Votantes esta mañana, en Murcia. Nacho García / AGM

Jornada sin incidencias en Murcia en «un día histórico»

Los representantes políticos de la Región de Murcia acuden a las urnas en sus respectivos colegios electorales con la petición unánime de una alta participación

AGENCIAS

Murcia

Domingo, 28 de abril 2019, 14:11

1.057.294 electores murcianos, 23.223 más que en los últimos comicios nacionales de junio de 2016, comenzaron a votar a las 9 de la mañana de este domingo en las 1.687 mesas distribuidas en 581 colegios por los 45 municipios de esa región y 32.725 pueden hacerlo desde en el extranjero.

Publicidad

A media mañana, el delegado del Gobierno central en la comunidad murciana, Francisco Jiménez, señaló que «todo está funcionando de manera magnífica y que salvo en dos casos, todas las mesas han quedado constituidas perfectamente a su hora».

Las excepciones han sido el retraso en 10 minutos en la apertura de un colegio en la pedanía caravaqueña de Singla, donde no había llaves y se ha tenido que romper la puerta para poder entrar, y en la escuela calasparreña Nuestra Señora de la Esperanza, donde uno de los vocales no llevaba la documentación y ha tenido que ser sustituido por el suplente.

López Miras: «Será un día histórico»

Fernando López Miras vota en Lorca. PP

El presidente del Gobierno y del PP de Murcia, Fernando López Miras, dijo este domingo que «por fin ha llegado el día que millones de españoles estábamos esperando, en el que vamos a poder votar y decir en las urnas» y opinó que será un día «histórico».

Tras votar alrededor de las once de la mañana en Lorca, su ciudad natal, López Miras afirmó que «cuantos más murcianos ejerzan su derecho al voto mejor, porque es responsabilidad de todos, hoy que podemos decidir, en quién dejamos el futuro de España y de los españoles».

Publicidad

El jefe del Ejecutivo murciano dijo que dedicará la jornada a recorrer distintos colegios electorales de Lorca, Cartagena, Molina de Segura y Murcia, donde asistirá al recuento desde la sede regional del PP.

López Miras acudió al colegio San José acompañado del número tres de la candidatura del PP por Murcia al Congreso, Francisco Jódar, y del alcalde de la ciudad, Fulgencio Gil.

Comentó a los periodistas que en la mesa en la que votó ejerció de interventor del PP en los sucesivos comicios desde que cumplió los 18 años.

Publicidad

Teodoro García, en Cieza. PP

Teodoro García, que votó pasadas las once de la mañana en el colegio Cristo del Consuelo de Cieza, su localidad natal, subrayó que ha ejercido este derecho pensando en la equiparación salarial de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en la bajada de impuestos y en la solución al déficit hídrico de esta comunidad, entre otras propuestas.

La cabeza de lista al senado del PP de la Región de Murcia, Violante Tomás, felició, al ejercer su derecho en el Instituto de Educación Secundaria Miguel de Cervantes, «a las 10.000 personas con discapacidad que hoy pueden ejercer su voto en toda España, un colectivo que es muy importante para mi».

Publicidad

La candidata número dos al Congreso de los Dipupados por el PP, Isabel Borrego, lo hizo a las 11 de la mañana en el colegio Sierra Espuña de Alhama de Murcia, localidad en la que reside. Destacó que a lo largo de la jornada visitará los colegios de los municipios cercanos a esta localidad, como son Totana o Mazarrón, para apoyar a los interventores en esta larga jornada electoral. En la foto le acompaña Monserrat Tiscar, número dos de la candidatura de Alhama para las próximas elecciones municipales

PSOE

El secretario general del PSRM-PSOE y candidato de esta formación a la Presidencia de la Comunidad, Diego Conesa, espera que la participación en esta jornada electoral sea «masiva» para lograr una España «que todos queremos» y «un avance en todo lo que hemos conquistado en todos estos años».

Publicidad

Conesa defendió la importancia de participar en las elecciones generales y pidió a los electores que ejerzan su derecho al voto «con ilusión y con miras hacia el futuro».

Diego Conesa, en Alhama de Murcia. Paco Espadas

«Lo único que puedo decir es que los ciudadanos voten con ilusión y con miras hacia el futuro», aseguró. Y señaló que «hoy es el día de las urnas, el día grande de la democracia y hoy ya no hay encuestas que valgan; hoy es ya la voluntad de la ciudadanía la que dictará hacia donde queremos que vaya España, y espero que sea hacia un avance en todo lo que hemos conquistado en todos estos años».

El cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por la Región, Pedro Saura ejerció su derecho a voto en el colegio Nuestra Señora del Rosario, en Torre Pacheco, en un día que afronta «con mucha tranquilidad y normalidad en lo personal». En el aspecto político, dijo estar muy pendiente de la participación, que cree que será alta tal y como indicaban «señales previas».

Noticia Patrocinada

Es un día siempre muy bonito, primero porque hace muy buen día y luego, a nivel personal, porque me permite hablar conciudadanos y vecinos con los que habitualmente no puedo hablar porque una parte de mi tiempo lo paso en Madrid, lógicamente«, subrayó.

Ciudadanos

La candidata de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad, Isabel Franco, votó en el colegio San Andrés de Murcia. Aseguró que espera que la participación supere el 70 por ciento y que «ese voto indeciso se traduzca en responsabilidad» a la hora de decidir a los representantes políticos.

Publicidad

Franco afirmó que es una jornada «maravillosa» después de que «nuestros candidatos hayan realizado miles de kilómetros en toda la Región de Murcia». Igualmente, destacó que como único partido de centro «somos los únicos que podemos mirar a la izquierda y derecha por el bien de los ciudadanos».

La candidata naranja a la presidencia de la Región de Murcia destacó que Ciudadanos «ha sido el único partido político que no hemos recibido ninguna reclamación a la Junta Electoral».

Por su parte, el candidato de Cs al Congreso de los Diputados por Murcia, Miguel Garaulet, vota en el IES Rector Sabater, en Cabezo de Torres.

Publicidad

Miguel Garaulet. Cs

Pablo Ruiz Palacios, candidato de Ciudadanos al Senado, votó en Murcia, acompañado por Alberto Castillo.

Unidas Podemos

El secretario general y candidato a la presidencia de la Región de Murcia por Podemos señaló que es «vital salir a votar, que nadie se quede en casa. Confiamos en ello porque nos jugamos mucho, nos jugamos nuestra sanidad, nuestra educación o nuestras libertades. Además, quiero dar las gracias a los miles de apoderados de Podemos que hoy van a hacer un trabajo fundamental para todos y todas».

Publicidad

Del mismo modo, el cabeza de lista de Unidas Podemos al Congreso por la Región de Murcia, Javier Sánchez Serna, animó a la población a votar este domingo, que es el único día en el que «la gente puede cambiar las cosas y en el que tiene más poder que todos esos poderes en la sombra».

«Hemos hablado mucho de los que mandan sin presentarse a las elecciones, de los poderes económicos, de los corruptos, y hemos dicho que tienen incluso más poder que un diputado y que la gente todo el año», según Sánchez Serna, quien señaló no obstante que la población tiene hoy «más poder» que todos ellos.

«Ese día es hoy y pedimos a la gente que decida democráticamente el rumbo de su país y que vote», según hizo saber Sánchez Serna poco antes de ejercer su derecho al voto en el colegio José Castaño de Murcia, donde dijo dicho tener una «buena sensación» de cara a la jornada electoral.

El coordinador de IU-Verdes y candidato a la presidencia de la Región de Murcia, José Luis Álvarez-Castellanos, destacó que es un día «ilusionante y esperanzador para la mayoría social de este país, que tiene que cambiar de alguna forma la correlación de fuerzas y que haga virar de una vez el interés general por encima del interés particular».

Publicidad

Vox

El presidente de Vox en la Región y candidato de esta formación a la Presidencia de la Comunidad, Pascual Salvador, espera cosechar unos resultados, «sinceramente, excelentes» porque «hay mucha ilusión en la gente y mucho hartazgo de imposiciones ideológicas».

Asimismo, prevé estos buenos resultados de VOX en las elecciones generales «por la falta de libertad y ante el compadreo que han tenido todos los partidos con el nacionalismo, que nos ha llevado a poner en peligro la unidad de España».

Al ser preguntado por el hecho de que las papeletas de Vox se hayan agotado en algunas mesas y hayan tenido que ser repuestas, Salvador confió en que «todo el mundo que quiera votar a VOX, pueda votar» y señaló que imagina que se pondrán «enseguida las papeletas». En cualquier caso, ve con «mucha satisfacción» que la gente quiera votar de forma «tan masiva» a su partido.

La cabeza de lista de VOX al Congreso de los Diputados por la Región de Murcia, Lourdes Méndez, avanzó que brindará «por España» en la fiesta que el partido tiene previsto celebrar este domingo por la tarde en el Hotel NH Amistad de Murcia para seguir el recuento de los votos, en un acto en el que cree que celebrarán «la democracia» y «seguramente muchas cosas más».

Publicidad

Somos Región

El presidente de Somos Región y candidato a la Presidencia de la Comunidad por esta formación política, Alberto Garre, pidió a los ciudadanos de la Región que voten «en libertad y en conciencia, pensando en que lo más importante y lo que está en juego es la estabilidad de la nación, y eso pasa por un gobierno estable y fuerte». Lo hizo poco antes de depositar su voto en el Colegio Público Virgen del Rosario de Torre Pacheco, sobre las 10.00 horas.

Rosa Peñalver

La presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, aseguró poco antes de votar en el CEIP La Flota de Murcia, que prevé que esta jornada electoral va a haber «mucha participación» tal y como percibe desde «primerísima hora» por la información que le están facilitando los apoderados del PSRM-PSOE.

Noelia Arroyo, en Cartagena

La candidata popular a la alcaldía de Cartagena, Noelia Arroyo, que ejerció su derecho al voto a las diez de esta mañana en el Instituto Jiménez de la Espada, ha animado a los cartageneros a votar «de manera masiva» para decidir el mejor proyecto para España en los próximos cuatro años.

«Los cartageneros debemos votar como se vota en las elecciones nacionales, que es pensando en España. Pensando en nuestra nación y pensando en los intereses de los españoles, tenemos que decidir qué debe pasar en España en los próximos cuatro años, qué proyecto de país debe desarrollarse y qué personas deben liderarlo. Y esa decisión debemos tomarla entre todos y uno a uno, que es como funcionan las democracias», señaló.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad