Tras la fiesta de la democracia y la noche de recuentos de las elecciones municipales y autonómicas de este domingo 28 de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, daba ayer un cambio de rumbo al panorama político de este año adelantando las elecciones generales, previstas para el mes de noviembre o diciembre, hasta el 23 de julio. La decisión fue tomada debido a la derrota electoral que sufrió el PSOE en beneficio del Partido Popular, por lo que el presidente aseguró que sometía «el mandato democrático a la voluntad popular» lo antes posible.
Publicidad
Esta fecha estival, la primera vez que se celebran unas elecciones en pleno verano, ha alterado el calendario de los partidos políticos pero también el de muchos ciudadanos que tal vez no pensaban estar en su población durante esas fechas. Esto significará que muchos españoles se plantearán recurrir al voto por correo para poder participar en la convocatoria general sin tener que sacrificar sus vacaciones. Lo cierto es que casi un millón de personas solicitaron esta modalidad en las generales de 2019 y se espera que este número sea considerablemente mayor.
Para quien quiera empezar con el trámite y quiera saber desde cuándo puede pedir el voto, que no espere más. Este martes 30 de mayo se abre el plazo para solicitar el voto por correo, según lo dicta la ley electoral: «El ciudadano podrá solicitar a partir de la fecha de la convocatoria y hasta el décimo día anterior a la votación, un certificado de inscripción en el Censo». La convocatoria electoral se publica este martes en el BOE, por lo que ya se puede pedir el voto de manera presencial en las oficinas de Correos o a través de su página web.
Si aún no tienes claro dónde estarás el próximo 23 de julio, no te apures. El plazo para pedir el voto por correo estará abierto hasta diez días antes de los comicios, el jueves 13 de julio. Todos los ciudadanos que hayan registrado las solicitudes tendrán que esperar del 3 al 15 de julio aproximadamente para recibir los sobres y papeletas electorales. Será la compañía Correos quien emita por correo certificado los sobres al elector, bien al domicilio indicado o al que aparezca en el censo.
Una vez que hayan decidido la papeleta y quieran efectuar su voto, los ciudadanos tendrán hasta el 19 de julio para llevarlo a una oficina de Correos. Sin embargo, no se descarta que este plazo se retrase al menos un día, tal y como ocurrió en las elecciones de este 28-M, si la demanda es alta.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.