Lourdes Méndez, el viernes en la sede provincial de Vox en Murcia. Javier Carrión / AGM

Lourdes Méndez Monasterio

Cabeza de lista de Vox al Congreso por la Región de Murcia
«La educación y la sanidad se gestionarían de manera más eficiente desde el Estado»

Ignora los sondeos y confía en revalidar su triunfo de 2019: «Solo Vox recupera temas olvidados, como el Plan Nacional del Agua»

Domingo, 16 de julio 2023, 08:07

Lourdes Méndez Monasterio (Córdoba, 66 años) vuelve a encabezar la candidatura de Vox al Congreso de los Diputados por la Región de Murcia. En noviembre ... de 2019, su lista ganó con el 28,16% de los votos y, desde entonces, asegura, «solo Vox ha reabierto temas olvidados, como los trasvases». Las encuestas pronostican ahora el triunfo del Partido Popular y la tercera plaza para Vox, tras el PSOE. Pero la veterana diputada (con el PP lo fue de 2004 a 2016 y antes ejerció de consejera de Empleo y Política Social de Valcárcel) se remite a «los resultados electorales». Tercera hija de una familia de trece hermanos, casada, madre de seis hijos y supernumeraria del Opus Dei, esta doctora en Derecho y abogada carga contra su antiguo partido por rechazar un gobierno de coalición en la Comunidad Autónoma: «Ciudadanos, con 6 diputados, entró; Vox tiene 9». «Para empezar a hablar», defiende, los de Abascal plantean la vicepresidencia, dos consejerías de diez y, entre otros puntos, la derogación o modificación de la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor, que «criminaliza a los agricultores con mentiras».

Publicidad

-La fallida investidura de Fernando López Miras como presidente de la Comunidad por el desacuerdo entre PP y Vox, el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, los dos debates entre los candidatos de la Región al Congreso... ¿Cómo está viviendo estos intensos días y la campaña? ¿Qué lectura política hace?

-La verdad es que es una campaña muy intensa, pero a la vez la distorsiona el que no se haya conseguido un pacto entre Vox y Partido Popular, como hubiera sido lo deseable, lo lógico, lo justo y lo que hubiera satisfecho a todos los ciudadanos de nuestra región. Incluso a los votantes del Partido Popular. La culpa pura y exclusivamente ha sido del Partido Popular, que está utilizando en plena campaña el no haber llegado a un pacto, a una estabilidad, por intereses electorales.

-¿Con la eliminación del impuesto de patrimonio y las bajadas de otros tributos que plantea Vox habría dinero para sostener los servicios públicos esenciales?

-Con la actual presión fiscal, existen diversos impuestos que gravan a la misma persona o familia: el IVA, el 'impuesto Google', el de sucesiones… Hay que simplificar los impuestos y dejarlos en uno sobre la riqueza o sobre la renta que esa persona o familia perciben. En el de la Renta, el tipo impositivo llega a un 47%. Queremos que llegue al 15% para las rentas que no superen los 70.000 euros y que una familia con cuatro hijos no pague. La recaudación del año 2022 fue récord y pregúntele usted a los españoles cómo están los servicios de sanidad y educación. Se han ido deteriorando, porque esos impuestos no están sirviendo. Y existe muchísimo gasto político.

Publicidad

-Vox promete la devolución de las competencias autonómicas de Educación y Sanidad a la Administración central del Estado. Y, a la vez, exige entrar en el Gobierno de la Región de Murcia. ¿Es coherente? ¿Por qué afirman que se gestionarían mejor esas materias desde el Gobierno central?

-Cuando las reglas de juego son las que son, uno no se puede quedar fuera del tablero. Nosotros tenemos una concepción que creemos mucho más justa y solidaria e intentamos defenderla en todas las instituciones. En la Región, tenemos una financiación por alumno que me parece que es la mitad que la del País Vasco. Y en los informes Pisa estamos a la cola, me parece que junto con Extremadura y Ceuta. Esos datos reflejan una desigualdad y una injusticia en la financiación para la prestación de los servicios. Y todos sabemos del deterioro de la sanidad. De forma centralizada, todo se gestionaría de una manera muchísimo más eficiente y con igualdad entre todos los españoles.

Publicidad

-En noviembre de 2019, Vox ganó las generales en la Región. Ahora, las encuestas auguran la victoria del PP, la segunda plaza del PSOE y la tercera de Vox. También lo indican a nivel nacional.

-¿Quién las paga? Para nosotros, la única encuesta son los resultados electorales. En estos cuatro años hemos sido muy fieles al electorado. Solo Vox, con múltiples iniciativas en el Congreso, ha reabierto temas olvidados. Hemos cumplido con la confianza recibida, en temas como el Plan Nacional del Agua, los trasvases, El Gorguel o el Corredor Mediterráneo. Es la hora de poner en práctica estos temas.

Cuestiones claves

  • Trasvases El programa de Vox para las elecciones generales afirma que «es urgente realizar un Plan Nacional del Agua», que «impulsará la interconexión de todas las cuencas». En la campaña del 23-J, los de Santiago Abascal han citado la recuperación del proyecto del trasvase del Ebro.

  • Mar Menor Vox promete la «derogación de la ley para el reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor y su cuenca» y sustituirla por otra que «realmente proteja». En la Comunidad, exige «derogar / modificar / reformar» la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor.

  • Autonomías «Proponemos la devolución inmediata al Estado de las competencias en Educación, Sanidad, Seguridad y Justicia», expone el programa de Vox. Y añade: «Limitaremos en todo lo posible la capacidad legislativa autonómica para terminar con 17 sistemas normativos distintos».

-Sobre la negociación para el nuevo Gobierno regional, desde el 28 de mayo hay una lucha de relatos. El PP se basa en su 43% de apoyo electoral para defender un ejecutivo en solitario y Vox, en su 18% para formar una coalición. La oposición habla de que hay un «teatrillo» por motivos electorales y aseguran que su partido y PP tienen ya un pacto para después del 23 de julio. ¿Lo tienen?

Publicidad

-Quien está utilizando esto es el Partido Popular. Nuestra postura es muy clara, sensata y justa. Tenemos la mano tendida desde el principio. Si el electorado hubiera querido que gobernara el Partido Popular en solitario, le hubiera dado la mayoría absoluta. Hace cuatro años, con seis diputados, Ciudadanos entró en el gobierno. Ahora, Vox tiene 9. Si el PP no lo tiene en cuenta, los ciudadanos de la Región nunca lo entenderán. Tiene que existir algún interés, porque no existe ninguna explicación lógica a esta modificación en la forma de actuar de un partido que tiene al mismo presidente: López Miras. El PP no puede pretender doblegar de manera políticamente agresiva a Vox.

-¿Entonces no tienen un pacto?

-No existe por nuestra parte.

-¿Por qué exigen «la vicepresidencia y dos de las diez consejerías», con preferencia por Agricultura y Ganadería y por Familia?

-Quizás sea para empezar a hablar. Cuando no existe ninguna propuesta del partido mayoritario, para que los electores vean que nosotros sí tenemos voluntad de pactar, se ponen sobre la mesa doce puntos programáticos en los que podemos estar de acuerdo absolutamente. Dos consejerías y una vicepresidencia es menos de lo que se otorgó a Ciudadanos hace cuatro años. Nunca se entenderá que en la Mesa de la Asamblea Regional no esté Vox y sí el Partido Popular y el Partido Socialista. Quizás todo esto tenga que ver con el ofrecimiento del señor Feijóo al señor Sánchez de que gobierne la lista más votada. Feijóo prefiere que, si el PP no saca mayoría, gobierne Sánchez a que el PP gobierne con Vox. Es una equivocación enorme. Cuando el PP apela al voto útil hace campaña no contra el 'sanchismo', sino contra Vox. Si su voluntad es que Vox baje y Sumar suba, pierde todo el bloque de la derecha.

Publicidad

-Si ustedes ejercieran las competencias citadas en la Comunidad, ¿qué políticas desarrollarían? ¿Y si estuvieran en el Gobierno central o pudieran condicionarlo?

-Agricultura y Ganadería y Familia son dos temas fundamentales para nuestra Región por la dejación que han hecho otros partidos en el gobierno y en la oposición. La criminalización de los agricultores, basada en mentiras, solamente Vox la ha denunciado en el Congreso. Y un informe técnico de la Confederación Hidrográfica del Segura nos dio la razón diciendo que los nitratos que contaminan el Mar Menor no son todos provenientes de la agricultura, sino que la culpa mayor de su deterioro han sido las aguas residuales de los municipios ribereños. Ante esa situación, lo que interesaba a los partidos que atacan a nuestra Región era que se disminuyera el Trasvase Tajo-Segura.

-La Confederación desmintió la existencia tal informe. Aclaró que era una interpretación del colectivo Agroingenieros de unos datos sobre llegadas muy puntuales de aguas en días de lluvias fuertes, por el desbordamiento de la capacidad de las depuradoras. Lo que sí hay son informes científicos que sitúan como causa principal de la eutrofización del Mar Menor los nitratos de origen agrícola. ¿Por qué obvian ustedes esos informes?

