Borrar
José Luis Álvarez Castellanos, Adolfina Hervás, Lorena Lorca y Óscar Urralburu. Sumar
Sumar promete elevar «el suelo de inversión sanitaria en la UE hasta el 9% del PIB»

Sumar promete elevar «el suelo de inversión sanitaria en la UE hasta el 9% del PIB»

La portavoz regional sostiene que «la legislación europea debe blindar los servicios públicos de salud, prohibiendo su desmantelamiento y privatización»

LA VERDAD

Lunes, 3 de junio 2024, 13:28

Sumar trasladó este lunes las principales líneas de su programa para las elecciones europeas. Entre ellas, la prioridad de fijar mínimo de inversión de obligado cumplimiento para todos los Estados miembro, y que aborden estructuras sanitarias públicas con recursos financieros, materiales y humanos suficientes, priorizando la atención primaria de salud.

Así se los transmitieron los candidatos José Luis Álvarez Castellanos y Óscar Urralburu y la Portavoz regional, Lorena Lorca, a Abel Novoa, residente de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, y Adolfina Hervás, militante de Sumar y enfermera en el citado centro. «La legislación europea debe blindar los servicios públicos de salud, prohibiendo su desmantelamiento y privatización, y fijando el 9% del PIB como suelo de inversión sanitaria pública en todos los países de la UE», sostuvo Lorca.

Además, Sumar también se compromete a «defender en Europa que entre un 25% y un 30% del presupuesto debe destinarse íntegramente a atención primaria y comunitaria, y un 4 % a salud pública». Por su parte, Álvarez Castellanos, coordinador regional de IU, prometió «garantizar una adecuada cobertura de las plantillas de los centros de salud y los dispositivos sanitarios en todos los Estados de la Unión Europea. Después de años de recortes y el enorme esfuerzo del personal sanitario durante la pandemia, es hora ya de mejorar sus condiciones laborales.»

Asimismo, y por indicación del propio Novoa, Castellano ratificó el compromiso de Sumar a la hora de eliminar «en toda la Unión todos los sistemas actuales de copago o repago, ya que paga más el que más enferma, no el que más tiene. Por el contrario, como bien sabe el Dr. Novoa, la mala salud se concentra en los sectores sociales de menor renta».

Adolfina Hervás, por su parte, sostuvo que «como las enfermedades no conocen de fronteras, es un acierto que Sumar haya propuesto en su programa un calendario europeo de vacunación, en España ya se consiguió con el calendario único en todas las comunidades coordinado por el Consejo Interterritorial, ahora tiene que ser a nivel europeo para ampliar la cobertura, luchar contra la reticencia hacia las vacunas en una Europa en la que las personas se mueve libremente con sus hijos, para luchar contra las enfermedades. Es un problema de salud pública.»

Para finalizar, el candidato Óscar Urralburu recordó el compromiso de Sumar en «derogar de la Directiva 2011/24/UE relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza, que privatiza el servicio, y nos comprometemos a sustituirla por otra que garantice las armonización de las coberturas sanitarias, la universalización de los sistemas sanitarios estatales y la facilitación de la sanidad transfronteriza en la red pública».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sumar promete elevar «el suelo de inversión sanitaria en la UE hasta el 9% del PIB»