Ver fotos

Álvaro Manteca durante su ponencia sobre las oportunidades de los mercados. J. M. RODRIGUEZ / AGM

Nuevas oportunidades de inversión en un escenario de incertidumbre

Proyección. Los expertos de BBVA muestran en un foro de Banca Privada en Cartagena su confianza en que los fondos europeos agilicen la recuperación del entorno económico

L. MARTÍN

Viernes, 23 de septiembre 2022

Una situación macroeconómica como la actual presenta numerosos interrogantes para los inversores. La incertidumbre geopolítica con la guerra en Ucrania, una economía mundial en fase de moderación del crecimiento con una inflación elevada y el encarecimiento monetario, ponen en el mapa un escenario de dudas que hay que afrontar con información actualizada en tiempo real y expertos capaces de analizarla y comunicarla.

Publicidad

La capacidad de monitorizar la situación global para saber dónde y cómo invertir demuestra que la tecnología se convierte en una herramienta que brinda oportunidades en los entornos disruptivos que están surgiendo en este 2022. Así, el foro 'Nuevas tecnologías, nuevas oportunidades' de LA VERDAD y BBVA congregó en el Auditorio El Batel de Cartagena el pasado miércoles a numerosos expertos del sector para aportar luz a una situación que, aunque 'a priori' parezca desfavorable, prevé darse la vuelta con previsiones más optimistas.

Tal y como indicó Inma Monteagudo, directora de Centro de Banca de Clientes BBVA en Cartagena, hay que poner la mirada en el futuro, «un futuro que se está haciendo realidad y viene cargado de oportunidades». Para eso, invitó a identificar las tendencias de éxito, que pasan por la tecnología y la innovación, y que presentan grandes focos de crecimiento.

La entidad cuenta con herramientas de monitorización en tiempo real para informar a sus clientes de dónde y cómo invertir

Para orientar a los inversores, fue Álvaro Manteca, responsable de estrategia de Banca Privada en BBVA España, quien acercó las oportunidades de los mercados, haciendo una radiografía de la situación actual y adelantando lo escenarios que prevén desde BBVA. La perspectiva económica parte en este momento de «un entorno de dudas», «un escenario que supone un reto importante pero que no pensamos que vaya a tener un resultado catastrófico». En este sentido, la elevada inflación, el endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales y los conflictos políticos provocan una ralentización del crecimiento económico. De este modo, en 2023 se crecerá menos que en 2022, con un crecimiento del PIB Mundial del 3,4% este año frente a un 2,5% de cara al próximo, según las estimaciones de BBVA Research.

«Es un crecimiento mundial muy bajo desde el punto de vista histórico, pero no estamos en escenarios de pandemia o crisis de 2008», aclaró el experto.

En este sentido, augura que la inflación se mantendrá muy por encima de los objetivos de los bancos centrales en el conjunto del año 2023, pero que iniciará una senda muy relevante de moderación en los próximos meses.

Publicidad

Riesgos y ventajas

Mercados resistentes y depósitos de gas natural llenos

Que la inflación no baje tiene repercusiones directas: subidas más agresivas de tipos y un deterioro macroeconómico. «Si la inflación no se modera como esperamos, los bancos centrales seguirán subiendo los tipos de interés, lo que a última instancia provocará un entorno económico más complejo que el que tenemos ahora», informó. No obstante, ante esta inquietud, Manteca quiso transmitir un mensaje positivo, con un pico de inflación que «empezará a bajar con claridad en 2023». El descenso de los precios del petróleo, de aproximadamente un 25% desde el mes de junio, junto con efectos de base favorables, harán descender con claridad los niveles de inflación, lo que permitirá que los bancos centrales sean menos agresivos. Quiso aludir a la resistencia de los mercados de trabajo para tranquilizar ante este escenario, así como al nivel del 90% de los depósitos de gas natural y la búsqueda de otras fuentes de energía que permiten hacer frente a la crisis energética producida por la guerra en Ucrania, entre otros factores.

Ximo Raga animó a los inversores a ser fieles a su propósito, «con sus objetivos y horizonte temporal»

Para impulsar el crecimiento esperado, que augura será mayor en España que en Europa, los fondos europeos suponen una pieza clave. «Pensamos que unos veinte mil millones de euros se podrían aplicar e invertir de manera efectiva, y eso supone en torno al 1,5% del PIB», aclaró, confiando en estas ayudas para «coger más velocidad» y evitar el estancamiento económico en 2023.

Publicidad

El 5G como oportunidad

Nueva edad de oro de la tecnología

¿Se enfrenta la tecnología a una nueva edad de oro? Con palabras como metaverso, blockchain, 5G y realidad virtual, las oportunidades se abren en esta nueva era. Así lo ve Óscar Esteban, director de ventas para España y Portugal de la agencia Fidelity International, quien invita a no dejarse llevar por la caída del sector con motivo del cambio de políticas monetarias de los bancos centrales o la crisis de Ucrania y Rusia, porque «no ha dejado de ser un sector de oportunidades y apenas está volviendo a empezar con el 5G».

En este aspecto, recordó que las empresas tecnológicas, además de generar ideas innovadoras, generan ingresos, y tienen poder adquisitivo y liquidez para poder invertir. «Esa es la gran diferencia y el primer axioma para saber que no estamos en esa burbuja tecnológica del año 2000», matizó.

Publicidad

Para el experto, la nueva edad de oro tecnológica se inicia en torno al 5G, con una capacidad de respuesta de un milisegundo, frente a los 200 milisegundos que ofrece el 4G; es 20 veces más rápido y más barato y 100 veces más eficiente desde el punto de vista energético. Se introduce así en la vida cotidiana, en el camino al trabajo, en la oficina, y en el tiempo libre, además de agilizar el comercio electrónico, teniendo en cuenta que más del 80% de la población mundial adulta tiene un teléfono móvil.

Pero hay otros focos que también abren oportunidades en el entorno tecnológico, como es el metaverso, que estima su tamaño en 2030 en torno a los 600.000 millones de dólares en el mercado a nivel mundial; o la inteligencia artificial, usada en el entorno empresarial para adaptarse a las necesidades de los consumidores y fidelizarlos. «Nos espera un futuro muchísimo mejor», afirmó Óscar Esteban.

Publicidad

Propósito inversor

«El mercado se dará la vuelta»

El director de Banca Privada de la Territorial Este de BBVA, Ximo Raga, tiene claro que «el mercado se va a dar la vuelta, pero no sabemos cuándo». Mientras tanto, «hay que ser fiel al propósito inversor, con sus objetivos y horizonte temporal para que estas circunstancias no nos hagan cambiar de opinión». Quiso tranquilizar con la gestión de la entidad en esta situación, ya que la caída de las carteras de BBVA ha sido inferior a la caída de los mercados. «Eso indica la buena gestión que hay por nuestra parte», añadió.

El experto incidió en las oportunidades que presenta este entorno disruptivo. En primer lugar, señaló la tecnología: «El 5G va a cambiar nuestra forma de relacionarnos con consumidores, a los negocios con sus clientes, y va a generar menos consumo de energía y residuos».

Noticia Patrocinada

En segundo lugar está la sostenibilidad y las empresas socialmente responsables, con la «descarbonización de los procesos productivos y de la economía», a través de una colaboración público-privada en la que los bancos son «actores clave».

«Canalizamos proyectos de financiación en función de la viabilidad, y somos capaces de invertir en aquellas empresas que mejor comportamiento están teniendo o que más están avanzando en sostenibilidad y mejora del medio ambiente», señaló, mostrando la autoexigencia de la entidad para ir «más allá», trabajando en diálogo constante con sus clientes y contando con todas las capacidades de BBVA para anticiparse a sus necesidades, siempre contando con el mejor equipo.

Publicidad

Los protagonistas

  • Inma Monteagudo. Directora de Centro de Banca de Clientes BBVA en Cartagena «En BBVA estamos convencidos de que se están abriendo grandes oportunidades de inversión»

  • Álvaro Manteca. Responsable de estrategia de Banca Privada en BBVA España «Es un crecimiento modesto, pero no estamos en escenarios de pandemia o la crisis de 2008»

  • Óscar Esteban. Director de ventas para España y Portugal de Fidelity International «La nueva edad de oro tecnológica se inicia en torno al 5G»

  • Ximo Raga. Director de Banca Privada de la Territorial Este de BBVA «El mercado se va a dar la vuelta antes o después, es una cuestión cíclica»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad