Borrar
El peso del voto femenino en la Región de Murcia es mayor en PP y PSOE que en Vox y Podemos
Sondeo de GAD3 para LA VERDAD

El peso del voto femenino en la Región de Murcia es mayor en PP y PSOE que en Vox y Podemos

El sondeo de GAD3 augura que más de la mitad de apoyos de los dos grandes partidos procederán de mujeres el 28-M

Domingo, 14 de mayo 2023, 07:20

Los datos segregados de la encuesta de GAD3 para LA VERDAD permiten trazar un perfil de los votantes de cada partido político en la Región de Murcia de cara a los próximos comicios del 28 de mayo, en función de una serie de variables como el sexo, el grupo de edad, la formación y la situación laboral. Así, una de las conclusiones que se pueden sacar es que el peso del voto femenino es mayor en los partidos tradicionales (PP y PSOE) que en las formaciones de nuevo cuño, como Vox y Podemos. Un dato que sorprende en el caso de la formación morada, que pelea con los socialistas por enarbolar la bandera del feminismo y gestiona el Ministerio de Igualdad en el Gobierno de España.

En lo que respecta a Vox, choca menos por rechazar el partido la Ley de Violencia de Género, al considerar que criminaliza a los hombres. También tiene menos peso el voto femenino en Movimiento Ciudadano regional, la candidatura que, según el sondeo, daría la campanada en los próximos comicios, entrando con un diputado en la Asamblea.

Las formaciones de izquierdas cuentan con un mayor porcentaje de electores con titulación universitaria

Así, del conjunto de ese 39,3% de encuestados que apuntaron que votarían al PP el 28-M, el 55% eran mujeres. En el caso del PSOE, el peso del voto femenino alcanzaría el 57% del 28,3% total de estimación de voto, por solo el 41% en el caso de Podemos-Izquierda Unida. En Vox, el porcentaje de mujeres en el global de sus votantes (según la encuesta) sería del 37%, solo más bajo en el caso de MC regional, que se reduce al 29%.

Valoración de la gestión

del gobierno

NS/NC

De España

Buena

Regular

Mala

15,3

27,8

55,8

De la Región

Buena

Regular

Mala

19,9

29,3

48,9

Evolución de la Región

28

Ha mejorado

Sigue igual

27,1

Ha empeorado

42,1

2,8

NS/NC

Cambio de Gobierno

57,6

Positivo

14

Indiferente

22

Negativo

6,4

NS/NC

Perfil del votante de la Región

(%)

Vox

PSOE

PP

P-IU-Verdes

MC Regional

POR SEXO

Total Regional

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

55

45

49

51

Mujer

Mujer

Hombre

Hombre

57

43

63

37

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

41

59

29

71

POR GRUPOS DE EDAD

B

B

A

A

17

30

21

10

18-29

>64

26

36

30-44

21

39

45-64

C

C

D

D

B

A

B

A

25

27

9

10

27

27

35

39

C

D

C

D

B

A

A

22

19

8

37

41

30

44

C

D

C

D

POR ESTUDIOS

15

18

44

49

36

Univer-

sitarios

38

15

17

41

50

35

42

9

10

53

51

38

39

POR SITUACIÓN LABORAL

Autónomo /Empresario

A

Trabajador sector privado

Trabajador sector público

C

B

E

D

Jubilado o pensionista

Parado

G

Trabajo doméstico no remunerado

Estudiante

F

G

F

A

E

4

5

6

7

9

27

30

24

34

17

D

20

8

8

B

C

4

10

10

24

36

12

31

12

24

8

18

8

6

3

25

29

33

26

22

15

8

23

9

Valoración de la gestión

del gobierno

NS/NC

De España

Buena

Regular

Mala

15,3

27,8

55,8

De la Región

Buena

Regular

Mala

19,9

29,3

48,9

Evolución de la Región

28

Ha mejorado

Sigue igual

27,1

Ha empeorado

42,1

2,8

NS/NC

Cambio de Gobierno

57,6

Positivo

14

Indiferente

22

Negativo

6,4

NS/NC

Perfil del votante de la Región

(%)

Vox

PSOE

PP

P-IU-Verdes

MC Regional

POR SEXO

Total Regional

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

55

45

49

51

Mujer

Mujer

Hombre

Hombre

57

43

63

37

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

41

59

29

71

POR GRUPOS DE EDAD

B

B

A

A

17

30

21

10

18-29

>64

26

36

30-44

21

39

45-64

C

C

D

D

B

A

B

A

25

27

9

10

27

27

35

39

C

D

C

D

B

A

A

22

19

8

37

41

30

44

C

D

C

D

POR ESTUDIOS

15

18

44

49

36

Univer-

sitarios

38

15

17

41

50

35

42

9

10

53

51

38

39

POR SITUACIÓN LABORAL

Autónomo /Empresario

A

Trabajador sector privado

Trabajador sector público

C

B

E

D

Jubilado o pensionista

Parado

G

Trabajo doméstico no remunerado

Estudiante

F

G

F

A

E

4

5

6

7

9

27

30

24

34

17

D

20

8

8

B

C

4

10

10

24

36

12

31

12

24

8

18

8

6

3

25

29

33

26

22

15

8

23

9

Valoración de la gestión del gobierno

NS/NC

Buena

Regular

Mala

De España

15,3

27,8

55,8

Mala

Buena

Regular

De la Región

19,9

48,9

29,3

% Buena

De la Región

Gobierno de España

PP

3%

37%

PSOE

45%

10%

Vox

Recuerdo de voto

17%

autonómico

Cs

4%

6%

Podemos

-

54%

3%

MC Cartagena

12%

19%

Cartagena

Municipio de

17%

17%

residencia

Murcia

16%

24%

Evolución de la Región

Cambio de Gobierno

57,6

28

Ha mejorado

Positivo

Sigue igual

14

27,1

Indiferente

Ha empeorado

42,1

22

Negativo

2,8

6,4

NS/NC

NS/NC

Perfil del votante de la Región (%)

MC Regional

P-IU-Verdes

Vox

PSOE

PP

POR SEXO

Total Regional

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Hombre

57

43

55

45

49

51

Mujer

Mujer

Mujer

Hombre

Hombre

Hombre

41

59

29

71

63

37

POR GRUPOS DE EDAD

B

B

B

A

A

A

17

30

25

9

21

10

18-29

>64

26

36

21

30-44

27

39

45-64

39

C

C

C

D

D

D

B

B

A

A

A

22

19

8

27

10

37

27

41

30

35

44

C

C

C

D

D

D

POR ESTUDIOS

15

15

18

44

50

49

36

Univer-

sitarios

38

35

9

10

17

41

53

51

38

39

42

POR SITUACIÓN LABORAL

Autónomo /Empresario

G

A

Trabajador sector privado

Trabajador sector público

Jubilado o pensionista

Parado

Estudiante

Trabajo doméstico no remunerado

F

C

E

B

D

G

F

A

E

4

5

6

10

7

9

24

27

30

24

31

34

D

17

24

20

8

8

B

8

C

6

4

3

10

25

29

36

33

12

26

12

22

15

8

8

18

23

9

Otra conclusión que se puede extraer es que el peso de los votantes con estudios universitarios es bastante mayor en los partidos de izquierdas (PSOE y Podemos) que en los de derechas (PP y Vox). Del total de los encuestados que aseguraron que votarán a José Vélez el 28-M, el 50% (uno de cada dos) declaraba contar con estudios universitarios, por solo un 17% que señaló tener estudios primarios o inferiores y un 42% que dijo disponer de Secundaria.

Asimismo, en el caso de los entrevistados que dijeron que apostarían por Podemos, el 53% tenía estudios universitarios, frente a solo un 9% cuya formación consistía en estudios primarios o inferiores. En lo que respecta a MC regional, el 51% electores tendría estudios universitarios, frente a un 10% con formación primaria o menor y un 39%, con estudios secundarios.

La mayoría de encuestados expresan una percepción negativa de los gobiernos de Sánchez y López Miras

Por su parte, el 56% de quienes anunciaron en la encuesta que votarían al PP no habría finalizado ninguna carrera en la universidad. Asimismo, los populares serían el partido con un mayor peso del votante con estudios básicos o sin estudios (18%). En el caso de Vox, este porcentaje se situaría en el 17%. También es inferior en Vox, en comparación con el PP, el peso de los votantes con título universitario, que sería del 41%, el más bajo de todos los partidos.

