
El pasado 23 de julio de 2023, el espacio a la izquierda del PSOE, unificado en torno a la plataforma política Sumar, logró en ... la Región de Murcia para las elecciones generales más de 70.000 votos. Es decir, uno de cada diez murcianos apoyó esta candidatura que logró movilizar a su electorado con «una corriente de ilusión». Hoy, de aquella ilusión no queda prácticamente nada. 40.000 apoyos se han quedado por el camino de un año para otro, cuando entonces «se duplicó en apoyos lo que habíamos conseguido dos meses antes en las autonómicas», reconocen desde Izquierda Unida, que para estos comicios ha ido en coalición con el partido de Yolanda Díaz, Más Región y Verdes-Equo.
Publicidad
La dimisión de Díaz ayer de todos sus cargos orgánicos en Sumar es la cara visible de la debacle electoral que ha sufrido el proyecto político que comparte gobierno con el PSOE a nivel nacional. «No eran los resultados que esperábamos; tenemos que hacer una reflexión y seguir trabajando territorialmente para afianzar la marca Sumar», explicaba ayer a este periódico la portavoz regional Lorena Lorca, quien, junto a Alicia Martínez, ocupa un puesto en la directiva del partido. «Toda la franja de la izquierda –remarca– debe hacer una reflexión profunda», en referencia, también, a Podemos. Otras voces califican la decisión de la coordinadora de Sumar como «valiente» y «responsable» ante los malos resultados.
Entre ambos partidos, que se han presentado por separado a los comicios del 9-J, han sumado 29.000 votos y se colocan como la quinta (Sumar) y sexta fuerza (Podemos) más apoyada por los murcianos, detrás de la agrupación dirigida por el agitador político y social Alvise Pérez. Las fuentes consultadas dentro de la coalición de Sumar para estas elecciones europeas mencionan una idea clara: se han cometido los mismos errores del pasado, aquellos que llevaron a la perdición a otra coalición, la de Unidas Podemos.
Izquierda Unida ha entrado ya en el debate de cómo debe ser a partir de ahora su relación con Sumar, que amagó con romperla antes de la campaña de las europeas por no alcanzar un acuerdo en el orden de la lista. Al final, el candidato de la formación, Manuel Pineda, se ha quedado a un escaño de conseguir asiento en el Europarlamento. Hoy, la directiva regional se reunirá para debatir este asunto.
Publicidad
Por mucho que se busque, no es un consuelo para nadie que Sumar haya quedado por encima de Podemos, con un 3,26% y un 2,35%, respectivamente. Si extrapolásemos los resultados a unas elecciones autonómicas, el primero hubiera conseguido al menos un parlamentario, pero los morados perderían los dos que tienen ahora, al no alcanzar el mínimo del 3%.
«Se abre un nuevo capítulo para reconfigurar el espacio de la izquierda, que hasta ahora no ha funcionado ni con Unidas Podemos ni con la primera etapa de Sumar», remarca un dirigente de Izquierda Unida. «No podemos estar contentos, ni Podemos ni nosotros». Hay que replantear qué hacer con futuras coaliciones «desde otras perspectivas y facilitando el diálogo interno».
Publicidad
Tanto Sumar como IU y el resto de partidos coaligados en la Región para este 9-J creen que la solución no pasa por ir cada uno por su lado. Primero, creen, hay que reforzar la base de militantes de cada formación y, después, ver cómo se puede plantear una unión de partidos en torno a una candidatura para futuras elecciones. «Hay buenas relaciones con Izquierda Unida», señalan desde Sumar. Sin embargo, en un año José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador de IU en la Región, tomará el relevo de Víctor Egío (Podemos) en la Asamblea, tal y como se pactó para las autonómicas de 2023.
«Que desaparezcan los partidos no es la fórmula», afirma Álvarez-Castellanos. «Hay que tomar decisiones conjuntas y por consenso porque nadie se beneficia de la división». Añade otra posibilidad si no hubiera un acuerdo conjunto, la de celebrar primarias para conformar una lista y que, así, «todos estén a gusto en el mismo espacio».
Publicidad
Podemos va a tratar de reconstruir su base de militantes como objetivo a medio plazo tras sus dimes y diretes con la plataforma de Yolanda Díaz. Es la línea que ha marcado el partido a nivel estatal, que no esconde cierta alegría por la dimisión de la coordinadora de Sumar. Todas las decisiones que tome de aquí en adelante serán sin tener en cuenta, en un principio, a su adversario en estos comicios.
LAS FRASES
Lorena Lorca. Portavoz regional de Sumar «No eran los resultados que esperábamos; tenemos que hacer una reflexión y seguir trabajando para afianzar la marca Sumar»
José Luiz Álvarez-Castellanos. Coordinador de IU en la Región «Que desaparezcan los partidos a la izquierda del PSOE no es la fórmula; hay que tomar decisiones conjuntas y por consenso»
Doce mil votos en la Región y ningún atisbo de autocrítica desde el pasado domingo. Consideran que la bajada en la participación ha afectado a todos los partidos por igual y que su base de apoyos se ha activado para estas europeas, ya que es más sólida que la de otros partidos de izquierdas. En las autonómicas del pasado año, junto a IU y Alianza Verde, los morados obtuvieron 20.000 votos más. En las europeas de 2019 fueron casi 40.000 votos más. Hace diez años se estrenó con unas europeas en las que sacaron 32.300 votos en la Región.
Publicidad
Podemos saca su fuerza, aseguran desde el partido, de tener a dos diputados en la Asamblea Regional y a Javier Sánchez Serna en el Congreso.
En la gran mayoría de municipios, Sumar y Podemos están por detrás de los populares, los socialistas, Vox y Se Acabó la Fiesta. Sacan gran parte de sus apoyos del municipio de Murcia y el porcentaje de votos para cada uno ronda entre el 2% y 3%.
HASTA EL DOMINGO: Oferta esepecial Semana Santa:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.