

Secciones
Servicios
Destacamos
El progresismo tiene nombre de mujer, o ademanes al menos. Los partidos del bloque de la izquierda que conforman PSOE y Sumar lograron mejores resultados en las pasadas elecciones generales cuanto mayor fue la concentración de población femenina, mientras que los partidos de la derecha tienden a encontrar más apoyo en los municipios con más hombres. Así lo muestra el cruce de los datos resultantes del peso del voto a estos partidos y la distribución por sexos de la población de los 45 términos municipales de la Comunidad, que cuentan con configuraciones demográficas muy heterogéneas y registran diferencias de hasta 5,4 puntos porcentuales entre la localidad con menos mujeres, Ricote, donde suponen el 46,8% de la población, y la que más tiene, Campos del Río, donde alcanzan el 52,2%.
De los 258.871 votos que logró el bloque de la izquierda en los comicios del pasado 23-J, cerca de 200.000, es decir, en torno al 80%, proceden de la mitad de la Región que cuenta mayor presencia femenina, es decir, los municipios ubicados en el percentil 50. Esta proporción se ve marcada por la presencia entre estas localidades de algunos de los mayores núcleos urbanos de la Comunidad, como Murcia y Cartagena, y por tanto con mayor capacidad para aportar sufragios. Aunque en ellos se concentra menos del 75% de la población, lo que refuerza el buen resultado de la izquierda.
También puede apreciarse el mayor tirón en las poblaciones con más peso femenino del partido de Yolanda Díaz. Sumar llega en esos mismos territorios de la Región a lograr cerca del 81,3% de sus votos.
La coalición de los partidos a la izquierda del PSOE ha mejorado los resultados obtenidos por Unidas Podemos en 2019 en 25 municipios de la Comunidad. Además, ocho de los diez municipios donde Sumar ha alcanzado más del 10% de los votos se encuentran en esa mitad de la Región con más proporción de mujeres. Estos son Murcia, Cartagena, Molina, Alhama, Moratalla, Yecla, Santomera y Bullas.
En los partidos de la derecha, en cambio, las líneas de tendencia resultantes al situar sobre un diagrama de dispersión las variables del porcentaje de voto y el de proporción de mujeres muestran una leve caída, que resulta más acentuada en el caso de Vox que en el del Partido Popular.
Por otra parte, los extremos ideológicos han resultado, como ha ocurrido en otras convocatorias electorales, más atractivos en las poblaciones más jóvenes. Tanto Sumar como Vox obtienen mayores porcentajes de voto en aquellas localidades que cuentan con las edades medias más bajas, mientras que los partidos tradicionales, PP y PSOE, muestran la evolución contraria.
Otra de las variables que aparecen ligadas al atractivo de los extremos es la tasa de paro. Mientras Vox y Sumar consiguen, de forma general, mayores incrementos de voto respecto a los pasados comicios en localidades con más tasa de paro, las formaciones mayoritarias han encontrado mayor número de apoyos en aquellas con más población empleada. En Torre Pacheco, Santomera, San Javier o Murcia, por ejemplo, donde hay tasas de paro de menos del 13%, el PP ha logrado algunas de sus más importantes subidas respecto a 2019, con crecimientos de más de 15 puntos porcentuales.
También el poder adquisitivo de los distintos territorios tiene una correlación con la orientación del voto. El PSOE tendió a obtener peores resultados en los términos municipales con rentas medias más altas, mientras el PP registra el comportamiento contrario. Allí donde la renta media se eleva, encuentra más votos.
No ocurre lo mismo con el partido de Abascal, que logra mejores resultados en zonas con menos ingresos. Por otra parte, Sumar y PP mejoran sus resultados en localidades con más población con estudios superiores, mientras Vox muestra un comportamiento casi plano y el PSOE tiende a caer a medida que se incrementa el nivel de estudios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.