José López, en Héroes de Cavite. Antonio Gil / AGM

José López

Candidato de MC a la alcaldía de Cartagena y número 3 a la Asamblea
«Mi vocación es ser alcalde, pero estaré en la Asamblea si MC lo considera mejor»

«El amor que siento por Cartagena va de la mano de la fuerza con la que combato la injusticia y la indecencia»

Sábado, 20 de mayo 2023, 02:42

José López (Cartagena, 1967) no se anda con medias tintas en su defensa de Cartagena y lo que considera el cartagenerismo. El empresario cafetero fue alcalde de 2015 a 2017 y, en las últimas elecciones municipales, un pacto entre PP, PSOE y Cs le arrebató ... la alcaldía. Cuatro años después, el candidato de MC a la alcaldía asegura desconocer el insulto que profirió y desencadenó esta unión para que «el municipio continuase avanzando lejos de conflictos», como esgrimió el hasta ahora equipo de gobierno. «Mis debilidades y fortalezas van juntas», sentencia.

Publicidad

–¿Qué tiene que aportar como alcalde del municipio?

–Hemos demostrado empíricamente que somos la mejor alternativa. Con solo cinco personas y teniendo al enemigo dentro de casa, Ana Belén Castejón y el PSOE, conseguimos pagar 80 millones de euros de deuda. Al mismo tiempo bajamos todos los impuestos y las tasas municipales. Fue un hito. Había una campaña de descrédito contra MC y contra mi persona, pero demostramos que sabemos gestionar porque venimos de multiplicar talentos en nuestras vidas privadas y empresas, y lo queremos volver a volcar en el Ayuntamiento, en la comarca y en la Región, si es posible.

En esencia

  • Descentralización MC propone la reestructuración territorial de las juntas vecinales para lograr «una verdadera descentralización administrativa». La previsión del grupo municipal es modificar algunas y crear otras nuevas, como la de Rincón de San Ginés, Mar Menor, Canteras, Santa Ana y Santa Lucía. Prevé también la creación de juntas municipales de distrito para dar a barrios como Peral, San Félix, José María Lapuerta, Cuatro Santos, Los Barreros, San Antón, Urbanización Mediterráneo, Nueva Cartagena y Barrio de la Concepción presupuesto y capacidad de gestión propia.

  • Atención directa «Repondremos la atención directa a los cartageneros para reducir la brecha digital», dice López. Entre las medidas por las que apuesta MC está la simplificación administrativa para agilizar los trámites de concesión de licencias de obra o de apertura. La reordenación de los recursos municipales, tanto humanos como materiales, afirman que también contribuirá a ello. El partido se compromete a realizar a los usuarios encuestas de valoración de los diferentes servicios prestados por el Ayuntamiento.

  • Biprovincialidad Para MC, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia es un proyecto fallido, «con una denominación incorrecta porque el nombre de una ciudad no puede representar a un todo». Para el candidato a la alcaldía y tercero en la lista de MC Regional a entrar en el Parlamento, los murcianos son vecinos, «que no hermanos» y en esta institución se dictan leyes que no se cumplen, «como la descentralización desde el minuto uno». MC aspira a entrar en la Asamblea para representar a «44 municipios sin voz».

–¿Cómo valora estos cuatro años de legislatura?

–Hago el único balance que hacen los cartageneros, una 'trinca' que nació para quedarse cobrando sueldos, intentando que los patrocinados de sus propias personas y proyectos siguieran ahí. Como dice el Tribunal de Cuentas, ampliando contratos sin que se haga un pliego de condiciones, como ha pasado con FCC. Tenemos un gobierno de mediocres, de personas que no saben manejar sus propias vidas, que no tienen ningún talento multiplicado ni en su vida personal ni profesional y no ingresan más que los sueldos que han podido tener de la mano de la política, nunca trabajando en la empresa privada. Nos han dejado la suciedad fuera y dentro del Ayuntamiento.

–Consta en las biografías de Arroyo y Padín que sí han trabajado en la empresa privada.

–No sé cuántos locales abiertos tiene el señor Padín y si ha dejado a algún socio vivo en toda su trayectoria. Una vida laboral es cotizar desde los 18 años como autónomo, pagar 33 sueldos aquí y a veces más de 200 en el extranjero. Ahora, una trayectoria profesional basada en un par de presentaciones del Cante de Las Minas y en la televisión de LA VERDAD, que no era la CNN, creo que dice poco para poder volcar después esa experiencia en una ciudad de 200.000 habitantes. Si compara los currículos de todos los candidatos a la alcaldía y piensa en quién dejaría su cartera de inversiones, que es lo que vamos a hacer los cartageneros los próximos cuatro años, soy el mejor candidato por mi trayectoria.

Publicidad

–¿Por qué pactó entonces con Ana Belén Castejón que no ha pertenecido a la empresa privada?

–Pacté con ella para echar del gobierno a la corrupta de Pilar Barreiro, porque lo necesario va por delante de lo importante. En aquel momento, era necesario expulsar de la institución a quienes la habían secuestrado durante 22 años, de la mano también del exalcalde socialista, José Antonio Alonso.

–¿A qué aspira MC en estas elecciones?

–A 14 concejales, como mínimo, en el Ayuntamiento y a tres diputados en la Asamblea Regional. Creemos que MC se constituirá como grupo parlamentario porque contamos con el apoyo de los independientes de Torre Pacheco y Fuente Álamo, e incluso de Unidad por Alguazas para llevar la voz de los 44 municipios que no son Murcia a la Asamblea Regional. Ni siquiera en el Patio de los Ayuntamientos han sonado las voces de los municipios que hay inscritos, porque las personas que llegan ahí tienen a sus jefes en la ciudad de Murcia. Por primera vez habrá una voz independiente que defienda los 44 municipios de la Comunidad.

Publicidad

–Es candidato a alcalde y número tres en la lista al Parlamento. Si se cumplen las expectativas, ¿dónde elegiría estar?

–Siempre lo que sea mejor para Cartagena, según la decisión de la ejecutiva del partido. Mi vocación es ser alcalde del municipio, pero, si mi partido considera que es mejor para Cartagena, la comarca y la Región que esté en la Asamblea, así lo haré.

–¿Se ve capaz de tender puentes y entenderse con la capital en la Asamblea Regional de Murcia?

–Perdone, es la Asamblea Regional de Cartagena porque está en la ciudad portuaria. ¿Cómo llamamos a la Catedral de la plaza del Cardenal Belluga? Si decimos que es de Murcia, aunque pertenece a la Diócesis de Cartagena, entonces debemos ponernos de acuerdo. La equidistancia entre el ladrón y a quien han robado es muy injusta. El municipio que lleva 44 años quedándose con el 70% del presupuesto es Murcia, que tiene el 30% de la población. Los municipios restantes no importamos lo más mínimo. Estos datos no los da un cantonalista sentado en la calle Mayor, son de la Universidad Politécnica de Cartagena. Los municipios peor tratados son los ocho del Campo de Cartagena. El más maltratado es Torre Pacheco, seguido de La Unión y Cartagena. El que mejor está en San Javier, porque gobierna el PP.

Publicidad

–¿Cree que se dará el entendimiento necesario?

–Debe de ser posible y si no tendremos que igualar fuerzas y sentarnos todos en la misma mesa, y eso se llama biprovincialidad. Lo que no entiendo es por qué nuestros vecinos de Murcia, que no hermanos, siguen preguntándose el motivo de nuestro agravio. Solo nos defendemos como aquellos colectivos que han sido perseguidos a lo largo de la historia. Somos una Comunidad Autónoma fallida, que nació con una mala denominación porque el nombre de una ciudad no puede representar a un todo, sobre todo si el todo no lo quiere. Y el todo no lo quiere. Tenemos 3.000 años para que una ciudad que nace mucho después se apropie de todo lo nuestro, cultura, tradición, puerto y dinero.

–¿Es partidario de que gobierne la lista más votada?

–Hay un pacto antitransfuguismo que no se ha cumplido. En la Asamblea dictan leyes que no cumplen, como la descentralización desde el minuto uno de la creación de la Comunidad Autónoma, la ley del Rosell, que aún estamos a la espera de que se abra al 100%, y la del Mar Menor. Siguen sin aplicar estas normas y no se inmutan. Llevan engañando y polarizando a la sociedad 44 años, pero PP y PSOE han gobernado en coalición en este país, esta Comunidad y este Ayuntamiento. Unas veces de rojo y otras de azul, pero son lo mismo. Hemos pervertido la democracia. Tenemos que volver a construirla, desde el sentido común, no desde el sesgo de una ideología, sino desde cualquiera de las ideas y el sentido común. No recuerdo una sociedad más polarizada en 56 años que tengo que la actual, ni siquiera en los primeros años de la democracia. Es legal que gobierne la 'trinca', pero es la primera vez en España que PP y PSOE se han unido. Desprecio a Cs porque ahora mismo son un cero a la izquierda. Estas formaciones no se han unido frente al separatismo de Cataluña ni por el terrorismo del País Vasco, pero había un señor en Cartagena que insultó y tenían que aunar fuerzas para que el municipio prosperara. Sigo sin saber cuál fue el insulto.

Publicidad

–Le acusaron de populista y ha lanzado graves ataques personales y políticos. Hay insultos públicos, por ejemplo, a la alcaldesa. Esgrimieron también un retroceso en el municipio.

–En una entrevista a Onda Cero digo que a Arroyo la han echado de Murcia porque no ha servido como consejera. Su bagaje ha sido estudiar Periodismo, presentar dos galas y en una televisión. Dije que la ponen por ser rubia y pintarse los labios, lo que es una utilización espuria de la mujer. Sacaron eso y obviaron el resto del mensaje.

–¿Y no considera que como cargo público se le debe exigir un comportamiento respetuoso? ¿Qué me dice de sus dos condenas por delitos leves?

–Mis debilidades y fortalezas van juntas y a los ladrones les digo ladrones. A Pilar Barreiro se lo dije muchas veces y no me denunció, José Antonio Alonso sí lo hizo y terminó encausado. Tengo una falta leve por defender a mi tierra y a mis compañeros por un señor que venía pasado de vueltas y otro que le dio antes unos informes a los medios que a mí. Defiendo con uñas y dientes mi tierra y el amor que siento por Cartagena va de la mano de la fuerza con la que combato la injusticia y la indecencia.

Noticia Patrocinada

–¿Qué iniciativas destacaría del programa de MC?

–Es un contrato de gestión que nos obliga a cumplir con los cartageneros. Son compromisos tan transversales como que el Ayuntamiento se ponga al servicio de los ciudadanos. Repondremos la atención directa a los vecinos para romper la brecha digital que perjudica a los colectivos más vulnerables y activaremos una herramienta de consulta ciudadana porque los cartageneros no podemos consentir que llenen de hormigón el puerto sin contar con nosotros, por ejemplo. Pretendemos potenciar y desarrollar la Agencia de Desarrollo Local y Empleo para que agrupe en un solo punto toda la información y tramitación necesaria para poner en marcha un negocio. Además, publicaremos indicadores de gestión para ver la evolución de las distintas mesas. Queremos que las reuniones sean con luz, taquígrafos y cámaras para que cualquier cartagenero pueda seguirlas.

–¿Priorizarán alguna de las medidas?

–Abrir una vía hacia el CC1, al Mandarache, a la que se entraría desde el Polígono y descargaría el Paseo de Alfonso XIII de un 50% del tráfico. Primero, abriremos la vía y, después, veremos cómo rediseñar el Paseo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad