Algunos de los carteles electorales desplegados por Vox en las calles de la Región durante su campaña electoral para el 23-J no dejaban lugar ... a dudas sobre la importancia para la formación de una parte concreta del electorado: 'Campo', se leía sobre un perfil de Santiago Abascal. Era la actualización del 'Riega' con que José Ángel Antelo se presentó a las pasadas autonómicas del 28-M, en un claro llamamiento al sector agrario.
Publicidad
En 2019, Vox cimentó su victoria en las generales del 10-N en las zonas con una fuerte dependencia económica de los cultivos, con un discurso trazado en torno a tres ejes:la defensa de la agricultura «contra el 'lobby' ecologista», el blindaje del agua y el control de la inmigración ilegal.
Las cosas empezaron a cambiar ya en los comicios autonómicos del 28-M, con una pérdida de peso del partido en la mayor parte del territorio regional. Aunque logró resistir como la fuerza más votada en un municipio que convirtió en uno de sus principales bastiones en España: Torre Pacheco, epicentro del regadío del Campo de Cartagena, y que cuenta con la segunda tasa población extranjera más alta de la Comunidad, con cerca del 30%.
De allí procedía, precisamente, su cabeza de lista al Senado el 23-J, José Francisco Garre. Sin embargo, Vox ha vivido en esta localidad su mayor varapalo electoral, dejándose casi 12 puntos porcentuales de voto, al pasar del 38% de los apoyos alcanzado en 2019 a poco más del 26%.
Publicidad
Además, la formación de Abascal ha visto cómo el Partido Popular celebraba en ese mismo territorio una de sus mayores victorias en estas elecciones, con un salto de casi 20 puntos, y arrasando con un 44,3% de los sufragios emitidos menos de cuatro años después de haberse obtenido el 24,5%.
Algo parecido ha ocurrido de forma generalizada en otros municipios del Campo de Cartagena y el entorno del Mar Menor, donde el regadío alimentado por el Trasvase Tajo-Segura supone el 37% del PIB.
El PP ha sellado allí algunos de sus mayores incrementos, mientras Vox se ha diluido. Basta repasar las variaciones en el porcentaje de votos en las localidades que integran la comarca. En Cartagena, Vox ha perdido casi 8 puntos, en San Javier, 7,5; en San Pedro del Pinatar, 6,4; en La Unión, 5,6; y en Los Alcázares, 5,4.
Publicidad
La excepción es Fuente Álamo, que se sitúa como el quinto municipio donde mejor ha resistido el partido de Abascal la escalada popular, con una caída de solo 2 puntos, ya que hay que tener en cuenta que Vox ha perdido peso en estas generales respecto al 10-N en todos los municipios de la Región de Murcia, sin excepción.
Las propuestas electorales de Vox para derogar la ley de protección del Mar Menor, donde el partido ha negado reiteradamente la influencia de los nitratos agrícolas como fuente del problema medioambiental; la apuesta por un Plan Hidrológico Nacional con «la interconexión de todas las cuencas» o sus mensajes contra «la competencia desleal» de los productos cultivados en Marruecos no han ofrecido el rédito esperado en pasados feudos.
Publicidad
Junto al Campo de Cartagena, el partido de Abascal también ha sufrido marcados descensos en otras zonas predominantemente agrarias de la Región, como Abarán, donde ha perdido 9,4 puntos, la segunda mayor caída del partido en la Región; Cieza, donde ha sumado el 19,2% de los votos frente al 28,5% de la vez anterior; Caravaca de la Cruz (-8,3); Totana y Mula, con descensos de 6,9 puntos porcentuales cada una; Cehegín (-6,51) o Mazarrón, donde llegó a obtener el 31,6% de los votos en 2019 y donde esta vez ha tenido que conformarse con el 25,3%. A su vez, en todos estos municipios, el PP ha obtenido grandes crecimientos.
Los resultados del 23-J revelan además que se ha producido, por primera vez, una relación directa entre las pérdidas más acusadas de apoyos a Vox y el mayor porcentaje de población extranjera en los distintos municipios.
Publicidad
Algo ha cambiado. El campo murciano vuelve a mirar al PP.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.