Los mapas que ilustran estas páginas reflejan el cambio de ciclo político que comenzó en la Región en las elecciones generales del 28-A y se confirmó en las autonómicas y municipales del pasado domingo. Aunque quizá sea más preciso apuntar que esa renovación del poder local se inició en los comicios del 24 de mayo de 2015, cuando el PSOE comenzó a recuperar ayuntamientos en un mapa de la Comunidad Autónoma pintado casi por completo de azul hasta entonces.
Publicidad
Cuatro años después, el rojo domina los planos del gobierno municipal, con victorias del PSOE en 29 de los 45 ayuntamientos, por solo 13 del Partido Popular. En 2015, los socialistas se impusieron en únicamente 16 municipios, frente a los 29 en los que ganó el PP.
La tortilla se ha dado la vuelta del lado del PSOE, con triunfos en plazas importantes que ha costado décadas arrancar al PP. Como Molina de Segura, donde Esther Clavero ha rozado la mayoría absoluta con doce concejales y podrá gobernar cómodamente, es lo probable, con el apoyo del único concejal de Podemos-Equo. La alcaldesa en funciones llevaba tres años gobernando el municipio, pese a que fue el PP el partido que ganó las anteriores elecciones: tras la dimisión de Eduardo Contreras en 2016, imputado en una investigación judicial, la concejal socialista recibió el bastón de mando municipal tras una votación en la que recibió el apoyo sorpresivo de los cinco ediles de Ciudadanos. Queda claro que ha sabido aprovechar su oportunidad.
También Cieza ha caído en las redes del PSOE, y con un resultado rotundo: diez concejales ante solo cinco de los populares, que presentaban como cabeza de lista a Manuel Egea, tío del influyente secretario general del PP y diputado en el Congreso, Teodoro García Egea, que claramente no ha sido profeta en su tierra. Pocos días antes de los comicios trascendió que una profesora aleccionaba a sus alumnos sobre la conveniencia de votar al candidato del Partido Popular, director de ese centro educativo. Pascual Lucas podrá seguir gobernando, esta vez con el aval de una victoria en las urnas -los anteriores comicios los ganó el PP con el extleta olímpico Juan Manuel Molina como cabeza de cartel, aunque con una mayoría insuficiente que se vio superada por el pacto PSOE-IU-Podemos-.
Los socialistas también recuperan Moratalla, con un concejal más que el PP, con lo que completan su dominio tradicional en el Noroeste, la comarca en la que el PSOE ha resistido mejor las largas etapas de rodillo electoral del PP. En Calasparra revalida su victoria José Vélez, quien levantó la bandera 'sanchista' en la Región cuando el presidente del Gobierno en funciones cotizaba a la baja, con tres concejales más que en 2015. En Bullas, Cehegín y Caravaca de la Cruz también gana de nuevo el PSOE, aunque en estos dos últimos ayuntamientos no tiene garantizado el gobierno ni mucho menos, ya que el PP sumaría con Ciudadanos una mayoría suficiente para dominar el Pleno.
Publicidad
Nada nuevo en el Altiplano, salvo que el popular Marcos Ortuño amplía en Yecla su mayoría absoluta, toda una medalla al mérito electoral en esta época de voto disgregado y candidaturas diversas. En Jumilla, la socialista Juana Guardiola también revalida su victoria con un concejal más.
Una de las sorpresas de la jornada electoral la deparó el Mar Menor, donde Mario Ginés Pérez Cervera recupera Los Alcázares para el PSOE, y además con mayoría absoluta, después de ocho años de gobierno del PP con Anastasio Bastida. Sin embargo, Visitación Martínez y José Miguel Luengo mantienen sin problemas el bastón de mando en San Pedro del Pinatar y San Javier, respectivamente. Este último reforzando su mayoría absoluta. Se rompe así la unidad política en torno a la laguna, tan necesitada de un criterio administrativo estable que facilite su recuperación.
Publicidad
También ha habido cambio de color en dos feudos tradicionales del Partido Popular, Blanca y Abarán, aunque con empate técnico en este último ayuntamiento. La irrupción de candidaturas localistas en estos municipios ha sacudido el árbol de los votos, con resultados impensables hace solo unos años, cuando el PP acostumbraba a ganar aquí sin despeinarse.
Otros vuelcos favorables al PSOE se han producido en Las Torres de Cotillas, Fuente Álamo, Pliego y Ceutí, donde qué partido gobierne finalmente será otro cantar: Ciudadanos cuenta en estos municipios con los concejales suficientes para entregar el bastón de mando al aspirante del PP, si es que ambas formaciones llegan a un acuerdo.
Publicidad
Dos alcaldesas socialistas lanzan un mensaje claro desde sus respectivos municipios. «¡Aquí estamos nosotras!», parecen decir María del Carmen Moreno en Águilas e Inmaculada Sánchez Roca en Santomera. La primera revalida el cargo, pero esta vez con mayoría absoluta -tres concejales más que en 2015-, mientras que la segunda gana las elecciones con un concejal de diferencia sobre el PP. Ya gobernaba, pese al triunfo popular hace cuatro años, gracias a un acuerdo con IU-Verdes.
En Aledo, que gana dos concejales con respecto a los comicios de 2015, se repite la victoria socialista.
Además de las mencionadas victorias en Yecla, San Javier y San Pedro del Pinatar, el Partido Popular también recibe buenas noticias en Alcantarilla y Archena, donde Joaquín Buendía y Patricia Fernández renuevan sus triunfos con números aún más rotundos. Que estos cinco alcaldes hayan sido capaces de aumentar en sus respectivas plazas el apoyo electoral de un PP a la baja a nivel regional y nacional les sitúa como referentes claros en el futuro del partido.
Publicidad
El Partido Popular también revalida sus victorias en Puerto Lumbreras, Fortuna y Mazarrón; en estos dos últimos ayuntamientos la gobernabilidad dependerá de los pactos, si cabe más complejos en el municipio costero por la mayor posibilidad de combinaciones.
En el municipio más pequeño de la Región, Ojós, se repiten los resultados de hace cuatro años -4 PP, 2 Ciudadanos y 1 PSOE-, aunque cambia el alcalde porque los populares renovaron su lista colocando al frente a José Emilio Palazón.
Noticia Patrocinada
En Ulea sigue pisando fuerte Víctor Manuel López Abenza, que revaliza el cargo con el mayor apoyo para un candidato del PP: el 63,3% de los votos. En 2015 obtuvo un porcentaje del 67,24% y en 2011 del 70,3%. A cierta distancia, aunque con tendencia ascendente, se encuentra el yeclano Marcos Ortuño, con un 53,07% de los votos -47,43% en 2015-.
Por parte del PSOE, los candidatos que reciben el mayor porcentaje de voto son los de Lorquí -Joaquín Hernández, 62,53%-, Campos del Río -María José Pérez Cerón, 62,5%- y Mula -Juan Jesús Moreno, 62,06%-.
Publicidad
Dos manchas de color llaman la atención en el nuevo mapa del poder municipal que dejan las elecciones del pasado domingo: las que señalan los municipios de Torre Pacheco y Totana.
En la localidad del Campo de Cartagena gana el Partido Independiente de Torre Pacheco de Antonio León Garre, que recoge la tradición de victorias de esta formación localista por parte del legendario alcalde Pedro Jiménez, solo interrumpidas por la larga etapa de dominio del Partido Popular. Partido que pierde aquí nada menos que cinco de sus ocho concejales y donde irrumpe Vox con tres ediles. Un resultado pobre para la formación de ultraderecha, que aspiraba a gobernar después de haber sido la más votada en el municipio en las generales del 28-A.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.