Borrar
Fernando Lacaci, Raúl Morales, Erica Morales, Federico Miralles y Álvaro Ramos, ponentes de la segunda mesa redonda, debatieron sobre los 'Retos y oportunidades del mercado fotovoltaico en la Región'.
Los expertos apuestan por acuerdos a largo plazo para estabilizar la producción y el precio de la energía
II FORO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Los expertos apuestan por acuerdos a largo plazo para estabilizar la producción y el precio de la energía

Destacan que los PPA suponen un «contrato ventajoso» entre quienes generan y necesitan energía, evitando fluctuaciones y asegurando la demanda

Lydia Martín

Murcia

Jueves, 25 de abril 2024, 00:06

En el reto de promover una generación sostenible de energía como la solar, «se nos ha olvidado la demanda», tal y como indicó Raúl Morales. Los expertos aludieron al precio '0' de la energía verde en el mercado por «el desacople entre la oferta y la demanda», y propusieron los PPA ('Power Purchase Agreement'), contratos a largo plazo para asegurar que quien genera la energía pueda venderla a quien la necesita «a un precio conocido y estable», definió el presidente de Anpier. «Es un contrato ventajoso para ambas partes que permite a las pequeñas plantas fotovoltaicas negociar para cubrir costes de inversión y obtener beneficio, evitando fluctuaciones», añadió.

Estos PPA suponen una garantía a la hora de financiar la construcción de una planta de estas características, además de dar tranquilidad al productor que ha invertido su patrimonio, pensando no solo en el autoconsumo industrial, sino en el 'micromecenazgo', «en la sostenibilidad de movilizar capital privado a pequeña escala», indicó Francisco Espín. En este sentido, los ponentes hablaron de la necesidad de una demanda suficiente «que absorba el crecimiento exponencial», fomentando con ayudas que la población elimine los consumos fósiles para que sean eléctricos.

«Se está empezando a ver la 'canibalización' de las renovables, porque si todas producen al mismo tiempo, los precios bajan y a las plantas que han invertido para poner en marcha esos parques, las cuentas les salen a 0 a menos que tengan un contrato», señaló Eduardo de San Nicolás. También hizo referencia a la cantidad de energía que van a necesidad los «consumidores intensivos», como los que van a fabricar hidrógeno verde, que van a requerir esa energía durante todo el día, siendo además el almacenamiento una garantía para evitar el encarecimiento y asegurar el abastecimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los expertos apuestan por acuerdos a largo plazo para estabilizar la producción y el precio de la energía