Una mayoría más que suficiente
Bitácora ·
López Miras sobrepasa a la izquierda y se queda a dos escaños de la mayoría absoluta, un elemento de mucho peso para que Vox no le ponga palos en las ruedasBitácora ·
López Miras sobrepasa a la izquierda y se queda a dos escaños de la mayoría absoluta, un elemento de mucho peso para que Vox no le ponga palos en las ruedasLa Región de Murcia se adentra en un nuevo escenario donde PP y Vox tendrán que entenderse aunque sea por la mínima, por activa o ... por pasiva, de cara a la investidura de López Miras, y a la gobernabilidad de la Comunidad y de un gran número de ayuntamientos que pierde el PSOE. Ambos partidos tienen pues muchas cartas sobre la mesa para negociar, hablar e intercambiar. No hay sorpresa a tenor del pronóstico de las encuestas, donde la incógnita radicaba en saber hasta dónde podía acercarse el PP a esa mayoría suficiente que ansiaba. ¿Veintiún diputados, a dos de la mayoría absoluta, se considera una mayoría suficiente? El hecho de que el PP sume ampliamente más que la izquierda, y que haya ganado tantos diputados como Vox, es un elemento de peso como para que la formación de Abascal no le ponga demasiados palos en las ruedas, como el del Mar Menor.
Publicidad
PP y Vox no entienden lo mismo por mayoría suficiente, pero el resultado, y el nivel de confianza que han otorgado los ciudadanos a López Miras avalan la posición del PP. Cuanto menos, es una mayoría convincente. Los populares han obtenido un resultado mucho mejor del que esperaban, con el que podrían gobernar en solitario.
Para tratar de enfriar las expectativas de López Miras, el candidato de Vox José Ángel Antelo declaró que la mayoría suficiente no existe; o absoluta o negociación, dijo. Vox aspira a convertirse en la clave de bóveda de la gobernabilidad regional, pero una posición de fuerza se le puede volver en contra al partido de Santiago Abascal, ya que sabe que puede estirar la cuerda con el PP pero no romperla. A Vox no le conviene impedir que los populares gobiernen en la Región, alineándose con la izquierda se mire como se mire, teniendo a la vuelta de la esquina las elecciones generales, que es lo que realmente interesa a los partidos y sus líderes; a Sánchez, Feijóo y Abascal.
Estas elecciones autonómicas han sido las elecciones más 'generales' de cuantas se han realizado debido a las incursiones y el protagonismo de los líderes nacionales, ya que ha habido muchas ocasiones en las que los ciudadanos no sabían si asistían a unos comicios regionales o nacionales.
Publicidad
Cabe pensar que habrá unas directrices a nivel nacional para actuar en las comunidades autónomas donde el PP requiera del apoyo de Vox para la investidura y/o la gobernabilidad. Aunque eso, ojo, no impide que haya un intercambio de cromos por territorios, según la fuerza que le han proporcionado las urnas a Abascal en cada región.
El resultado de las urnas ha sido fiel a la tónica marcada en las encuestas, excepto la del CIS, que era más favorable al PSOE y penalizaba al PP.
La Región tiene ante sí otros cuatro años de gobierno del Partido Popular, con los que sumaría nada menos que 32 desde 1995, tras ganar siete elecciones y perder una frente al PSOE, aunque los socialistas no pudieron llegar a San Esteban por decisión de Ciudadanos.
Publicidad
La Región de Murcia deja atrás una legislatura convulsa catalizada por una fallida moción de censura de PSOE y Ciudadanos, que trataron de volver atrás en el año 2021 con un pacto que debieron alcanzar en 2019. Pero nadie contó con las disputas internas en el partido naranja, que ahora ha desaparecido de escena. Puede que aquella fallida moción, que sí triunfó en el municipio de Murcia, también le haya pasado factura al PSOE en las urnas.
Esto nos lleva a que la Región no está para sufrir nuevas situaciones de precariedad política, de transfuguismo, de gobiernos 'frankenstein' o de crisis institucionales como las vividas recientemente; de aquí que se deba entrar por la senda de la estabilidad para afrontar los importantes desafíos y problemas, empezando por la sanidad, la educación y la desigualdad social.
Publicidad
Tanto como la victoria electoral del PP precedida por las encuestas, hay que poner el otro foco en la incapacidad del PSOE para articular una alternativa al muy largo periodo de gobierno de los populares. Lo tuvo al alcance de la mano en la anterior legislatura, pero ha perdido aquella ventaja en esta convocatoria en la que José Vélez ha obtenido el segundo peor resultado del PSOE regional (igual que González Tovar), después de los 11 escaños que sacó en Begoña García Retegui en 2011.
No hay que olvidar que el PSOE ganó hace cuatro años las elecciones, y ahora ha sufrido un gran batacazo, aunque sigue manteniendo una base de votantes que le sigue siendo fiel. En la derrota socialista han influido muchos factores, con la guinda del 'caso de Albudeite'. La deriva venía de atrás, de la conjunción de varios factores: el impacto negativo de determinadas políticas de Pedro Sánchez, que también ha contribuido a la derrota de otros líderes autonómicos como Ximo Puig y Lambán; a ello hay que sumar la política hídrica y el recorte del Trasvase; también hay que tener en cuenta la escasa rentabilidad que han obtenido los socialistas de las medidas del Ministerio para la protección del Mar Menor, con la inversión millonaria prevista; y en último lugar el perfil de José Vélez, a quien desconoce gran parte de la población, según la encuesta del CIS, y que probablemente no era el candidato más adecuado para esta contienda. Si se suma la más que probable pérdida de muchos ayuntamientos, José Vélez queda en una situación muy comprometida que le pasará factura dentro de su partido, abocado probablemente a una crisis interna y a un nuevo liderazgo. Ahora está en periodo de «reflexión», indica, pero ha quedado muy tocado.
Publicidad
Así las cosas, la alternancia en el Gobierno regional tendrá que esperar otra legislatura, y para el próximo envite los socialistas tendrán que confiarse muy probablemente al liderazgo de María González Veracruz.
El PP no se ha visto afectado por los casos de Pedro Antonio Sánchez y Ramón Luis Valcárcel; y tampoco castigado por su política en torno al Mar Menor. Pese a los esfuerzos de su candidata María José Ros, los escaños de Ciudadanos se los han repartido PP y Vox; mientras que Podemos ha fracasado al no crecer ni alcanzar los pronósticos de las encuestas. Un resultado que en cierto sentido agranda la derrota de la izquierda.
Noticia Patrocinada
En lo que respecta a nuestros vecinos, Emiliano García-Page se ha salvado por los pelos, y no parece que su política antitrasvasista le haya proporcionado rédito electoral. Más bien Page se ha visto penalizado por el efecto de Pedro Sánchez. En la Comunidad Valenciana, la victoria de Carlos Mazón y la posibilidad de que gobierne con el apoyo de Vox, hace que López Miras cuente con un aliado pleno para su causa del agua.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.