El director general de Carreteras, Francisco Carrillo, acompañado por los representantes de los Ayuntamientos de Mula, Pliego, Aledo y Lorca durante la visita a las obras de mejora de la RM-C5.CARM
Pliego pone el acento en la red de comunicaciones y la gestión del agua
Renovación. ·
Los accesos por carretera al municipio mejoran considerablemente con la puesta en marcha de varias intervenciones, ganando en confort y seguridad para los vehículos
EFQ
Lunes, 17 de marzo 2025, 00:14
Pliego pone el acento en la red de comunicaciones y la gestión del agua
Pliego continúa por la senda de la mejora constante con el propósito de que el municipio siga resultando atractivo para su población, la economía y el turismo. Con dinamismo, escucha activa y visión de futuro, el Ayuntamiento da respuesta a las demandas de sus vecinos para poner en marcha actuaciones con un fuerte impacto positivo.
Publicidad
Una de las intervenciones más recientes ha sido el refuerzo del firme en un total de ocho kilómetros de la carretera regional RM-C5, pasada la población muleña de Casas Nuevas, entre los puntos kilométricos 15 y 23,1. Se trata de una nueva fase de la obra de mejora iniciada el pasado agosto en el último tramo de la RM-C5, que une Pliego con la carretera RM-503, que comunica Aledo, Lorca y Bullas.
Esta acción se llevó a cabo con el propósito de mejorar tanto la confortabilidad como la seguridad de los 62.000 usuarios que anualmente circulan por esta vía regional, principalmente en episodios de lluvias intensas.
A estas se suman las obras de rehabilitación, el pasado verano, del firme en la carretera de Pliego a Alhama de Murcia (RM-515), una vía de comunicación estratégica entre las poblaciones de Mula y Pliego con la de Alhama de Murcia y la comarca del Bajo Guadalentín, que da acceso a las poblaciones alhameñas de Gebas y el Berro y es uno de los accesos a Sierra Espuña. La RM-515 es una vía que tiene una intensidad media diaria de 1.602 vehículos.
Obra necesaria
Otra actuación que también ha tenido una gran acogida en Pliego ha sido el nuevo sistema de abastecimiento de agua, que tiene el fin de aumentar la garantía de las conducciones y mejorar el suministro en todo el municipio. Este proyecto ha incluido la ejecución de la conducción principal, de 7,6 km, desde la almenara del Canal de Espuña hasta la nueva caseta de regulación de los depósitos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) en Pliego, así como la renovación del ramal de Las Anguilas y la construcción de una nueva caseta de regulación y control. También han reformado las instalaciones eléctricas, las de control y telemando y se han revegetado suelos con flora autóctona.
Publicidad
El presidente de la MCT, Juan Cascales reconoció que la obra era muy necesaria porque el sistema tenía tuberías muy antiguas y requería elevar por bombeo parte del consumo desde los depósitos del organismo, mientras que el alcalde de Pliego, Antonio Huéscar agradeció la realización del nuevo sistema de abastecimiento de agua y otros trabajos que benefician a los vecinos, como el arreglo de caminos.
Estrategia común en urbanismo y medio ambiente
La buena conexión entre Mula y Pliego ha vuelto a relucir con la presentación de una propuesta conjunta a la convocatoria de ayudas Feder para el desarrollo sostenible de entidades locales. Ambos ayuntamientos han trabajado en la definición de una estrategia común con actuaciones urbanísticas y medioambientales orientadas a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Esta colaboración permitirá optimizar recursos y ampliar las oportunidades de éxito en esta convocatoria, fortaleciendo la cohesión territorial de la comarca.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.