LA VERDAD
Viernes, 31 de mayo 2024, 11:55
El Estudio Sociológico de mayo del Observatorio Español de Estudios Demoscópicos de la UCAM revela que el Partido Popular ganaría las elecciones europeas en la Región de Murcia con el 45,5% de los votos, unos datos muy por encima de los cosechados en los comicios de 2019 (30,8%). El análisis fue realizado tras la celebración de las elecciones autonómicas catalanas y en vísperas de las del Parlamento Europeo.
Publicidad
Entre las conclusiones del estudio electoral, destaca también la caída del voto del PSOE, que obtendría un 23'3% por el 32,2% logrado en 2019. Vox lograría un 19'3% (logró un 11'2%) y Sumar-IU un 3'6% (Podemos-IU, un 8'1%).
Cabe recordar que las últimas elecciones europeas, en 2019, se celebraron junto a las municipales y autonómicas. Ese año, el gran triunfador en la Región de Murcia fue el PSOE, que logró imponerse en muchos municipios feudos tradicionales del PP y, sobre todo, se proclamó vencedor de las elecciones autonómicas (aunque posteriormente no logró gobernar). Fue en ese contexto en el que también logró imponerse en la Región y vencer en las europeas, aventajando al PP en casi dos puntos.
Los encuestados rechazan la política nacional del PSOE en pactos (el 46'1% de los electores cree que los resultados de las elecciones catalanas abocará a una crisis al Gobierno de España) y la ley de amnistía (el 45'3% piensa que empeorará la convivencia entre Cataluña y España, mientras que el 24'1% que la mejorará).
Estos aspectos tienen un importante peso en la valoración de la gestión del Gobierno de España, que es calificada con un 4'4, y también suspenden todos los líderes nacionales. Estas circunstancias inciden directamente en la intención de voto de las elecciones al Parlamento Europeo.
Publicidad
Respecto a los asuntos sobre los que los ciudadanos de la Región de Murcia reclaman una implicación prioritaria de la Unión Europea sobre España son, por este orden: preservar sus garantías democráticas, seguridad y defensa, agricultura y Mar Menor e inversiones públicas.
Por otra parte, un 86'6% de los consultados cree necesario o muy necesario que haya un organismo ético que regule, fiscalice y dé transparencia a los negocios de los familiares directos de los altos cargos públicos políticos (lo creen con rotundidad en todas las franjas de edad y con independencia del partido al que votan).
Publicidad
El Partido Popular se alzaría con la victoria electoral en la Región de Murcia en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo día 9, obteniendo el 45'5% de los votos. Esta victoria se sustenta fundamentalmente en que fagocita a casi la totalidad de los votantes de Ciudadanos de hace 5 años y recoge votos del PSRM-PSOE, que retrocede y pierde casi diez puntos respecto a hace 5 años, obteniendo un 23'3% de los sufragios.
Les sigue Vox, que aumenta sus votos hasta el 19'3% (un 8'1% más que en 2019). Por su parte las formaciones a la izquierda del PSOE no recogen ahora los votos que obtuvieron en 2019. La abstención en 2019 fue del 39'22%, mientras que este sondeo señala que ahora alcanzaría el 46'34%, es decir, que la participación descendería en un 7'12%. La reducción de la abstención puede ser importante especialmente para algunos partidos políticos. En este sentido hay que recordar que las elecciones de 2019 fueron simultáneas a las municipales y autonómicas, lo cual hizo que la participación fuese mayor.
Publicidad
En 2019, el PSOE venció en las autonómicas, las europeas y en muchos municipios de la Región. Sin embargo, lo que se advierte ahora es la tendencia que se pudo comprobar el pasado año en las elecciones municipales y autonómicas: El PP recupera la primera posición en la Región de Murcia a costa de Ciudadanos, mientras que el PSOE retrocede enormemente a pesar de que los partidos a su izquierda muestran claros síntomas de debilitamiento. Además, Vox consolida y estructuraliza su voto.
En una análisis por bloques, en estas elecciones europeas se puede observar cómo los partidos de izquierdas caen 10 puntos frente a sus oponentes del bloque de derechas, aumentando incluso la distancia obtenida en las últimas elecciones autonómicas y, sobre todo, comparado con los resultados de las generales de julio del pasado año.
Publicidad
Hay que aclarar además, en este punto, que los partidos de izquierda (Sumar, Podemos e IU), se presentan a estas elecciones por separado, mientras en 2019 lo hacían unidos. Ahora lo hacen como Podemos y como Sumar (en coalición con IU). Esto no solo fragmenta su voto, sino que también observamos que, esos cambios constantes, suponen un elemento de distracción o confusión entre el electorado.
Preguntados sobre el nivel de implicación que consideran que ha de tener la Unión Europea en varios asuntos destacados, los ciudadanos de la Región de Murcia consideran que ha de hacerlo en alto grado en todos ellos, considerándolos prioritarios, siendo los más citados los relacionados con preservar las garantías democráticas, la seguridad y la defensa.
Noticia Patrocinada
Por franjas de edad, los más jóvenes se inclinan ligeramente por dar prioridad a la seguridad y defensa, mientras que los de mayor edad lo hacen por la preservación de las garantías democráticas. Se puede observar aquí un síntoma claro de la percepción en los segmentos de mayor edad de los riesgos y peligros a los que se enfrenta el sistema democrático.
Pero si se atiende a lo que piensan los votantes de cada partido, los de PP y Vox están más preocupados en que desde Europa se garantice la seguridad y defensa, frente a los de los partidos de izquierdas que valoran más el papel de la Unión como garante de la democracia.
Publicidad
En cuanto a la agricultura, son los votantes del PSOE los que más consideran que la UE debe involucrarse en este tema, frente a los de Vox, que son los que menos. La implicación de Europa en el Mar Menor es más valorada por los votantes de Sumar y Podemos. Finalmente, en cuanto a inversiones públicas, hay un consenso entre los votantes populares, socialistas y de Podemos y Sumar, otorgándole un 4, puntuación que disminuye en los votantes de Vox hasta el 3'6.
Más del 40% de los encuestados creen que el resultado de las pasadas elecciones catalanas afectará al Gobierno central para abocarlo a una crisis, mientras que aquellos que creen que no le afectará superan el 25%, y solo algo más del 13% considera que el ejecutivo se verá reforzado.
Publicidad
En todas las franjas de edad es mayoritaria la percepción de una futura crisis en el Gobierno provocado por los resultados de las elecciones catalanas. Sin embargo, esta opción solo es muy mayoritaria entre los votantes de PP y Vox, mientras que entre los de los partidos que forman la coalición de gobierno (PSOE y Sumar) es mayoritario el sentir de que no le afectará. Solo el 23'1% de los votantes del PSOE y el 20'8% de los de Sumar y Podemos creen que el ejecutivo central saldrá reforzado.
La sociedad de la Región de Murcia considera mayoritariamente (45'3%) que empeorará la convivencia entre Cataluña y España como consecuencia de la aprobación de la ley de amnistía que beneficia a los independentistas afectados por el 'procés', mientras que un 24'1% cree que la amnistía mejorará la reconciliación entre Cataluña y el conjunto de España. Un 18% que piensa que no habrá cambios significativos.
Publicidad
Nuevamente se observa la división entre los votantes de los partidos del Gobierno de coalición y los de la oposición. Para los de PSOE y Sumar, la opción más elegida es la de que la amnistía mejorará la reconciliación entre Cataluña y el resto del Estado, pero en cualquier caso, no alcanzan a ser el 50%. Mientras, los de PP y Vox creen muy mayoritariamente que habrá un empeoramiento. Los más jóvenes (18-30 años) tienen su opinión totalmente dividida, mientras que a partir de esa edad son pesimistas respecto de esta medida.
Por otra parte, el 86'6% de la personas encuestadas cree que es bastante necesario/necesario que se cree un organismo ético que fiscalice y de transparencia a los negocios de los familiares directos de los cargos públicos políticos. Solo un 7'7% lo ve poco necesario o innecesario.
Es una creencia extendida de forma contundente por igual en todas las franjas de edad y entre los votantes de todos los partidos políticos. Lo ven como poco necesario el 8'5% de los votantes del PP, el 6'4% de los del PSOE y el 5'4% de los de Vox, lo cual afianza la idea del sentir mayoritario de la necesidad de la existencia de un órgano de control.
La gestión del Gobierno de España no alcanza el aprobado al obtener una puntuación de 4'4 entre la sociedad de la Región de Murcia. Además, se observa que la puntuación desciende a medida que aumenta la edad. Mientras los jóvenes le otorgan un 4'9, los mayores de 65 la bajan a un 3'9. En cuanto a los votantes, los del PSOE son los que le dan mayor nota, un 6'8, y los de Sumar un 6'1. Mientras, los de PP y Vox suspenden la gestión del Ejecutivo central, con un 3'3 y un 2'1 respectivamente.
Publicidad
Todos los líderes nacionales de los diferentes partidos son bastante conocidos por la Región de Murcia, siendo la que menos Ione Belarra, a la que solo conoce el 63'2%. En cuanto a su valoración, todos suspenden. El más valorado, pero sin llegar al aprobado es Alberto Núñez Feijóo, con un 4'7, seguido de Pedro Sánchez con un 4'1. La tercera posición la ocupa Yolanda Díaz con un 3'9, seguida de cerca por Santiago Abascal con un 3'8. Por su parte Ione Belarra solo obtiene 3 puntos.
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz son los más valorados entre los jóvenes de hasta 30 años, con un 4'8. Entre los votantes de 31 a 44 años, hay un empate entre Sánchez, Feijóo y Díaz, con un 4'4. Sin embargo, Feijóo alcanza sus mejores puntuaciones entre los votantes de más de 45 años, superando el aprobado. Entre los suyos, Pedro Sánchez es valorado con un 7'1 por los propios votantes socialistas. Los del PP puntúan a Núñez Feijóo con un 6'5. Abascal obtiene un 7'3 entre sus votantes, mientras que Yolanda Díaz es puntuada con un 6'4 entre sus votantes, seguida por Belarra con un 6'1 de los suyos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.