Borrar
Mesa redonda. El evento, moderado por la periodista Beatriz Romero, se celebró en el Real Casino de Murcia. FOTOS: VICENTE VICÉNS / AGM
Foro Banca Privada

Expertos de BBVA confían en la estabilidad de la economía pese a la incertidumbre arancelaria

Señalan este 2025 como el año de las bolsas europeas frente a las políticas de Trump y refuerzan la apuesta de la entidad por poner en el centro a las personas

Lydia Martín

Sábado, 14 de junio 2025, 08:31

La incertidumbre ha dejado de ser una excepción en los mercados o un hecho cíclico para convertirse en una constante en el momento actual. Tras dos años de estabilidad en los mercados, este 2025 continúa abriendo interrogantes a nivel geopolítico y económico, en gran parte derivado de las decisiones arancelarias de Donald Trump tras su toma de posesión. Así lo transmitieron el pasado miércoles los expertos de BBVA en un nuevo foro de Banca Privada titulado 'Decisiones que crean valor: invertir en un nuevo entorno económico', organizado junto a LA VERDAD. El encuentro tuvo como objetivo aportar información útil y actualizada a los ciudadanos para que «tengan más claras sus inversiones financieras en este contexto», tal y como adelantó durante la apertura el director de zona de BBVA en Murcia, Ángel Fernández Chico, en una jornada que hizo gala de uno de los principales pilares de la entidad: que las personas fueran las auténticas protagonistas.

El Real Casino de Murcia sirvió de escenario para conocer las claves para invertir en estos tiempos volátiles, siendo partícipes de las temáticas que se abordaron durante la jornada gracias a una dinámica de preguntas en las que los asistentes podían aportar su visión sobre las perspectivas económicas de este año o la evolución de los mercados financieros. Para aportar luz ante estas interrogantes, Álvaro Manteca, responsable de Estrategias de Inversión de Banca Privada de BBVA en España, y Ximo Raga, director de Banca Privada Territorial Este de BBVA, compartieron con los asistentes la visión del vaso medio lleno, indicando que el escenario económico se mantiene y es «relativamente sólido», con niveles de empleo y consumo razonables y una inflación que poco a poco va bajando, lo que también permite a los bancos centrales bajar los tipos de interés. «Es un movimiento más claro el que está sucediendo en Europa que en EE UU. La incertidumbre nos va a acompañar durante todo el año tras la elección de Donald Trump el pasado noviembre, pero desde el punto de vista de proyecciones económicas apostamos por un aterrizaje económico suave», definió Manteca. Esto significa que la económica frena un poco con respecto al pasado año, con un crecimiento algo inferior, pero alejados de una situación de caída brusca de la economía o recesión.

Esta visión positiva adelanta que en la segunda mitad del año se retomará el proceso de bajada de tipos, dejando un crecimiento sostenido que favorece a los mercados de renta fija y variable. Sin embargo, la probabilidad de que se presenten otro tipo de escenarios sigue pendiente de los acontecimientos comerciales y arancelarios de EE UU, como son la recesión, estanflación o reaceleración.

«Tras dos años relativamente sencillos para los mercados y a los que nos habíamos acostumbrado, 2025 va a ser un buen año pero viene con muchas más curvas e interrogantes, porque viene con volatilidad», añadió Raga. «Es un año cargado de retos e incertidumbres pero que también positivo para los activos financieros siempre que sepamos mantener la sangre fría ante los vaivenes», dijo Manteca.

Diversificar activos

Desde BBVA siguen transmitiendo la importancia de diversificar las inversiones y los activos financieros para poder ajustarlos a las necesidades de los clientes, pero también al panorama económico y financiero actual, haciendo que sean positivos independientemente de lo que suceda alrededor, valorando tanto la renta fija como la variable. No obstante, Manteca afirmó que «será un año para las bolsas europeas» ante la desconfianza que han creado las políticas de Trump en los mercados americanos, lo que ha producido «una salida de inversores hacia otras áreas como Europa y China».

Para el experto, Europa tiene a favor que cuenta con unas bolsas más baratas, así como con estímulos fiscales para el crecimiento europeo, y que hay un potencial dividendo de paz en Ucrania que generaría un impacto positivo. «El mercado está apostando por Europa frente a EE UU, pero tampoco debemos olvidarnos que tienen unas ventajas indiscutibles como que la economía americana es más flexible, dinámica, innovadora y con un ecosistema tecnológico que no tiene rival», añadió.

Construir una banca privada de «personas al servicio de personas» es la guía de la entidad en el momento presente, pero también mirando hacia el futuro. Es por eso que el equipo es uno de sus tres pilares fundamentales, poniendo el foco en los banqueros por el conocimiento de cada cliente, cuentan con 707 en toda España, 68 en la dirección territorial Este (Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares) lo que le permite saber sus metas de rentabilidad, así como los límites de riesgo que tienen, y presentarle una propuesta de valor inversión que se adapte a sus necesidades.

Julio Balibrea, Álvaro Manteca, Lucía Gutiérrez, Ángel Fernández y Ximo Raga.

Ver 50 fotos

Julio Balibrea, Álvaro Manteca, Lucía Gutiérrez, Ángel Fernández y Ximo Raga. Vicente Vicéns / AGM

En esta misión de que el cliente y el banco estén conectados en el día a día para poder llevar a cabo las decisiones de inversión, BBVA pone en valor que es un banco tecnológico, que invierte en esta digitalización, pero siempre compatibilizándolo con un trato cercano y personal con el banquero; el cliente decide cuándo necesita cada uno de estos servicios.

El tercer pilar es ofrecer una propuesta de valor amplia basada en la «arquitectura abierta» gracias a su conexión con diferentes gestoras que permite seguir tendencias tanto tradicionales como nuevas de inversión, sabiendo que el equipo de Banca Privada tiene «total independencia en la toma de decisiones respecto a BBVA», lo que garantiza «la objetividad y la transparencia en los productos».

Esta filosofía ha hecho que la entidad cierre el ejercicio de 2024 con cerca de 137.000 millones de euros, un 15,5% más que en 2023, además de llegar a una cifra récord de 115.000 carteras de inversión y 154.000 clientes de banca privada y patrimonios (un aumento del 153% con respecto a 2020). «Queremos que el cliente esté siempre acompañado en la toma de decisiones y ser una banca privada mucho más cercana y ligada al territorio y más cercanos al futuro», concluyó Ximo Raga.

Ser fieles a los objetivos a la hora de invertir

La directora de Estrategia de JPMorgan Asset Management, Lucía Gutiérrez Mellado, quiso comparar el entorno inversor con la carta de un restaurante para compartir qué pilares son necesarios para construir una cartera sólida y equilibrada, como si de la dieta mediterránea se tratara. En este 'menú', cada vez hay más conciencia de cuidar las acciones del presente para estar mejor el día de mañana, lo que implica que haya una serie de bases tanto a la hora de alimentarse como de invertir.

En un año «complicado en cuanto al comportamiento de activos respecto a la escasa volatilidad del pasado año», la ponente quiso recalcar que las emociones que generan los escenarios de incertidumbre «nos hacen tomar decisiones de inversión erróneas». Ante esto, animó a acostumbrarse a la volatilidad, porque «va a formar parte de lo normal y hay que navegar por ella y no caer en la tentación de asustarnos», lo que se traduce en «mantenerse invertidos» y no tirar la toalla en momentos de incertidumbre. «Vender antes de tiempo nos haría eliminar la posibilidad de recuperar y conseguir los objetivos a largo plazo. Lo que no vayamos a necesitar en el corto plazo tiene que estar invertido para tener rentabilidad el día de mañana», indicó.

Mantenerse activos, ser globales, ampliar el universo de inversión y estar diversificados para evitar el riesgo de concentración fueron otras de las claves que compartió. En este sentido, animó a que la renta fija forme parte de cualquier cartera privada y añadir activos alternativos que ayuden. «Hay que mantenerse fieles a los principios y más en los momentos de incertidumbre, porque así vamos a conseguir los objetivos financieros que nos hemos marcado», dijo.

La unión con Sabadell beneficiará a clientes, pymes, empleados, accionistas y sociedad

El modelo de proximidad de BBVA es compatible con la integración con Banco Sabadell. Así lo transmitió el director de Banca Privada Territorial Este de BBVA en relación a la operación entre «dos entidades complementarias», y que permitirá un crecimiento conjunto sin perder la cercanía. Una unión que permitiría contar con 2.700 oficinas, que doblarían las actuales del banco catalán, así como triplicar sus cajeros hasta los 7.000. «Los clientes de Banco Sabadell también tendrán acceso a una propuesta de valor más rica y de más productos y servicios, con el respaldo de una entidad global como la nuestra», subrayó.

Con la absoluta certeza de que esta operación reforzará el modelo de banca cercana y de proximidad con el cliente, quiso recalcar que será una operación buena para clientes, pymes, empleados, accionistas y sociedad en general. Los accionistas de ambas partes «se beneficiarán del potencial de crecimiento que la operación puede generar».

«Esta unión es una suma que va a permitir ofrecer 5.000 millones de crédito adicionales al año a familias y empresas», aclaró Raga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Expertos de BBVA confían en la estabilidad de la economía pese a la incertidumbre arancelaria