Noticia Patrocinada

-Obviamente existen bastantes más causas que no eludo. Existen nitratos que vienen del acuífero de hace años, cuando la agricultura no era tan eficiente. Y aun en el caso de que la causa fueran los nitratos, lo importante es que nosotros presentamos hace ya cuatro años en el Congreso un plan para acometer el problema de manera eficaz, eficiente y rápida, para evitar todas las causas que pueden producir el deterioro del Mar Menor. Decíamos que tenía que existir una apertura de las golas, una zanja perimetral que paralice los nitratos, desalobradoras, actuaciones en el acuífero, el desvío de las ramblas hacia el Mar Mediterráneo... No nos han hecho caso y el gobierno de la Región y el de la nación no han hecho nada para solucionar el problema. Además, es una cuestión ideológica haber otorgado personalidad jurídica a un entorno natural con la ILP [Iniciativa Legislativa Popular] del Mar Menor, que aprobaron todos los partidos excepto Vox. No se puede concebir que, por fanatismo climático, se otorgue a un entorno natural o a un animal más derechos que al hombre.

Así lo ve

  • Fallida investidura de Miras «Ciudadanos entró en el gobierno con 6 diputados, Vox tiene 9. El PP no puede doblegar a Vox de manera agresiva»

  • Deterioro del Mar Menor «La culpa mayor son las aguas residuales. Los nitratos son de hace años, cuando la agricultura no era tan eficiente»

  • Política social «¿Qué función social realiza una familia LGTBI? El interés superior es que el niño tenga un padre y una madre»

  • «Violencia intrafamiliar» «No negamos que exista, en algún caso, violencia del hombre hacia la mujer. Pero si la víctima es niño la pena es diferente»

-Usted ha dicho: «Puede haber un cambio climático». Pero carga contra los «'lobbys' climáticos».

-Nosotros no negamos que puedan existir cambios climáticos y momentos de sequía...

-Pero hablamos de una certeza científica: un cambio climático causado y acelerado por la acción humana.

Publicidad

-No. Nosotros no ponemos el foco en que sea el hombre el que esté causando ese cambio climático. La emisión de CO2 de los coches en Murcia, donde no se puede aparcar, ¿usted cree que es la misma que puede producir un Falcon?

-¿Qué haría Vox en Familia?

-La ideología de género se está utilizando para la destrucción de la familia y la confianza entre hombres y mujeres. Nosotros queremos modificar toda la perspectiva de género, que en nada está ayudando a mujeres, empresas y familias, y que las políticas se fijen con perspectiva de familia.

Publicidad

-¿Por qué en Vox rechazan hablar de violencia machista y usan el concepto de violencia intrafamiliar, incluido ya en pactos autonómicos con el PP?

-Nosotros no negamos que exista violencia, en algunos casos, de un hombre contra una mujer. Pero lo que no entendemos es por qué cuando la víctima es un niño no existe la misma concepción de la barbaridad de ese asesinato. Esa diferencia es puramente ideológica. Las penas son diferentes si la víctima es una mujer o un niño o una persona mayor. Se distorsiona nuestro mensaje. Y la gente se está dando cuenta de que esa política no funciona. Están aumentando los delitos contra las mujeres, están sacando a violadores de la cárcel e instrumentalizan a la mujer y a las personas LGTBI para su interés político: enfrentar. No estamos en contra de medidas específicas para la seguridad de las mujeres, pero no queremos que se ataque el principio de presunción de inocencia.

-¿Por qué habla de un despilfarro en banderas LGTBI? ¿Cuál es el problema con este símbolo?

-Nosotros no distinguimos entre personas LGTBI o no. ¿Por qué una bandera? Una bandera significa mucho y la única ha de ser la de España, que es la que une a todos los españoles. ¿Por qué tenemos que diferenciarnos entre colectivos por la orientación sexual? Es absurdo, es meter odio.

Publicidad

-¿Mantendría las ayudas a las familias de este colectivo?

-¿Qué función social realiza una familia LGTBI, cuando dos mujeres no pueden tener hijos y dos hombres tampoco? El Estado y los impuestos no están para redirigir políticas de carácter ideológico y dar subvenciones a unas familias, parejas o forma de convivencia. El Estado no tiene que entrar en esas relaciones íntimas. ¿Cuál es el interés superior? ¿El de esas dos personas por egoísmo o el del niño de tener un padre y una madre? La naturaleza, que es lo que se trata de olvidar, mandata que un niño debe tener un padre y una madre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad