Sondeo GAD3 para LA VERDAD

El PP sumaría más que toda la izquierda y MC podría entrar en la Asamblea Regional

Los populares ganarían las elecciones con un máximo de 20 escaños, aunque necesitarían el apoyo o la abstención de Vox

Domingo, 14 de mayo 2023, 07:19

El PP ganaría las elecciones autonómicas del 28-M en la Región y sería el único partido en condiciones de formar gobierno, bien en coalición con Vox o en solitario con el apoyo parlamentario del partido de Santiago Abascal. Además, los comicios depararían la entrada ... en la Asamblea Regional de Movimiento Ciudadano regional, una candidatura impulsada por el partido del exalcalde de Cartagena José López.

Publicidad

Así lo señala el sondeo realizado por la consultora GAD3 para LA VERDAD a dos semanas de las votaciones. La encuesta consta de 1.000 entrevistas realizadas los días 26 y 27 de abril. La empresa fue la única que predijo la mayoría absoluta de Juan Manuel Moreno en Andalucía en 2022.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

El PP sería la fuerza más votada el 28-M, con una estimación de voto del 39,3%, lo que se traduce en una horquilla de entre 19 y 20 escaños en el Parlamento. Los populares crecerían en casi 7 puntos porcentuales respecto a las elecciones autonómicas de 2019 y conseguirían, como mínimo, 3 escaños más, estando un cuarto en disputa con Vox.

Sin embargo, la candidatura encabezada por Fernando López Miras se mantiene lejos de los 23 diputados que marcan la mayoría absoluta y rebaja así sus expectativas en relación a los últimos sondeos del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (Cemop), que lo situaban en torno al 40% de los votos y muy cerca de alcanzar los 21 escaños en la Asamblea Regional.

Publicidad

Transferencia de voto autonómico

Gráfico interactivo: pulsa las barras de color laterales.

Si se compara con el estudio preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la encuesta de GAD3 para LA VERDAD vaticina mejores resultados a los populares. El CIS estimó que el PP estaría en el 36,2% de apoyos, con entre 17 y 18 diputados.

La segunda posición, tanto en votos como en representación parlamentaria, correspondería al PSRM-PSOE, al que el sondeo otorga una estimación del 28,3%, a 11 puntos del Partido Popular, y 14 diputados. Los socialistas perderían 3,1 puntos con respecto a los comicios autonómicos de 2019 y tres asientos de los 17 que ha tenido durante esta última legislatura en la Cámara regional.

Publicidad

Al igual que ocurre con los populares, el estudio de GAD3 concede a los socialistas menos estimación de voto y escaños de lo que hace el Cemop, cuyos barómetros le dan esperanzas de lograr el diputado número 15. La previsión es también más baja que la del CIS, que situaba al partido de José Vélez en el 30,5%, en condiciones de lograr 16 escaños (la horquilla era de 14-16).

Vox, entre 7 y 8

El tercer lugar sería para Vox, que se convertiría junto al PP en el partido con el crecimiento más importante con respecto a los comicios de hace cuatro años.

La candidatura de José Ángel Antelo obtendría el 15,8% de los votos, un 6,3% más que en 2019, lo que le aseguraría siete escaños en la Asamblea y lo colocaría muy cerca de obtener el octavo, que se disputa con el PP. Si al final la balanza cae en favor de Vox, la formación duplicaría su representación en la Cámara, donde consiguió cuatro diputados en las últimas elecciones autonómicas.

Publicidad

La predicción que GAD3 realiza para el partido de Abascal está en la línea de los datos que anteriormente ofrecieron las encuestas del Cemop y del CIS. Algo menos optimistas que las del organismo público dirigido por José Félix Tezanos, que pronosticó un 16,8% para Vox y la posibilidad de alcanzar los 9 diputados.

Por su parte, la coalición formada por Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde tendría tres actas en la Asamblea Regional tras el paso por las urnas. El sondeo da a la lista de María Marín una estimación de voto del 6,4%, un 0,8% más que hace cuatro años, lo que se traduce en un escaño más que en la actualidad, lo que le permitiría disponer de grupo parlamentario propio.

Publicidad

En este caso, el sondeo de GAD3 para LA VERDAD está en sintonía con el Cemop (que también ha dado 3 escaños a Podemos-IU-Alianza Verde) pero no con el CIS, que situaba a los morados en la horquilla de los 4 y 5 diputados en la Asamblea.

Pero, sin duda, la gran novedad que ofrece el estudio de la consultora GAD3 para LA VERDAD es la entrada de la candidatura denominada MC regional en el Parlamento de Cartagena.

La coalición formada por el partido liderado por el polémico López y apoyada por otras formaciones independientes de varias localidades (como Alguazas, Fuente Álamo y Torre Pacheco) alcanzaría el 3,3% de los votos, superando en tres décimas el umbral mínimo que la Ley Electoral marca para poder obtener representación parlamentaria. Así, MC regional lograría un escaño en la Asamblea Regional, que sería para la 'número uno' de su lista, María Esther Guzmán.

Noticia Patrocinada

De confirmarse el 28-M la entrada de MC regional en la Cámara, sería la primera vez en la historia autonómica que una formación política que sitúa la biprovincialidad entre sus prioridades políticas tiene voz en el Parlamento regional. También propugna esta candidatura compensar los supuestos «agravios» de la Comunidad Autónoma a 44 de los 45 municipios de la Región. Aunque no lo mencionan expresamente en algunos comunicados, se refieren a todos los municipios excepto Murcia.

Por su parte, Ciudadanos se aleja cada vez más de la Asamblea Regional. El sondeo de GAD3 para este diario da a la formación naranja una estimación de voto del 1,1%, muy lejos del 3% necesario para tener diputado.

Publicidad

El resto de partidos que se presentan a estas elecciones se agrupan bajo el epígrafe 'Otros' y suman entre todos un 5,2% de estimación de voto. Ninguno por sí solo llega al 3% que permite acceder al reparto de escaños. Por otro lado, se prevé que los votos en blanco lleguen al 0,6%.

Al contrario que el Cemop y el CIS, el sondeo no ofrece el porcentaje global de encuestados que aún no han decidido su voto.

Escenarios posibles

Si se produjeran estos resultados dentro de dos domingos, no habría más ecuaciones posibles para la formación de gobierno en la Región de Murcia que la del PP en solitario, con una abstención de Vox en la investidura y acuerdos parlamentarios con este partido para poder funcionar durante la legislatura, o bien la creación de una coalición de PP y Vox. Estos alcanzarían juntos los 27 diputados, 4 por encima de la mayoría absoluta, y podrían gobernar con tranquilidad hasta 2027 con un programa conjunto.

Publicidad

El PSRM de José Vélez no tendría opciones de construir una alternativa, ya que la suma con su aliado natural, Podemos-IU-Alianza Verde, se estancaría en 17 diputados, menos que el PP en solitario. Tampoco si se les uniera MC tendrían posibilidades de conformar una mayoría con posibilidades de superar un debate de investidura y gobernar la Comunidad Autónoma con una mínima estabilidad.

Un tercio de los antiguos electores de Cs todavía no han decidido su voto

El sondeo de GAD3 para LA VERDAD realiza un análisis de las transferencias de apoyos que se están produciendo entre los distintos partidos, tomando como referencia el recuerdo de voto de las últimas elecciones autonómicas de 2019.

Según los datos, Movimiento Ciudadano (91%) y PP (73%) son los que consolidan a un mayor porcentaje de los electores de hace cuatro años. Lo contrario ocurre con PSOE y Podemos-IU. José Vélez solo tiene asegurados el 60% de los votantes que tuvo Diego Conesa, mientras que el 46% de los que apoyaron a Óscar Urralburu no tienen ahora claro si apostarán por María Marín.

Pero el partido que sufre una mayor sangría es Ciudadanos, que por ahora solo mantiene al 7% de sus votantes de 2019. Un 32% de sus antiguos electores no se decantan por ninguna opción concreta y permanece por ahora en la indecisión, respondiendo la opción de NS/NC cuando se le pregunta por el partido al que apoyarán el 28-M. Este porcentaje es más acentuado (69%) en el caso de Somos Región, el partido regionalista que creó Alberto Garre, ahora en Vox. Pero esta formación no obtuvo un número considerable de votos en las anteriores elecciones.

El PP crece a costa de Ciudadanos (capta a un 23% de sus antiguos electores) y, en menor medida, de Vox (12%). Asimismo, esta última formación recibe transferencias de los populares (9%) y de la formación naranja (14%). Ninguna de Somos Región, pese a contar (o precisamente por ello) con Alberto Garre en su candidatura.

En el caso del 40% de votantes de Diego Conesa que ahora no tienen claro si apoyarán a José Vélez, la mayor parte están indecisos. El PSOE solo está transfiriendo votos hacia el Partido Popular, aunque en un porcentaje reducido (5%). Una de las esperanzas del PP para alcanzar el mayor número posible de diputados es captar a votantes moderados del PSOE, apelando al voto útil hacia los populares para evitar que Vox gobierne. En cambio, Vélez atrae a un 11% de los que votaron a Podemos en 2019.

Por otro lado, llama la atención que un 1% de antiguos votantes de Vox se van ahora a Podemos-IU, y viceversa.

Ficha técnica de la encuesta

  • Universo residentes en La Región de Murcia con derecho a voto

  • Ámbito autonómico

  • Cuotas por sexo, edad y afijación geográfica no proporcional

  • Procedimiento de recogida de la información entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfonos fijos y móviles (50%)

  • Tamaño de la muestra 1.000 entrevistas en total

  • Error muestral ± 3,2% (n=1.000); para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple

  • Duración de la entrevista 3-4 minutos aproximadamente

  • Fechas del trabajo de campo del 26 al 27 abril de 2023

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad