El consejero de Agua, Antonio Luengo, clausura la jornada de este viernes. Vicente Vicéns / agm
DIRECTO

Así hemos contado la primera jornada del foro 'Agricultura y agua en el Levante, presente y futuro'

Políticos y expertos debaten este viernes en Murcia sobre el futuro del agua y de la agricultura en el Levante

Viernes, 30 de septiembre 2022

El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, abrirán este viernes por la mañana las jornadas sobre 'Agricultura y agua en el Levante, presente y futuro', que organizan el Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura (Scrats) y LA VERDAD. El acto dará comienzo a las 9.30 horas en el Auditorio Regional, y cuenta con las intervenciones de representantes y líderes políticos de los cinco principales partidos a nivel nacional: Helena Caballero Gutiérrez (PSOE), Pedro Rollán Ojeda (PP), Iván Espinosa de los Monteros (Vox), Juantxo López de Uralde (Unidas Podemos) y Miguel Sánchez (Ciudadanos).

Publicidad

Las intervenciones serán contadas minuto a minuto por la web de LA VERDAD y también se retransmitirán por 'streaming'.

El nuevo año hidrológico arranca este viernes con nuevos desafíos para el sector agroalimentario del Levante, uno de los principales pilares de desarrollo en la Región de Murcia, Alicante y Almería; un macrosector que abarca numerosas actividades económicas, sociales y del ámbito de la investigación. Genera decenas de miles de puestos de trabajo y lidera las exportaciones hortofrutícolas.

Para obtener respuestas y claves sobre el futuro del agua y de la agricultura levantina, el Scrats y LA VERDAD organizan dos jornadas que contarán con la participación de líderes políticos nacionales, directivos del sector y expertos en planificación hidrológica, economía y derecho de aguas. La primera sesión tendrá lugar este viernes en Murcia, y la segunda el sábado en Orihuela con dos mesas y ponencias de marcado perfil técnico y empresarial.

Este encuentro se desarrolla en un contexto marcado por la crisis actual y la autonomía alimentaria; así como por la sequía y la próxima aprobación de los planes de cuenca, donde el foco está puesto en el Tajo y el Segura y el futuro del Trasvase.

La web de LA VERDAD ofrecerá el desarrollo de toda la sesión minuto a minuto y a través de 'streaming'

Propuestas de los partidos

El acto en el Auditorio regional contará este viernes con la asistencia de representantes del sector agroalimentario de la Región de Murcia, Alicante y Almería, así como de organizaciones empresariales y sindicatos agrarios, entre otros.

La jornada será presentada por el director de LA VERDAD, Alberto Aguirre, y Lucas Jiménez, presidente del Scrats, que darán paso a las intervenciones del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras. El 'número dos' del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico expondrá las propuestas y planteamientos del Gobierno de la nación en agua y agricultura.

A continuación se iniciarán las intervenciones de los representantes políticos para conocer sus propuestas en materia hídrica y agricultura. El primero será el senador por Murcia Miguel Sánchez, portavoz de su partido en el Senado; al que seguirán Juan López de Uralde, portavoz de Transición Ecológica de Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde; Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox en el Congreso; Pedro Rollán, senador y vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, y Helena Caballero, diputada y portavoz del PSOE de Cambio Climático. Clausurará la jornada el consejero de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Luengo.

La jornada contará con la asistencia de dirigentes del sector agro, empresarios y sindicatos agrarios de las tres provincias

«Arrojar luz sobre el sector»

El presidente del Sindicato de Regantes del Trasvase, Lucas Jiménez, señaló que este foro «pretende traer luz sobre el futuro de nuestros regadíos, del Trasvase, de nuestra forma de vida en definitiva. Esperamos que, con libertad y sin controversias, las principales fuerzas políticas y el propio Ministerio nos den su visión sobre algo tan importante para nuestras regiones».

Explicó que el Foro contará «con la aportación de estudiosos en materia de agua desde distintas disciplinas, jurídicas, hidrológicas y económicas; así como con la visión de consultores de los mercados internacionales y de las tecnologías aplicadas al agua. «Sin duda, serán interesantes estas jornadas, en un momento crucial para el futuro de la administración del agua y por ello de la agricultura del Levante».

Orihuela acoge el sábado a consultores y empresarios

El Palacio Tudemir de Orihuela acogerá el sábado la segunda parte de las jornadas, de carácter técnico y empresarial. La presentación y apertura correrán a cargo del vicepresidente de Scrats, Javier Berenguer; la alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, Rogelio Llanes. La clausura estará a cargo de Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante y del PP de la Comunidad Valenciana.

La primera mesa técnica sobre las experiencias del sector será moderada por Pilar Benito, periodista de LA VERDAD, y contará con Ana Hernández Buendía, Belén Castellano y Remedios García. Seguidamente intervendrán Antonio Bernal y el consultor agroalimentario internacional David del Pino.

La segunda mesa sobre recursos hídricos será moderada por Francisco Cabezas Calvo-Rubio, e intervendrán los catedráticos Luis Garrote y Antonio Fanlo, y el profesor de Economía de la Universidad de Alcalá José Carlos Díez.

13:44

Les recordamos que mañana, sábado 1 de octubre, se celebrará la segunda jornada de 'Agricultura y agua en el levante, presente y futuro' en Orihuela. El Foro, organizado por Scrats y LA VERDAD, tendrá lugar a las 9:30 horas en el Palacio de Tudemir, que podrán seguir también en directo desde este periódico. Nos despedimos por hoy. Un saludo.

13:39

«En la Región lo tenemos muy claro: el Trasvase no se toca. Lo vamos a defender con uñas y dientes». Así ha clausurado el Foro Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias de la Región de Murcia.

13:36

«España necesita que se deje en paz el Trasvase», afirma el consejero. «Nuestro presidente se ha empeñado en castigar al Levante».

13:35

«¿Va a continuar desoyendo el Gobierno de España a la comunidad científica?», se pregunta Luengo en relación a la subida de dos centímetros «va a conllevar una reducción del agua que llegue del Tajo al Segura».

13:34

«Tenía una expectativa alta de esta jornada, esperaba oír la intención de cada uno de los representantes políticos que han hablado esta mañana. Me voy inquieto porque no se ha despejado para mi la principal duda que ha motivado la celebración que va a hacer el gobierno de España con los ciclos de planificación que tiene sobre la mesa», asevera Luengo.

13:30

«La Región no sufre cortes de agua como en otras comunidades porque hay herramientas e infraestructuras», afirma el consejero.

13:28

«No podemos olvidar como estaba el río Segura a finales del siglo pasado y cómo está hoy, un río que tiene una salud ecológica», explica Luengo, que continúa comentando que en ese caso a nadie se le ocurrió cerrar la industria que rodeaba al Segura para solucionar el problema como sí que se plantea en el caso de la agricultura.

13:26

«Se ha hablado de ahorro, eficiencia, digitalización y reutilización. Se denota falta de conocimiento una vez más porque esas asignaturas el levante español las tiene ya aprobadas», afirma Luengo.

13:24

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias de la Región de Murcia, Antonio Luengo Zapata, clausura la primera jornada de 'Agricultura y agua en el Levante, presente y Futuro.

13:22

«No es incompatible la calidad ni el caudal, siempre y cuando no supedite las cosas de comer, porque, si lo hace, podríamos estar hablando de que tendríamos el Amazonas pero nadie viviría él. De lo que se trata aquí es de poder vivir», considera Rollán.

13:11

«Hace falta trabajo y empeño y sobra la ideologización que ha tenido como resultado que el agua haya sido fuente de confrontación en lugar de fuente de vida», afirma Rollán para finalizar su intervención.

13:09

«Es necesario hablar de la gobernanza en la gestión de las aguas porque si no la toma de las decisiones se demora», expresa Rollán, que considera que deben aprovecharse los fondos económicos de Next Generation.

13:07

El vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP reitera su apoyo a los agricultores y ganaderos de este país y afirma que defienden el Trasvase Tajo-Segura.

13:05

«No habría que levantarse de la mesa hasta que haya un acuerdo», afirma Rollán, que recibe el aplauso del auditorio.

13:04

Rollán, expone que «las desaladoras son una fuente complementaria muy importante que hay que tener en cuenta».

13:03

«En este país hay pocos retos encima de la mesa tan importantes como este pacto por el agua», asegura el vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP.

13:02

«Lo que no es de recibo es que se priorice el medioambiente si eso conlleva la expulsión del ser humano», asevera Rollán.

13:00

Rollán habla de la necesidad de «un gran pacto de Estado y un verdadero plan hidrológico nacional. Es de derecho que el agua, que es de todos los españoles, llegue a cada uno de los rincones».

12:59

Para Rollán, «la Región de Murcia ha hecho de la falta de agua una virtud; hace un uso exquisito del agua teniendo cada gota como si fuera un tesoro».

12:59

«Las reservas hídricas se encuentran a un 33 por ciento del total de la capacidad del embalse, encontrándose por debajo de la media de los últimos diez años. Por ello, es necesario que se convoque de manera urgente la mesa de la sequía», considera el vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP.

12:53

«No se puede utilizar el agua como una herramienta de división, como hace el PSOE, en lugar de ser una fuente de unión y prosperidad, de esperanza», considera Rollán, que critica que el Gobierno de España «no desaproveche la oportunidad de tirar por tierra al sector primario».

12:51

«Ahora nos enfrentamos a otra pandemia, la de la crisis económica y social y la que vive el sector agrario», asegura Rollán.

12:48

Toma la palabra Pedro Rollán, vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP.

12:47

«Si vemos la realidad como es, el agua que ha necesitado la Región en estos últimos 20 años no venía del Trasvase, venía de otros sitios. El PSOE por ello puso en marcha las obras que entonces criticaban desde el PP. La historia nos ha demostrado la Región lo necesitaba para beber y regar», expresa Caballero acerca de las desaladoras.

12:44

Helena Caballero no considera que haya señalamiento por parte del Gobierno a la agricultura de la Región de Murcia y resalta que considera que «el SEPRONA debería implicarse más en la vigilancia del agua».

12:38

«El criterio general para todas las cuencas es técnico. Son los técnicos los que calibran qué cantidad y dónde es la adecuada», argumenta la diputada del PSOE.

12:36

«Qué sería hoy de estos ciudadanos sin las desaladoras. Por eso, los socialistas apostamos por un mix de medidas», explica Helena Caballero antes de finalizar su intervención.

12:35

«El PSOE lleva años advirtiendo de la frecuencia de los periodos de sequía. La política de pancartas y enfrentamiento no han traído ni una gota de agua a la región», asevera Caballero.

12:34

«Hay que tomar conciencia para eliminar la contaminación en el origen», explica la diputada del PSOE.

12:32

Caballero habla del desastre del Mar Menor, explicando la contaminación por nitratos de la laguna, que «se encuentra en estado de degradación avanzado poniendo en peligro toda la actividad económica de la zona».

12:30

Helena Caballero expone que se ha demostrado un problema de disponibilidad de recurso y la calidad del mismo en las aguas de los acuíferos: «Están en mal estado debido a la sobreexplotación y la presencia de nitratos derivadas de la agricultura intensiva».

12:28

«Haciendo balance el PSOE ha sido el único partido en hacer las inversiones necesarias», afirma la diputada y portavoz del PSOE de Cambio Climático.

12:21

«El agua es más que un recurso natural, es la base de la vida», asegura Caballero.

Foto: Vicente Vicéns

12:18

Turno de palabra para Helena Caballero, diputada y portavoz del PSOE de Cambio Climático.

12:18

«Hay capacidad de crecer en hectáreas de regadío y hay agua suficiente si hay voluntad política para que el agua llegue a todas las comunidades», afirma Espinosa de los Monteros.

12:17

En cuanto a la cantidad de nitratos que se producen en los cultivos de regadío, Espinosa de los Monteros considera que se está sometiendo a los «agricultores a exigencias que no sometemos a productos que vienen del extranjero en detrimento de los productores nacionales».

12:11

¿Con Vox en Murcia se podría conseguir más agua?, preguntan a Espinosa de los Monteros uno de los asistentes al Foro: «Sí, pero para ello es necesario que estemos en los distintos niveles de la administración, en posiciones de gobierno a nivel nacional y local».

12:04

«Con más agua, Murcia contribuirá a hacer España grande otra vez». Así cierra Espinosa de los Monteros su intervención.

12:02

Espinosa de los Monteros considera que es necesario que se «reconozca el agua como un bien común de todos los españoles, que asegure una auténtica red de autopistas del agua. Hoy por hoy no vamos en la buena dirección».

12:00

La unidad de España, la equidad, la justicia, la igualdad de todos los españoles tiene una manifestación muy clara en la política hídrica. Nosotros pensamos que el agua es de todos y que hay agua para todos«, afirma el portavoz de Vox. »

11:57

«Creo que Vox es el único partido que ha defendido la necesidad de conectar las cuencas a través de trasvases», opina Espinosa de los Monteros.

11:54

«Hay agua suficiente pero lo que hace falta es voluntad política para canalizarla a las regiones que más la necesitan», afirma el portavoz de Vox en el Congreso, que recibe la ovación de parte de los presentes.

11:53

Espinosa de los Monteros explica que el Trasvase «es una obra que se ha pagado sola gracias al impresionante impacto que ha tenido la actividad económica de la Región, que ha sido una gran generadora de empleo».

11:52

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados considera que «estamos ante un problema puramente económico».

11:51

Según Espinosa de los Monteros, «la obra del Trasvase es la más importante de la historia de España».

11:48

«El problema de agua en España no es nuevo, forma parte de los problemas estructurales de nuestro país. Aunque no podemos conseguir que llueva más, también es cierto que se llevan encontrando soluciones como la mejora de regadíos», expone Espinosa de los Monteros.

11:44

Es el turno de Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox en el Congreso.

11:43

La compatibilidad del regadío y el medioambiente «evidentemente es posible», asegura López de Uralde, aunque teniendo en cuenta los entornos sensibles como el Mar Menor.

11:40

El portavoz de Transición Ecológica de Unidas Podemos no aclara sobre si está a favor o no del Trasvase Tajo-Segura; considera que «no es una pregunta a la que se pueda responder tan fácilmente sí o no» y que se deben tener muchos factores en cuenta.

11:38

«Creo que cerrar los ojos y no abordar de forma preventiva es la principal amenaza para la soberanía alimentaria», ha explicado López de Uralde en relación a la pregunta sobre las medidas que propone Unidas Podemos para garantizar la seguridad alimentaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad