El mapa regional ha pasado de un triple empate cromático a un dominante y casi monocolor azul en algo menos de cuatro años, periodo transcurrido entre las elecciones generales del 10-N en 2019 y las recientes del 23-J. El PP de Alberto ... Núñez Feijóo fue la formación ganadora en la noche del domingo en 41 de los 45 municipios, un 91% de los términos; todos, a excepción de Bullas, Calasparra, Moratalla y Campos del Río, que les fueron fieles a los socialistas de Pedro Sánchez. Sin embargo, el análisis de los votos válidos emitidos, ciudad a ciudad, pueblo a pueblo, deja a los populares la sensación agridulce de constatar que a su 'sorpasso' a Vox como primera fuerza en la Región le acompaña en la misma medida un partido socialista que ha mejorado los registros obtenidos en 37 poblaciones respecto a las generales de 2019 y que resiste al discurso 'antisanchista' nacional y regional.
Publicidad
El partido de Pedro Sánchez solo ha obtenido menos sufragios que entonces en municipios del interior como Caravaca de la Cruz, Ceutí, Pliego, Campos del Río, Albudeite y Ricote, además de Fuente Álamo, en el Campo de Cartagena. Anecdótico resulta en cualquier caso el resultado de Calasparra, municipio en el que los socialistas han obtenido un voto menos que en 2019, lo que no les ha impedido volver a ser la fuerza más elegida en la tierra del arroz.
El PP es el partido ganador en todas las cabeceras comarcales, tanto del Noroeste como del Alto y Bajo Guadalentín, la Vega del Segura, Río Mula, Campo de Cartagena, Mar Menor, comarca Oriental y Altiplano. Ha conseguido ser, además, la formación votada por cuatro de cada diez electores en más de la mitad de los términos municipales.
A un lado de la balanza quedan los triunfos más solventes de los de Núñez Feijóo, con unas cifras porcentuales de voto que casi doblan a las de los socialistas como segunda fuerza más votada. Es el caso de Murcia, en la que el PP ha cosechado el 42,85% de los votos, por el 22,80% conseguido por el PSOE, el 21,36% obtenido por Vox y el 10,78% logrado por Sumar.
Publicidad
Caravaca de la Cruz, que ya avisó de sus lealtades en las elecciones municipales y autonómicas del 28-M, otorgando al PP la más rotunda de las mayorías absolutas vividas en la ciudad, ha dado a los populares este 23-J un 47,9% de los votos, frente al 25,98% del PSOE, el 17,95% de Vox y el 6,81% de Sumar.
Igual de solvente ha sido la victoria de los populares en Aledo, pequeña 'isla' independiente liderada en lo local por Javier Andreo, y municipio con mayor índice de participación en las generales de 2023: un 86,27% de sus 896 electores llamados al voto repartieron sus sufragios en un 50,25% para el PP; un 26,29% para el PSOE; un 11,39% para Vox, y un 9,97% para Sumar.
Publicidad
También con una altísima participación (84,42%), el pequeño municipio de Ojós, en el Valle de Ricote que conecta las vegas Alta y Media del Segura, y con un censo de 488 electores, otorgó al PP un 51,46% del voto, un 21,70% a los socialistas y, con solo cinco sufragios menos, un 20,48% a Vox. Sumar, con sus 12 votos, se queda así con el 5,12%.
Los socialistas, en cuestiones de solvencia, se han impuesto con autoridad en Campos del Río, pueblo en el que ha conseguido el respaldo de cuatro de cada diez electores (39,93%), frente al apoyo del 29,08% obtenido por el PP, el 22,37% cosechado por Vox y el 6,11% del partido liderado por Yolanda Díaz.
Publicidad
Al otro lado de la balanza, mucha más batalla de siglas es la que han ofrecido los de Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez en los territorios donde se han vivido las elecciones de manera más reñida. Entre ellos, las ciudades costeras de Águilas y Los Alcázares, que finalmente se decidieron a favor del PP por poco más de mil votos, y por menos de 300, respectivamente.
Con algo menos de peso poblacional y una marcada tradición socialista, por un margen estrecho ha ganado el PP en Ceutí y Lorquí, en el corazón de la Vega Media. Mientras que en la primera apenas 300 votos han colocado como segunda fuerza al PSOE, con un 30,03% de los sufragios, frente al 35,29% del PP, en la segunda han sido poco menos de cien votos los que les han sacado los populares (34,58%) a los socialistas (31,46%). Cierran el podio a cuatro Vox, con un 24,65% y un 25,79%, respectivamente, y Sumar, con un 7,02% en Ceutí y un 6,57% en Lorquí.
Publicidad
Por un margen exiguo también ha logrado el PP el triunfo electoral en el quinto pueblo más pequeño de la Región, Albudeite, donde solo ha conseguido cinco votos más que el PSOE: 308, frente a 303. Completando los sufragios válidos, Vox consiguió 161 votos, por los 73 de Sumar.
Tampoco ha sido desahogada la victoria del partido de Pedro Sánchez en dos de los únicos cuatro municipios en los que ha conseguido ser primera fuerza. En Bullas, el reparto porcentual deja al PSOE con el 39,75%, con menos de 400 votos más que el PP (34,09%), y una reñida pugna por la tercera posición, ganada por Vox sobre Sumar por tan solo 27 votos. Las dos últimas formaciones han conseguido un 12,49% y un 12,09% de las papeletas válidas, respectivamente.
Noticia Patrocinada
Las generales del 23-J han tenido resultados especialmente destacados en Moratalla, donde un centenar de votos han tenido la clave para dar el triunfo al PSOE por delante del PP, cantidad similar a la que ha determinado el único 'sorpasso' del partido de Yolanda Díaz sobre Vox, relegada en el municipio del Noroeste a cuarta formación con más voto, por detrás de socialistas, populares y Sumar.
El Partido Popular ha sacado músculo en la costa de la Región, después de que en las elecciones generales celebradas hace cuatro años se quedara inédito como partido más votado en todas las localidades con salida al mar. En la liza electoral del pasado domingo, y sin excepción, los populares han sido la primera fuerza en todas.
Publicidad
Vox y PSOE se repartieron en las generales de 2019 las poblaciones costeras, desde Águilas y Mazarrón, en el Guadalentín, la primera feudo de los socialistas, con Mari Carmen Moreno de alcaldesa, y la segunda conquistada por la formación que dirige Abascal, hasta Cartagena y La Unión, la primera con Vox como fuerza más votada y la segunda con una leve ventaja del PSOE sobre Vox por tan solo un puñado de votos.
En el Mar Menor, el daño anímico para los populares fue aún mayor, ya que el influjo de Torre Pacheco, a 8 kilómetros tan solo de la laguna salada, y estandarte de la ola conservadora que estaba por hacerse con el relato del Mar Menor, se extendió por dos baluartes populares de innegable peso poblacional: San Javier y San Pedro del Pinatar.
Publicidad
En el caso de Los Alcázares, única localidad marmenorense que cayó del lado socialista, liderada en lo local por Mario Pérez Cervera, el PP se vio relegado a tercera fuerza más votada.
En la noche electoral de este 23-J, una a una se iban sumando las localidades costeras a la nómina popular. En Águilas, el PP rebasaba a los socialistas por más de mil votos, con un 42,10% de los sufragios emitidos, frente al 26,24% cosechado por el PSOE, el 21,69% de Vox y el 8,44% de Sumar.
Algo menos contundente ha sido la victoria de los populares en Mazarrón, donde el PP se ha quedado con un 37,42% de los votos, mientras que el PSOE y Vox se han encontrado en una horquilla de menos de 300 sufragios emitidos, para conseguir un 27,65% y un 25,33%, respectivamente. La formación encabezada por Yolanda Díaz ha ganado un 7,91%.
Publicidad
En la ciudad portuaria, con un censo de 155.815 electores y una abstención del 32,8%, cuatro de cada diez votos se han decantado por la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo (39,66%), mientras que PSOE y Vox se han convertido en segunda y tercera fuerzas, respectivamente, por poco más de mil votos de diferencia a favor de los socialistas. Sumar vuelve a ser cuarta en el municipio costero con un nada desdeñable 10,11%.
La Unión, tradicional feudo socialista en las grandes citas electorales, otorgó un 37,84% de los votos al PP; un 28,95% al PSOE; un 21,91% a Vox, y un 8,80% a Sumar.
El pinchazo de Vox en la laguna salada ha colocado a la formación de Abascal como segunda fuerza más votada en San Javier, San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco, tres de sus mayores botines electorales en 2019, y como tercera elección para los electores en Los Alcázares. Este último municipio, con 9.444 personas llamadas al voto, ha caído del lado de los populares por menos de 300 papeletas válidas. Así, el PP ha cosechado un 36,12%; el PSOE, un 31,56%; Vox un 21,72%, y Sumar, un 8,33%.
En San Javier, San Pedro del Pinatar y la cercana Torre Pacheco, el éxito de los populares ha sido aún más solvente, ya que ha sido la formación elegida por cuatro de cada diez electores en todas ellas, desplazando a Vox a la segunda plaza. Así, en San Javier el reparto porcentual ha sido del 43,36 para el PP; del 24,29 para Vox; del 21,43 para el PSOE, y del 8,31 para Sumar.
Por lo que respecta al municipio pinatarense, los populares han obtenido el 41,08% de los votos, frente al 27,55% de Vox, al 21,50% del PSOE y al 7,88% de Sumar.
Una de las claves de la victoria de Vox sobre PSOE y PP en las elecciones generales de 2019, aquellas que tintaron de verde el mapa político regional, fue que se alzó como primera fuerza en tres de los cinco municipios más poblados: Cartagena, Molina de Segura y Alcantarilla. A punto estuvo de arrebatar Murcia a los populares, y en un pañuelo a tres se quedó en Lorca por detrás del PSOE y por delante del PP.
Publicidad
Los resultados obtenidos el domingo por la formación liderada por Santiago Abascal, relegada a tercera fuerza en los tres grandes núcleos de población, fueron dispares en Molina y Alcantarilla. Aunque perdió respecto a 2019 más de mil votos en ambas poblaciones, en las que los electores llamados a votar fueron 52.806 y 30.822, respectivamente, en Alcantarilla sí logró mantenerse como segundo partido más votado después del PP, aunque aventajando al PSOE tan solo por 11 votos. En Molina, sin embargo, y quizá con un electorado que ha penalizado el pacto de gobierno que actualmente mantiene con los populares en la alcaldía molinense, Vox se ha visto desplazada a tercera formación más votada, cosechando un 22,63%, frente al 40,26% obtenido por el PP y al 24,42% del PSOE, que se queda en 9.428 sufragios, por los 15.542 del PP.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.