E. P.
Sábado, 2 de noviembre 2019, 15:50
El candidato al Congreso por Más País, Óscar Urralburu, explicó que si se invierten suficientes recursos públicos y privados en la promoción de la energía fotovoltaica y la eficiencia energética urbana, se pueden crear de aquí a cinco años alrededor de 50.000 empleos directos e indirectos.
Publicidad
«Es un tren que no podemos perder. La Región de Murcia es el territorio que más radiación solar recibe de toda Europa. Por eso, apostamos por las renovables, la agricultura sostenible y por reindustrializar la Región con incentivos de sostenibilidad medioambiental y producción limpia y barata», añadió.
Urralburu apuntó a las energías renovables como el centro del cambio de modelo productivo que necesita la Región de Murcia. En nuestra tierra, ha dicho, «un euro invertido en fotovoltaica es tres veces más rentable que ese mismo euro invertido en Alemania o Reino Unido. Sin embargo, estos países instalan cien veces más fotovoltaica que España. Esta es una oportunidad perdida que aún podemos recuperar. Debemos producir energía y debemos hacerlo de modo limpio y barato, y eso se hace convirtiendo nuestras casas, nuestras empresas y nuestras ciudades en auténticas centrales que bajen los costes de la producción».
Además, aseguró el candidato de Más País Equo, «tan sólo las instalaciones fotovoltaicas en tejados podrían generar 50.000 empleos directos e indirectos cada año en la Región de Murcia. Empleos que además serían cualificados y bien remunerados».
De esta forma, y al aprovechar la enorme cantidad de sol que hay en la Región «podemos ser pioneros en Transición Energética y la referencia en nuestro país en cuanto a la generación de energías renovable con sistemas fotovoltaicos. Podemos hacer de la Región de Murcia un líder tecnológico simplemente utilizando nuestro recurso más abundante, el sol».
Publicidad
María Giménez, número dos al Congreso, reconoció la importante labor de los centros de investigación públicos que se encuentran en el campus de Espinardo y que pueden ser un buen ejemplo de cómo las renovables se pueden aplicar a un sector tan importante como es la agricultura a nivel parcela.
Giménez señaló que el futuro pasa por «abaratar el agua con el uso de las renovables y con la sostenibilidad y la adaptación de nuestro campo al cambio climático».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.