
Ver 77 fotos
Una Región de personas comprometidas con el planeta
LA VERDAD reconoce siete iniciativas que muestran la implicación de la sociedad murciana con un futuro más sostenible
Lydia Martín
Sábado, 21 de junio 2025, 07:32
No existe un futuro para el planeta si no se mira a través de la lupa de la sostenibilidad. La transformación de los hábitos de consumo, la reducción de la contaminación, la protección de los espacios verdes, la producción de energía verde o la apuesta por la economía circular marcan un presente que pretende dibujar un horizonte futuro mejor para el planeta y para las personas que lo habitan, impactando positivamente también a nivel ambiental, económico y social.
Los VII Premios a la Sostenibilidad Medioambiental de LA VERDAD así lo volvieron a defender el pasado jueves en el Aula de Cultura Cajamar, en Murcia, en una gala que dio visibilidad a siete iniciativas que nacen de la Región desde instituciones, colectivos y empresas comprometidas con un desarrollo sostenible que involucra a toda la sociedad. «Celebramos una conciencia colectiva que crece, una voluntad que se fortalece y una esperanza que se amplifica más allá de las iniciativas individuales», recalcó durante la apertura el director de LA VERDAD, Víctor Rodríguez, que subrayó «la mirada local y la vocación global» de estos proyectos que demuestran que «la sostenibilidad no conoce fronteras». «La Región tiene que ser parte de la transformación por ser un territorio sensible y vulnerable, pero también capacitado para liderar soluciones», defendió.
Los primeros en recoger su galardón durante el evento, moderado por la redactora de este medio Pepa García, fueron los representantes del proyecto ODSesiones de la Universidad de Murcia, distinguidos con el Premio Educación Ambiental. Iniciado a la par que estos premios hace siete años, la iniciativa nació para poner en valor el compromiso social de la Universidad, implicando a todos los estudiantes en la lucha por el planeta en su día a día universitario con actividades en sus diferentes espacios. «Nuestros alumnos representan la juventud comprometida con un futuro mejor para nosotros», indicó el rector, José Luján.
'Columbares con Estrella' se llevó el Premio a la Conservación a la Biodiversidad, Medio Natural y Paisaje Rural. La iniciativa lleva cuatro años embarcando a escolares y voluntarios en la restauración ecológica, reforestación y mejora de hábitats en la Finca Los Pelaos, un terreno de 25 hectáreas situado en la cuenca alta de drenaje del Mar Menor, en Corvera (Murcia), gracias a la financiación de la Fundación Estrella de Levante y el convenio de custodia del territorio con el Ayuntamiento de Murcia. El proyecto fomenta la biodiversidad, mejora la salud del suelo y genera una simbiosis efectiva entre el conocimiento científico-técnico de biólogos y ambientólogos y la experiencia práctica de los agricultores. «Este reconocimiento es un soplo de aire fresco que nos impulsa hacia delante para ser más y mejores», indicó al recoger el premio su coordinadora, Paz Parrondo.
Empresas conscientes
Entre limonares y olivares de la Vega Media nace el proyecto Hopeel, que aprovecha los residuos agroalimentarios de cultivos locales y disponibles en grandes cantidades para producir un biocuero sostenible, 100% biodegradable y sin plásticos, contribuyendo a reducir el impacto de la industria textil y el curtido y creando un producto con identidad regional. Una «piel de la esperanza por la necesidad vital del respeto a la tierra y sus ciclos» que ha conseguido el Premio Iniciativa Empresarial para la Sostenibilidad y que no solo es un proyecto sostenible, «sino rentable», tal y como aseguró su fundadora, Elena Lorente. Aprovechó para hacer un llamamiento para apostar por los proyectos de I+D de la Región e invertir «en presente y futuro».
La fórmula del cemento es la misma desde 1845. La producción del clinker, la materia prima principal, es responsable del 10% de las emisiones mundiales de CO2. Conscientes de eso, Cementos La Cruz se propuso reducir hasta un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero con un tipo de cemento nuevo que solo contiene un 20% de este componente gracias al añadido de materias primas extraídas de residuos industriales, mineros y agroforestales, fomentando la economía circular. Este proyecto llamado Eraclitus le ha valido el Premio a los Procesos de Elaboración y Productos Sostenibles. «Agradecemos que se lleve a cabo esta iniciativa porque a veces se desconoce lo que hacen las empresas en materia de sostenibilidad», dijo el CEO de Cementos La Cruz, Antonio Ballester.
El Premio a la Transformación Empresarial por la Sostenibilidad fue para Buensueño, que ha conseguido reducir de 250.000 a 100.000 los kilos de plástico que consumen al sustituir los embalajes de los colchones por cartón y papel reciclado, además de incorporar tejidos confeccionados con hilo reciclado en su fabricación y reducir el volumen de sus productos para disminuir emisiones de su distribución. «Esperamos que estos premios ayuden a que muchas más empresas apuesten por la sostenibilidad y se traduzca en un impacto en la economía regional y nacional», indicó Francisco Bernal Aranda, socio director de Buensueño.
Una voz a orillas del Mar Menor
Los alumnos del IES Las Salinas del Mar Menor, en La Manga, han aprovechado sus vistas a la laguna para crear una red de conocimiento y sensibilidad y hacer de la comunicación, a través de la radio escolar, «una herramienta de transformación», señaló el director del centro, Sergio García Jiménez. Eso le ha llevado a conseguir el Premio a la Mejor Iniciativa Joven por la Conservación de la Naturaleza por su proyecto 'Onda salada: la voz que deja huella'. Su objetivo ha sido causar impacto en todos los rincones de la comunidad en relación a este entorno que sueñan con devolver a su estado ecológico ideal. «La educación es una herramienta poderosa. Apostamos por conectarla al entorno y que no solo ayude a saber, sino a cuidar», afirmó.
El cierre corrió a cargo del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, que alabó a los premiados por trabajar por la sostenibilidad. «Estos premios nos permiten tener un compromiso colectivo con el objetivo de trabajar por un planeta más sostenible que irá en beneficio de todos y nos hará mejores», concluyó.
Los VII Premios a la Sostenibilidad Medioambiental cuentan con el respaldo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia, Aqualia, Iberdrola, Actúa-Grupo Hozono Global, Volvo Sedauto y Mazda Levauto, Coca Cola, Laken y Legado Humano.
Ganadores
-
Premio Educación Ambiental
ODSesiones de la Universidad de Murcia
-
Premio a la Conservación a la Biodiversidad, Medio Natural y Paisaje Rural
Columbares con Estrella
-
Premio Iniciativa Empresarial para la Sostenibilidad
Hopeel
-
Premio a la Transformación Empresarial por la Sostenibilidad
Buensueño
-
Mejor Iniciativa Joven por la Conservación de la Naturaleza
IES Las Salinas del Mar Menor
-
Premio a los Procesos de Elaboración y Productos Sostenibles
Cementos La Cruz
«Los niños también podemos liderar cambios»
Los alumnos del CEIP Petra González han conseguido que un 70% de los hogares de La Paca, en Lorca, reduzcan el uso de las bolsas de un solo uso. Bajo el reclamo 'Menos plástico, más vida', confeccionaron bolsas de algodón, las estamparon y las vendieron en el colegio, contando además con la complicidad de los comerciantes locales, y donando los beneficios a familias y comercios valencianos afectados por la Dana. Esto le ha valido a esta comunidad educativa la Beca de LA VERDAD, que recogió María Díaz López junto a algunos de sus compañeros de 5º de Primaria. Un «reconocimiento a la ilusión por mejorar nuestro entorno». «Nos dimos cuenta de que los niños también podemos liderar cambios y que el planeta no necesita superhéroes, sino personas comprometidas», afirmó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.