Un momento del acto de bienvenida a la Universidad de Murcia a la alianza EUniWell. UMU

La universidad avanza hacia su tercera revolución europea con alianzas y grados

La UMU se ha integrado en EUniWell, mientras que la UPCT forma parte de la Universidad Europea de Tecnología

Martes, 4 de junio 2024, 01:21

Europa está jugando una partida de ajedrez con el resto de potencias en educación, formación y tecnología en la que las universidades y su altura de miras serán clave. Las dos universidades públicas de la Región, la de Murcia (UMU) y la Politécnica de ... Cartagena (UPCT), y la privada (UCAM) comparten esa premisa y, en los últimos años, han ido tejiendo y consolidando alianzas y coaliciones recíprocas para afrontar un hito clave: los grados europeos supondrán la tercera gran revolución del ecosistema universitario desde la puesta en marcha del programa Erasmus y el Proceso de Bolonia.

Publicidad

Las dos públicas han comenzado a posicionarse en ese nuevo paradigma sellando alianzas estratégicas que serán punto de arranque en ese proceso de convergencia, que implicará la creación de grados europeos homologados en todos los países de la Unión Europea.

La Universidad de Murcia se unió formalmente en marzo del 2020 a EUniWell, la Universidad Europea para el Bienestar (EUniWell), que forma parte de la iniciativa de Universidades Europeas de la Comisión Europea. Esta iniciativa surge tras la Cumbre de Gotemburgo de 2017 y persigue la creación de alianzas de universidades que promueven la excelencia y la innovación educativa a través de la sostenibilidad y el compromiso con los valores europeos.

UNIVERSIDADES

  • 884 alumnos de la UMU en programas de larga duración y otros 15 en programas de corta este curso; 49 en planes de estudiantes para prácticas de larga duración. Casi un millar de otras universidades europeas en la UMU en estudios de larga y corta.

  • 515 convenios con universidades europeas tiene la UMU. La movilidad de PDI para docencia y visitas ha ascendido a 196; 172 docentes en Erasmus.

  • 132 alumnos de la UPCT han participado en programas de movilidad europeos.

  • 190 integrantes del personal del PAS y PDI se beneficiaron de becas de movilidad internacional.

  • 450 alumnos de distintos países del mundo han estudiando en la UPCT durante el curso 2023-24.

  • 889 alumnos y personal del PAS y PDI se beneficiaron el año pasado de becas de movilidad internacional asociadas a los seis programas que ofrece la UCAM a sus alumnos y a los de sus entidades socias.

  • 10.000 alumnos de la Universidad Católica de Murcia o visitantes han participado en programas de movilidad europeos en la última década.

Para la UMU, la alianza con EUniWell se fundamenta en la compatibilidad con sus propios objetivos estratégicos y un enfoque centrado en el bienestar en un sentido holístico. La unión de la UMU a ese grupo, en el que se integran las universidades de Birmingham (Reino Unido), Colonia (Alemania), Florencia (Italia), Constanza (Alemania), Inalco (Francia), Linneo (Suecia), Nantes (Francia), Santiago de Compostela, Semmelweis (Hungría) y Taras Shevchenko de Kiev (Ucrania), le ha permitido el acceso a fondos europeos para planes de investigación y la participación en la creación de programas conjuntos y currículos interdisciplinarios, incluidos másteres en salud pública y estudios sobre la paz conjuntos y currículos interdisciplinarios.

Publicidad

«La red EUniWell ha abierto puertas para colaborar en investigaciones y proyectos que abordan temas de bienestar, salud y desarrollo sostenible, posicionando a la Universidad de Murcia como un actor clave en estas áreas a nivel internacional», reivindica el vicerrector de Internacionalización de la UMU, Pascual Cantos. Con los grados europeos en el horizonte, la Universidad de Murcia trabaja ya en la implantación de títulos europeos: Máster en Salud Pública y Máster en Estudios sobre la Paz.

Decenas de miles de estudiantes de las dos públicas y de la UCAM han accedido a una beca Erasmus en los últimos 30 años

La Politécnica de Cartagena se integró hace años en EUt+, el consorcio de nueve universidades europeas creado para impulsar «una educación tecnológica que prepare a los alumnos para los retos globales, centrada en el ser humano y en la sociedad, respetuosa con las libertades individuales y cuidadosa con el medio ambiente». La Universidad Europea de Tecnología, que propicia cada curso más de medio millar de movilidades e investigaciones conjuntas, integra los campus de Dublín (Irlanda), Riga (Letonia), Sofía (Bulgaria), Cluj-Napoca (Rumanía), Limassol (Chipre), Darmstadt (Alemania) y Troyes (Francia). Rafael Toledo, vicerrector de Internacionalización y Universidad Europea de la UPCT, considera que «no hay marcha atrás» en la implantación de los grados europeos. «Suponen un nuevo paradigma y una oportunidad histórica a la que la UPCT se ha sumado por convicción y también por interés. El reto pasa por ajustar la libre circulación de trabajadores europeos con la formación superior», reivindica el vicerrector de Internacionalización y Universidad Europea de la UPCT.

Publicidad

PRIMARIA, SECUNDARIA Y FP

  • 95.000 alumnos han participado en proyectos europeos y el 3% han participado en movilidades por Europa.

  • 189 centros de la Región cuentan con proyectos Erasmus+.

  • 2.000 docentes de la Región han realizado acciones de movilidad dentro del programa Erasmus+ 2021-2027.

  • 76.000 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato han participado en proyectos Erasmus.

La Comisión Europea ha propuesto un «plan de acción» que debería estar en pleno funcionamiento para 2025. Esto incluye la creación de un laboratorio de políticas para 2025 y la organización de foros anuales para monitorear el progreso y proporcionar orientación. «Este enfoque gradual tiene como objetivo permitir a los estados miembros avanzar hacia la implementación del título europeo a través de diferentes vías, comenzando con una etiqueta europea preparatoria que eventualmente llevaría al título europeo», detalla Pascual Cantos.

Alumnos 'erasmus' de la Politécnica de Cartagena pasean por la ciudad portuaria. Pablo Sánchez / AGM

«Estamos en un momento clave de la partida», valora Toledo, quien considera que una formación tecnológica homologada en toda Europa permitirá a la Unión competir con otras potencias. «Esto es lo que se está jugando. Si no lo hacemos estaremos en una situación inferior y las universidades deben ser atalaya para ver lo que viene», demanda.

Publicidad

El 'título europeo' se refiere a una nueva calificación que sería reconocida en toda la Unión Europea, debe basarse en la cooperación entre instituciones de educación superior de diferentes países de la UE y está destinada a ser automáticamente reconocida en toda la UE.

La UCAM, por su parte, asegura que cuenta «con más de 200 universidades socias en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, fruto de la plena consolidación en España del Proceso de Bolonia. Casi 10.000 alumnos de la Universidad Católica de Murcia o visitantes han participado en programas de movilidad europeos (Erasmus, Erasmus prácticas, Erasmus Ka107, Bips...) en la última década».

Publicidad

El impacto de las beca Erasmus, la iniciativa de movilidad académica de ámbito europeo que cumple ya 35 años, es inconmensurable. Más de cinco millones de estudiantes universitarios españoles, decenas de miles de ellos de la Región, se han beneficiado de un programa que les facilita el aprendizaje de otro idioma, les adentra en otra cultura, facilita un salto al mundo con impacto en su empleabilidad y ha forjado un carácter europeo de unidad difícil de cuantificar. Los programas se han extendido al personal docente e investigador y al de administración y servicios, con el retorno de la llegada a la Región cada curso de miles de estudiantes y profesores de otros países europeos. Las movilidades han facilitado también una mayor colaboración con instituciones internacionales, remarca el vicerrector de la UMU.

La Convergencia con Bolonia ha permitido, además, a las universidades estandarizar y mejorar sus programas educativos, asegurando la compatibilidad con otros sistemas educativos europeos. «Esto no solo ha simplificado el intercambio de estudiantes, sino que también ha elevado los estándares académicos de la universidad», defienden Cantos y Toledo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad