
El Partido Popular demostró el 9-J que lleva años sin rival político en la Región y, pese a la resistencia de la ultraderecha, ... trata de acercarse lentamente a los niveles de cuando disfrutaba de mayorías absolutas, como la que ya tiene en el municipio de Murcia y anhela en Cartagena, Lorca y Molina de Segura. Su victoria del domingo colorea de azul más metros cuadrados en los cuatro municipios que superan los cincuenta mil habitantes debido a una combinación de aumento de apoyos con la pérdida que sufre quien tradicionalmente ha sido su gran rival, el PSOE. Los populares sumaron entre los cuatro casi 130.000 votos, unos 25.000 más que en las elecciones europeas de 2019. Por contra, los socialistas no alcanzaron los 71.700, dejándose 35.000 respecto a aquella ocasión. Vox consolidó su papel como tercera fuerza política sin grandes alardes y la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, que adelantó nítidamente a Sumar y a Podemos, vio cimentado su éxito en los veinte mil votos alcanzados en las cuatro ciudades de la Región y que los analistas atribuyen principalmente a jóvenes votantes y a veteranos desencantados con Vox.
Publicidad
La jornada electoral estuvo marcada, además, por un alto nivel de abstención. En Cartagena, con buen tiempo y las playas muy cerca, llegó al 54%, diez puntos por encima de las elecciones europeas de 2019. En Lorca también hubo más ciudadanos con derecho a voto que prefirieron quedarse en casa que ir a votar: hubo un 53,1% de abstención. Hace cinco años fue del 37,2%. En Molina superó el 49% y en Murcia, el 47,7%, en ambos casos más de diez puntos por encima de la última cita europea.
La principal brecha entre partidos mayoritarios se dio en Molina de Segura, donde los populares mejoraron en quince puntos sus resultados de hace cuatro años y los socialistas empeoraron ocho. También en Lorca, porque aunque el PP subió once puntos, el PSOE perdió diez. Más margen de crecimiento obtuvieron los populares cartageneros y murcianos, con quince y catorce puntos más que en 2019. Pero en ambos municipios los socialistas perdieron cuatro y seis, respectivamente.
Vox mejoró sus resultados en todos ellos, pero sin grandes crecimientos. Donde más, en Lorca: 726 votos, un 6% más que en 2019. Y, evidentemente, en su primeras elecciones europeas, Sumar también creció en las cuatro grandes ciudades a costa de un Podemos que se desangra lentamente en cada cita con las urnas.
Publicidad
Además, Murcia, Cartagena, Molina de Segura y Lorca contribuyeron a la defunción política de Ciudadanos, que no sumó ni tres mil votos, dejándose unos 55.000 en estos cinco años.
Si el mapa regional es cada vez un poco más azul, en el municipio de Murcia ese color es todavía más intenso. Los populares, que gobiernan el mayor municipio de la Región con mayoría absoluta desde hace un año, volvieron a barrer a sus adversarios. El PSOE solo fue alternativa en algunas mesas electorales de Santiago el Mayor, Polígono Infante Juan Manuel, Vistabella, San Basilio, Puente Tocinos, Guadalupe, El Palmar y Algezares.
El triunfo popular fue incontestable en el corazón del centro urbano, cosechando de media el 63% de los votos y superando el 70% en la sección electoral que se corresponde con las calles que rodean el Palacio de San Esteban, hacia la avenida de la Libertad y los primeros metros de la Gran Vía. Allí aventajó en cincuenta y cinco puntos a la segunda formación, Vox, y en más de sesenta y seis a la tercera, Se Acabó la Fiesta. A esta agrupación de electores le faltó algo más de mil votos para conseguir en la capital más que Sumar y Podemos juntos.
Publicidad
En el municipio murciano también fue significativa la pérdida de votos de los pequeños partidos, como el Pacma y Escaños en Blanco, grupo al que ahora se suman los irrelevantes Ciudadanos e Izquierda Española. Entre todos ellos sumaron solo 6.528 votos, frente a los 41.070 de hace cuatro años.
Por distritos, el Partido Popular fue la formación más votada en casi todo el municipio de Cartagena, aunque los socialistas mantienen sus dos bastiones tradicionales: el barrio de Santa Lucía, que incluye Los Mateos, Lo Campano y la Urbanización Santiago, así como la diputación del Llano del Beal. También fue la fuerza más votada en dos mesas de San Antón, igual que en secciones de Barrio Peral y de la barriada Virgen de la Caridad. No obstante, se trata de lugares poco poblados en comparación con el casco urbano y grandes barrios periféricos, como Los Dolores y Santa Ana, donde hubo un holgado triunfo popular.
Publicidad
Como ocurre en la capital, el azul del PP se vuelve más intenso en el centro urbano de la segunda población regional, así como en sus principales barrios y diputaciones. Pero también hay lugar para una pincelada verde: el único partido que, además de PP y PSOE, logró ganar en una mesa de todo el municipio fue Vox. Lo hizo en el centro histórico y el entorno de la Plaza de la Merced, donde se impuso por casi cinco puntos a socialistas y siete a populares.
También Vox logró ganar en una mesa electoral del centro de Lorca, en el campus universitario. PP aventajó al PSOE en el casco urbano lorquino con más votos en los distritos más poblados y marcó las distancias en localidades como La Hoya. No obstante, los socialistas fueron las fuerza más votada en varias de las pedanías altas, como La Paca, Doña Inés, Avilés, Zarzadilla de Totana y Coy. En estas localidades cosecharon algunos de sus únicos votos en la Región fuerzas minoritarias como Andalucistas, Frente Obrero y Piratas Alianza Rebelde.
Publicidad
En Molina de Segura fue todo más previsible. El PSOE, partido más votado en las elecciones de 2019, fue adelantado por los populares, ganadores en casi todos los colegios del centro de la villa, salvo en cuatro. Aunque su victoria está fraguada en el respaldo mayoritario que le dan los electores de zonas residenciales y localidades de su término municipal, como Altorreal y La Alcayna, donde aventajaron en más de cuarenta puntos al PSOE y Vox. En Molina obtuvo votos Volt, que se define como el único partido paneuropeo.
Euforia en el PP por los resultados del 9-J en los cuatro grandes municipios y satisfacción en el resto de partidos, incluidos los que el domingo perdieron miles de votos. En el caso de Murcia, la portavoz municipal de los populares, Mercedes Bernabé, aseguró que «el magnífico resultado del PP en el municipio de Murcia supone un respaldo a la gestión del equipo de gobierno del alcalde Ballesta en este último año, así como un castigo a la labor de oposición de los socialistas, desnortados y sin liderazgo, y de Vox, que se está dedicando a hacer una política de pinza con el PSOE, en contra de sus propios votantes».
Noticia Patrocinada
En Cartagena, la líder popular y alcaldesa, Noelia Arroyo, destacó que lograron superar el 40% del voto, que representa un incremento porcentual superior al regional. «Nuestros votos sirven para reforzar el primer grupo en el Parlamento de Europa. Allí estarán los diputados españoles para defender los intereses de España y los dos diputados de la región que conocen muy bien Cartagena», dijo. Su adversario socialista, Manuel Torres, destacó que «la campaña del fango y del desprestigio de PP y Vox no ha logrado frenarnos. Resistimos en España, la Región de Murcia y Cartagena», aseguró. Y la portavoz del PSRM, Carmina Fernández, dijo: «Volvemos a ser el dique de contención de la ultraderecha en España y en Europa».
Noticia relacionada
Otro dirigente popular satisfecho es el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, quien destacó que su partido «consolida su recuperación en Molina. Hemos sido el partido más votado y el que más ha crecido, un 15%, respecto a las pasadas europeas».
Publicidad
Vox mostró en redes sociales su satisfacción por consolidarse como tercera fuerza en las grandes ciudades de la Región.
23 de abril, día del libro: Gratis 2 meses de Nextory
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.