En lo referido a la situación laboral, en todos las formaciones tienen un peso destacado los trabajadores del sector privado. Más en Vox, donde alcanza el 36% del total de votantes, y en MC regional, un 33%. De forma paralela, los funcionarios tienen más peso en el electorado del PSOE (24%) y en MC (23%). El voto socialista y popular se nutre también de pensionistas, que tienen su porcentaje más reducido entre los encuestados considerados electores de Vox (12%).

El porcentaje de votantes que se definen autónomos o empresarios es bajo en todos los partidos. Un dato sorprendente es que es mayor en Podemos-IU que en el resto (9% en la formación morada frente al 8% en cada uno de los otros). Respecto al voto por franja de edad, la encuesta, como apunta este domingo LA VERDAD, señala que los electores murcianos de menos de 30 años muestran una mayor simpatía por el PP y, sobre todo, por Vox, que por formaciones como PSOE y Podemos.

Valoración de gestión

Por otro lado, el sondeo de GAD3 para LA VERDAD ofrece información sobre la percepción que los ciudadanos tienen del Gobierno central, del Ejecutivo regional y del ayuntamiento del municipio en el que residen.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez es el peor valorado. Un 55,8% de encuestados califica de mala su gestión, por solo un 15,3% que la considera buena. Algo mejor, pero tampoco mucho, se encuentra el Gobierno de López Miras. Solo un 19,9% valora positivamente su trabajo, frente a un 29,3% que lo tilda de malo.

El porcentaje de ciudadanos que valora de forma positiva el trabajo de su ayuntamiento es más alto en Murcia (PSOE) que en Cartagena (PP)

La percepción mejora en el caso de las administraciones locales. El 28,3% de ciudadanos encuestados tiene una valoración positiva de la gestión de sus ayuntamientos, por un 28,2% que expresa una mala opinión.

Si se profundiza en los datos segregados, se ve que el porcentaje de ciudadanos con una valoración positiva de su ayuntamiento es más alta entre los encuestados de Murcia (35%), donde gobierna el PSOE de José Antonio Serrano, que en los de Cartagena (19%), cuya alcaldesa es Noelia Arroyo, del PP.

De igual forma, el Gobierno regional tiene una mejor valoración entre los entrevistados de la capital regional (24%) que de la ciudad portuaria (17%).

Por otra parte, una mayoría de murcianos (42,1%) piensa que la situación de la Región de Murcia ha empeorado en los últimos cuatro años, frente a un 28% que afirma que ha empeorado y un 27,1% que dice que sigue igual. En este caso, sorprende que seis de cada diez encuestados que votaron al PP en 2019 dicen que la situación no ha mejorado en estos 4 años, pese a que su partido estaba en el Gobierno.

¿Cambio en San Esteban?

Otra pregunta planteada en la encuesta es si los ciudadanos verían de forma positiva, negativa o indiferente un cambio de partido al frente del Ejecutivo de la Región de Murcia, que lleva 28 años en manos del PP.

Y a pesar de que, según el sondeo, el partido de Fernando López Miras se mantendría como fuerza más votada en las elecciones, casi seis de cada diez encuestados (57,6%) verían con buenos ojos un cambio de gobierno en la Región, por únicamente un 22% que lo recibiría de forma negativa.

Nuevamente, choca que el 36% de encuestados que manifestaban un recuerdo de voto al Partido Popular en 2019 valorarían positivamente un relevo en San Esteban. Nada menos que uno de cada tres. El 68% de los que votaron a Vox hace cuatro años también desea cambiar.

Por situación laboral, los pensionistas serían los más conservadores a la hora de afrontar el cambio en el Ejecutivo autónomo, en comparación con los trabajadores del sector privado, los funcionarios, los autónomos, parados, estudiantes, pensionistas y empleadas del hogar.

Ficha técnica de la encuesta

  • Universo residentes en La Región de Murcia con derecho a voto.

  • Ámbito autonómico

  • Cuotas por sexo, edad y afijación geográfica no proporcional

  • Procedimiento de recogida de la información entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfonos fijos y móviles (50%)

  • Tamaño de la muestra 1.000 entrevistas en total

  • Error muestral ± 3,2% (n=1.000); para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple

  • Duración de la entrevista 3-4 minutos aproximadamente

  • Fechas del trabajo de campo del 26 al 27 abril de 2023

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El peso del voto femenino en la Región de Murcia es mayor en PP y PSOE que en Vox y Podemos