Ver fotos

López Miras saluda a los integrantes de la Junta Directiva en la sede de los populares murcianos, en la calle González Adalid. g. carrión

Miras propone a Cs un gobierno «liberal y reformista» en minoría

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, será el representante del PP regional en el Comité Nacional de Acuerdos para la Gobernabilidad que coordina García Egea

Miércoles, 29 de mayo 2019, 02:50

Como si no hubiera pasado nada. Esa es la sensación que se vivía ayer en la sede del PP de la Región de Murcia, poco antes de la celebración de la Junta Directiva Regional del partido, donde se analizaron los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del pasado domingo y las estrategias que adoptar a partir de ahora para intentar conservar el Gobierno de la Comunidad Autónoma. Risas y sonrisas, besos y abrazos. Parecía que los populares habían ganado las elecciones, y es que «muchos de los candidatos han ganado, algunos con mayoría absoluta», justificaba un miembro del gabinete del presidente del PP murciano, Fernando López Miras. Algún motivo de júbilo también habría por las expectativas que se abren en el partido a la hora de poder mantener el Ejecutivo autonómico con el apoyo de Ciudadanos, a pesar del varapalo electoral.

Publicidad

«Empezaremos a trabajar para el futuro que han decidido de forma mayoritaria el conjunto de murcianos en las urnas el pasado 26 de mayo. Y lo que han querido la mayoría de los murcianos es que haya un gobierno liberal y reformista. Esa es la mayoría que se va a representar en la Asamblea. Nuestra obligación, nuestra responsabilidad y nuestro compromiso con la mayoría de los votantes es formar ese gobierno reformista y liberal. Esa va a ser nuestra tarea a partir de ahora», subrayó ayer López Miras, quien compareció en rueda de prensa junto al secretario general del PP regional, Miguel Ángel Miralles, y la vicesecretaria de Organización, Adela Martínez-Cachá.

López Miras reiteró ayer que ese gobierno de coalición «liberal y reformista» podría funcionar durante la legislatura con «22 diputados, como ha ocurrido en la legislatura pasada». Es decir, un gobierno en minoría sustentado por los 16 escaños logrados por los populares más los 6 de Ciudadanos. Sin embargo, lo que no explicó ayer Miras es que los 22 diputados de la pasada legislatura, los que obtuvo en 2015 la candidatura del PP autonómico liderada entonces por Pedro Antonio Sánchez, precisaron del apoyo de los cuatro diputados que entonces tenía Ciudadanos para alcanzar un acuerdo de investidura. Y también necesitó a los cuatro diputados de Ciudadanos para sacar adelante diferentes medidas durante los cuatro años. Aunque también es verdad que la formación naranja echó para atrás otras muchas. Precisamente, por la situación de minoría en la que se encontraban los 22 diputados populares. López Miras pretende ahora formar otro gobierno en minoría, «liberal y reformista», también con 22 diputados -los del PP y los de Ciudadanos-. Pero el presidente de los populares murcianos parece no tener en cuenta la situación de mayor precariedad en la que se encontraría ese gobierno respecto a la pasada legislatura, obligado a buscar otros apoyos más allá del pacto con Ciudadanos. Tanto para lograr la investidura del propio López Miras como para gobernar los cuatro años con un mínimo de estabilidad. Todo ello pasa necesariamente por Vox, a quien López Miras excluyó de ese hipotético gobierno de coalición. Quizá por ese motivo Miras añadió que eso «no quita para que podamos llegar a acuerdos puntuales con todos los partidos políticos que tienen representación en la Asamblea. A todos los respetamos por igual», señaló. Su intención, dijo, es comenzar las negociaciones «cuanto antes» para formar un gobierno que «defienda los intereses de la Región. Un gobierno que crea en bajar impuestos, en la libertad de educación, en la defensa del Tajo-Segura», afirmó.

El presidente de los populares murcianos excluye a Vox, aunque necesita su apoyo

«Zidanes y Pavones»

La Junta Directiva celebrada ayer sirvió para hacer «piña» en el partido después de los resultados del domingo, para sacar «músculo» ante el reto de conservar el Gobierno regional, según fuentes del PP murciano. Y también para disipar todas las dudas sobre el liderazgo de López Miras, que no teme ningún tipo de motín: «En absoluto», zanjó el propio presidente de los populares murcianos a preguntas de 'La Verdad'. A pesar de todo, el presidente de honor del PP regional y expresidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, pidió la palabra en un momento dado de la reunión para exigir «autocrítica» después de los resultados del domingo: «Yo gané elecciones cuando el partido pasaba por momentos muy complicados», señaló. Después, volvió a ponerse a disposición de la maquinaria popular para seguir «remando». Sin mencionar a Valcárcel, un ex alto cargo del Gobierno regional apostaba, antes de entrar a la reunión, por «recuperar protagonismo para quienes aportan experiencia y valor al partido. Tenemos que jugar con Zidanes y Pavones». Es decir, con veteranos y noveles.

Valcárcel tomó la palabra y pidió hacer «autocrítica» tras los resultados obtenidos el domingo

Junto a Ramón Luis Valcárcel también intervinieron en la Junta Directiva algunos pesos pesados del partido como Noelia Arroyo o los alcaldes de Yecla y San Javier, Marcos Ortuño y José Miguel Luengo, los dos reelegidos en las urnas con sendas mayorías absolutas. Luengo, además, se llevó ayer el 'premio' añadido de ser designado el representante del PP de la Región de Murcia en el Comité Nacional de Acuerdos para la Gobernabilidad. El organismo, coordinado por el secretario general del partido, Teodoro García Egea, será el encargado de 'regalar el oído' a Ciudadanos para lograr ese gobierno «liberal y reformista» al que aspira López Miras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad