felicitaciones al delantero del Cartagena, que se reencontró con el gol casi dos años después. El '14' albinegro puso fin en el estadio Martínez Valero de Elche a un infierno, problemas, lesiones y momentos muy duros ya no solo sin ver puerta sino castigado por una dolorosa rotura del cruzado. Millán rompió a llorar en el terreno de juego y las cámaras de televisión captaron el momento en que se besó la rodilla derecha que tantos quebraderos de cabeza le ha dado en el pasado.
Atrás quedan 645 días de particular infierno para un futbolista profesional. Es el tiempo transcurrido desde que Millán marcó su último gol, el 20 de mayo de 2023 con la camiseta del Villarreal B, hasta que empujó al fondo de la portería una sensacional asistencia de Dani Escriche por la banda izquierda en el Martínez Valero. Esa diana, aunque no sirvió de nada porque el cuadro ilicitano remontó y el Efesé cosechó la sexta derrota seguida, al menos quedará en el recuerdo del zaragozano. «Hoy [el domingo para el lector] después de un largo viaje estoy contento de anotar mi primer gol con esta camiseta. Solamente mi familia y mis seres queridos más cercanos saben lo que significa. Seguiré trabajando sin descanso cada día», escribió el ariete tras el partido en sus redes sociales.
229 días
casi ocho meses, estuvo sin competir Álex Millán entre julio de 2023 y marzo de 2024 por una rotura del cruzado de la rodilla derecha.
Atrás quedan casi dos años de durísimo aprendizaje para Millán, un talentoso delantero criado en las categorías inferiores del Villarreal, internacional en las categorías inferiores de la selección española (sub-17, sub-18 y sub-19) que vio frenado en seco su progresión y su carrera futbolística cuando en el verano de 2023 firmó por el Real Oviedo. No llevaba ni veinte días en la entidad azulona cuando un mal apoyo en un partido de pretemporada contra el Pachuca, en México, inició una larga pesadilla.
«Empecé a llorar como un niño. Llamé a mi pareja [Kalenna Santana] y le dije que me había roto la rodilla. Dentro de mí no me lo podía creer todavía», relató el propio Millán en un reportaje elaborado por Real Oviedo que relata los casi ocho meses de recuperación del jugador con testimonios de familiares, compañeros y fisioterapeutas del club asturiano. Inicialmente el pronóstico se creía esperanzador porque con la pierna derecha aún caliente podía caminar, no necesitaba muletas ni se encontraba tan mal.
Los pronósticos no se hicieron de esperar de regreso a España: rotura del cruzado de la rodilla derecha y paso por el quirófano. Una cruz de Cristo tatuada justo debajo de la cicatriz, así como la estampa de una virgen en la mesilla le acompañaron en sus primeros días en el hospital. También sus padres y pareja. El propio Millán vivió en primera persona cada paso para volver a competir: se quitó las grapas, caminó sin muletas, movió la articulación en bicicleta y acudió a la piscina hasta que hace exactamente un año se calzó de nuevo las botas para entrenar.
Desde ese momento y hasta ahora trata de recuperar las mejores sensaciones. Desde su vuelta a la competición el 9 de marzo hasta el pasado domingo ha disputado 24 partidos, solo 8 desde la titularidad y ninguno al completo con Oviedo, Farense y Cartagena. «Gracias por estar cada día, por no dejarme caer, por llorar a mi lado cuando las cosas no salían», dijo el domingo Millán a su pareja. A ese duro proceso de recuperación, de volver a ser lo que era, de sentirse en plenas condiciones, le acompañó la paternidad con el nacimiento de su hija.
Millán despuntó bastante en los juveniles del Villarreal, debutó en el primer equipo del submarino amarillo y marcó 4 goles y 2 asistencias en una cesión de medio año al Brujas belga. Con el filial amarillo sus cifras fueron de 4 dianas y 4 asistencias, lo que le valió para recibir propuestas de Segunda (incluida una del Zaragoza) y marcharse al Oviedo. En el Cartagena busca coger minutos y regularidad para recuperar la progresión perdida. En el Efesé solo seguirá en el caso de una difícil permanencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.