Las candidatas a la presidencia, María Marín, y a la alcaldía de Murcia, Elvira Medina, durante la noche electoral. Andrés Molina / AGM

La suma que restó a la izquierda

Podemos e IU lograron 18.000 votos más en las autonómicas de 2019, cuando concurrieron por separado, y se hicieron con más concejalías

Martes, 30 de mayo 2023, 02:56

El desmembramiento del voto a la izquierda del PSOE en la Región en las elecciones autonómicas y municipales ha dejado debilitado a Podemos, y tampoco ha beneficiado a Izquierda Unida, que saca unos réditos muy limitados de la coalición con la que han concurrido ... a la Asamblea y en algunos municipios.

Publicidad

La alianza entre Podemos e Izquierda Unida en la Región no ha sumado apoyos ni en el parlamento, donde apenas salvan los muebles en escaños pero pierden casi un punto en porcentaje de voto, ni en los municipios, donde se han anotado fracasos rotundos como la pérdida de los dos concejales de Podemos en Murcia y los otros dos que Podemos e IU lograron en 2019 en Cartagena. Una caída para el conjunto de la izquierda, con el voto repartido en diversas combinaciones según los municipios y en una fórmula que no ha dado el resultado esperado. Más Región Equo, la escisión de Podemos tras la partida de Óscar Urralburu y María Giménez, tampoco ha recogido todos los apoyos perdidos por Podemos e IU.

Las cuentas dan resta en casi todos los casos. Podemos logró más de 36.000 papeletas en las elecciones autonómicas de 2019; la marca con la que concurrió Izquierda Unida hace cuatro años, Cambiar Región, quedó con 13.179 apoyos. Las dos formaciones superaron por separado entonces las 49.000 papeletas, mientras que en estos comicios han quedado en 31.340, 18.000 menos. La fuga de votos a Más Región Equo, que ha logrado 8.687 apoyos en las autonómicas, tampoco consigue cuadrar la cuenta, que resulta una resta en cualquier combinación. La coalición no ha salido bien parada en los municipios, aunque los bailes de concejales no terminan de seguir un patrón: el hecho de que las dos formaciones, Podemos e IU, hayan concurrido juntas o por separado, no ha sido garantía de éxito ni de fracaso. En Cieza, por ejemplo, donde IU optaba sin Podemos, la formación ha perdido sus dos concejales, y la suma de los votos de las dos formaciones hubiera permitido mantener un acta. En Molina, los votos de izquierda se han escurrido por el desagüe repartidos entre Podemos Alianza Verde, que se queda sin el concejal que logró en 2019; e IUV-Más Región, que tampoco llega al mínimo. San Javier es el único municipio en los que ha concurrido la coalición Podemos-IU-AV que contará con un concejal de la formación morada. Los otros 18 ediles a la izquierda del PSOE serán de IU. En Totana, Izquierda Unida mantiene los seis concejales, pero se queda sin el gobierno municipal.

LAS CLAVES

  • FUTURO Podemos llega debilitada a las negociaciones con Sumar y el resto de formaciones llamadas a integrarse en el proyecto de Díaz

  • CAÍDA DE VOTOS Los resultados de la formación morada apenas permiten salvar los muebles, los dos escaños en la Asamblea

  • SIN DECLARACIONES Los líderes de la formación morada no quisieron ayer valorar los resultados más allá de sus declaraciones en la noche electoral

El descenso en Podemos, con varapalos contundentes como el asestado en el Ayuntamiento de Murcia, deja a la formación morada en una posición debilitada a la hora de encarar la ineludible –y urgente– negociación para que Sumar arme una coalición con Podemos y el resto de formaciones llamadas a integrarse en el proyecto de Yolanda Díaz. El adelanto electoral ha forzado a Podemos, Sumar e Izquierda Unida a firmar un acuerdo de coalición en diez días, ya que los plazos legales estrechan el margen para un pacto en la izquierda. La situación ha sido entendida como «de alerta máxima» por Más Región e IU, cuyos líderes se apresuraban ayer a urgir un acuerdo «alejado de personalismos» y en el que «los liderazgos desde la prepotencia no tienen sentido».

Publicidad

El mutismo desde la ejecutiva de Podemos, hacia donde se dirigían las miradas de votantes de izquierdas a la espera de explicaciones, fue total. Los líderes de la formación dejaron claro desde primera hora que no valorarían los resultados del 28-M ni el efecto de la convocatoria de elecciones generales al menos hasta hoy.

En la formación morada se remitieron a las declaraciones realizadas por la candidata a la presidencia de la Comunidad, María Marín, en la noche electoral y a refrendar que la alianza con IU sigue viva. La líder regional de Podemos admitió que los resultados no han sido buenos. «No lo hemos conseguido y seguramente habremos cometido fallos, no tengo reparos en reconocerlo y habrá tiempo de analizarlos en nuestros órganos y con nuestros socios. Si la derecha nos ha ganado este relato es también nuestra culpa no haber sabido transmitir mejor la necesidad de un profundo cambio en la Región».

Publicidad

A Izquierda Unida le queda el consuelo de su entrada parcial en la Asamblea, cuando acceda en 2025 al escaño en el que debe alternarse con el dos de Podemos, Víctor Egío

Hasta ahí el reconocimiento de los errores propios. Por lo demás, Podemos achaca los malos resultados al arrollamiento de la oleada de derechas, de la que se sienten víctimas. «Estos resultados se han producido en el contexto de una gran movilización de la derecha y la ultraderecha en todo el Estado, y esto debe llevarnos a una profunda reflexión. Tenemos el Mar Menor en la UCI y dos expresidentes camino de la cárcel. Si la gente de la Región hubiera mirado más hacia dentro, hubiera sido diferente. Pero parece que estas elecciones se han jugado en otro plano, en el que las listas de Bildu son más importantes que la situación del Mar Menor», insistía la noche electoral María Marín, quien ayer no quiso hacer más valoraciones. Tampoco su número dos, Víctor Egío, quien solo remarcó la voluntad de su formación de mantener la alianza con Izquierda Unida, cuyo coordinador regional, José Luis Álvarez-Castellanos, era crítico con el resultado de la coalición: «La unidad era necesaria, pero ha sido insuficiente para contener el empujón de la derecha».

El consuelo para Izquierda Unida hay que fiarlo a 2025, cuando, según el pacto entre IU y Podemos, el número 3 de la candidatura, Álvarez-Castellanos, ocupará el segundo escaño en la Asamblea después del desempeño los dos primeros de Víctor Egío.

Publicidad

  1. José Luis Álvarez-Castellanos Coordinador de Izquierda Unida

    Álvarez-Castellanos advierte de «los liderazgos desde la prepotencia»

Emergencia política para salvar a la izquierda. La convocatoria del adelanto de las elecciones generales no ha dejado margen a la resaca electoral en Podemos, Izquierda Unida y Sumar, que apenas disponen de diez días para armar una coalición con Podemos y el resto de formaciones llamadas a integrarse en Sumar. En IU y Más Región no tardaron ayer en reaccionar y urgir a la unidad y a la negociación «política y sin personalismos». «O nos lo tomamos en serio y hacemos una coalición conjunta que garantice la pervivencia de la izquierda o lo vamos a pasar muy mal», coincidían.

En Podemos, la principal incógnita de la coalición, no quisieron ayer valorar la cuestión. Los candidatos regionales María Marín y Víctor Egío se remitieron a sus declaraciones de la noche electoral, cuando aún no se conocía el adelanto de las generales; el diputado murciano Javier Sánchez Serna tampoco atendió a las llamadas de este periódico. Mientras, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, avanzaba que su formación «trabaja ya para dar a la ciudadanía progresista la noticia que tanto tiempo lleva esperando, para que este espacio político se presente unido a las elecciones y salgamos a ganar», dijo en una comparecencia sin preguntas.

Publicidad

Los mensajes de unidad se sucedieron desde la esfera de los partidos llamados a participar en ese frente amplio de la izquierda.

Valoraciones

  • José Luis Álvarez-Castellanos. Coordinador de Izquierda Unida «Dejemos de lado discusiones personalistas; en el poco tiempo que tenemos no se puede poner en jaque la unidad de la izquierda; no hay medias tintas, hay que sentarse hoy»

  • Óscar Urralburu. Coordinador de Más Región «No hay tiempo de negociar. Siempre hemos dicho que es una cuestión política, las actitudes personales no pueden ser el tema; no se pueden tomar medidas nuevas con personas viejas»

Desde Más Región, Óscar Urralburu insistía en que «no hay tiempo de negociar. Siempre hemos dicho que es una cuestión política, las actitudes personales no se pueden convertir en el tema de esta negociación», apuntaba el exlíder de Podemos, quien lanzaba un mensaje claro sobre los posibles cabezas de esa futura coalición: «No se pueden tomar medidas nuevas con personas viejas».

En Izquierda Unida, donde digerían con «sabor agridulce» los resultados en las autonómicas y municipales, el coordinador general, José Luis Álvarez-Castellanos, también apremiaba a iniciar cuanto antes la negociación. «La coalición ha sido un acierto necesario, pero la unidad total y completa es necesaria para contener el empujón de la derecha. Después de lo que ha pasado no hay medias tintas, hay que sentarse hoy. Tenemos diez días para formar la coalición», apremiaba el líder de IU, quien insistió en la idea de dejar atrás personalismos: «O es un espacio democrático o no es. Los liderazgos desde la prepotencia no tienen sentido, la gente quiere reconocerse en sus candidatos. Dejemos de lado las discusiones personalistas en el poco plazo que tenemos; no se puede poner en jaque la unidad de la izquierda». Álvarez-Castellanos ponía en valor sus resultados municipales para resaltar su aportación a la coalición y el papel que espera para IU. «Hemos demostrado que tenemos un alcance municipal que puede extender el proyecto», remarcaba, convencido de que «debemos, partiendo de la unidad, contener el empujón de la derecha».

Noticia Patrocinada

Podemos e Izquierda Unida alcanzaron en enero un acuerdo para concurrir en coalición a las elecciones autonómicas y municipales en la Región de Murcia con Alianza Verde. Más Región, el partido que lidera Óscar Urralburu, y Equo-Verdes no se sumaron a ese acuerdo. Previamente, estas dos formaciones e IU habían alcanzado otro preacuerdo que Álvarez-Castellanos no llegó a suscribir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad