Hasta la coronilla de las 'manos tendidas'
A PP y Vox se les agota el tiempo para resolver el bloqueo. ¿Los pactos que busca Feijóo pueden volver a condicionar la gobernabilidad en la Región?
De urna a urna, el centro de gravedad electoral ha girado después de dos meses. A quienes más beneficiaría ahora un adelanto electoral en la ... Región sería probablemente al PSOE y a Sumar, a tenor de los resultados del pasado domingo que muestran una recuperación de sus respectivos electorados. De ahí que PP y Vox puedan correr el riesgo de perder escaños si se adentran por esta vía ante la incapacidad para articular un acuerdo dos meses después de los comicios del 28-M. El viento sopló a favor de López Miras en el primer atisbo de retorno a las urnas, acariciando un diputado más, pero ahora la situación ha cambiado y quizás le saldría el tiro por la culata. Puede que ambos partidos sigan sumando, pero se volvería a la situación actual, al punto de partida. ¿Para qué entonces esa acrobacia electoral, que se podría solapar además con una repetición de las generales?
Intuyo que los ciudadanos están ya hasta la coronilla de las 'manos tendidas' que se profesan los dos partidos desde el 28-M; un ofrecimiento que ayer volvió a repetir el secretario general de Vox, Ignacio Garriga. La línea de negociación sigue en el mismo sitio, como declaró Santiago Abascal el pasado jueves en Murcia: la entrada en el Gobierno regional. «Si no nos respetan, que le pidan el apoyo al PSOE», señalaron ayer fuentes de Vox.
- 
Otro escenario igual de complejo
Los adelantos electorales los carga el diablo
 
Como se acaba de comprobar, los adelantos electorales para afrontar situaciones límite los carga el diablo por el riesgo que conllevan. La única certeza en estos momentos es que el tiempo se acaba, el calendario está muy ajustado, y PP y Vox tienen que ir contra reloj para articular algún acuerdo, y que se materialice en otro debate de investidura. Disponen de esta semana y la primera de septiembre, salvo que la Asamblea Regional declare agosto un mes hábil a estos efectos. ¿Se imaginan que nuestros políticos se vayan de vacaciones parlamentarias y dejen el asunto para septiembre, un calendario que se veía venir desde que fracasó la primera investidura el 10 de julio?
Refiriéndose a Vox, López Miras declaró que «deben replantearse su estrategia aquellos que han estado bloqueando el Gobierno; nos abocan a unas nuevas elecciones y han pasado de ser la primera fuerza política a la tercera». Parece que López Miras no ha captado que Vox es como un frontón, que devuelve la pelota recusando los argumentos contrarios.
De la misma forma, los de Vox tendrían que encender la luces largas y dejar de enrocarse en la inmediatez de su ansiada entrada en el Gobierno regional. Algo parece haber cambiado: ahora no exigen la vicepresidencia y las dos consejerías que pidieron en el frustrado debate de investidura, aunque mantienen su órdago de ingresar en el Ejecutivo.
- 
¿Cómo contentar a Abascal?
Miras rompería el discurso de Feijóo si deja entrar a Vox
 
Cabe pensar que López Miras tendrá la habilidad de resolver el bloqueo dándole a Vox algo a cambio, pero que no sea dejarle entrar en el Gobierno. Hacerlo le rompería el discurso a Núñez Feijóo, e iría en contra la doctrina impartida en la campaña electoral de pretender gobernar en solitario. Hay otros motivos relacionados con algunas propuestas y postulados de la formación de Abascal, tan polémicos como conocidos, que a la postre provocarían una legislatura muy convulsa en la Región.
Sobrevuela otro factor surgido de estas elecciones: la tarea de Feijóo de tratar de pactar con otros partidos –con Vox atado a la espalda– puede volver a condicionar la gobernabilidad regional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios